miércoles, 8 de abril de 2020

SAN JACOBO DE LOMO DE CERDO CON BEICON Y QUESO


!!!HOLA!!!

Espero que estéis todos bien. ESTOS DÍAS YO TAMBIÉN ME QUEDO EN CASA.

Por eso voy a echar de menos los paseos por mi pueblo LAGUNILLA (PICAR AQUI EL ENLACE)
Estos días de semana santa eran días propicios para las reuniones entre amigos, paseos por el campo que tienen que estar precioso, recoger espárragos , flores y verde por doquier, sonido del agua como música para los oídos. Mi carga de energía.
OS DEJO UNAS FOTOS PARA QUE DISFRUTÉIS Y RECORDÉIS
A los que veis mi blog y no conocéis LAGUNILLA (SALAMANCA) espero que os gusten las fotos de los parajes de mi  pueblo situado a 20 km de Bejar dentro de la sierra de Francia.
Gracias a Marisa Martín Calvo por sus hermosas fotos

VISTAS DE LA SIERRA



PLAZA DE SALAMANCA VISTAS DEL AYUNTAMIENTO



A LAS PUERTAS DEL PALACIO


Ahora después de un paseo por los recuerdos paso a explicaros la receta que tenía guardada en mi cámara desde hace unos días.
Hoy os publicaré en este post un dos por uno ya que como la recetina es un poco calórica lo podemos acompañar con una receta de ensaladita.

SAN JACOBO DE LOMO DE CERDO CON BEICON Y QUESO

  1. INGREDIENTES:
  • Filetes de lomo de dos en dos abiertos en  libritos, lonchas de queso (el que más te guste), lonchas de beicon cortados muy fino, sal, harina,huevo y pan rayado.

  1. INGREDIENTES PARA LA ENSALADA:
  • Espinacas baby , escarola, fresas,  naranja, nueces, queso, vinagre de módena (o el que más os guste), aceite de oliva, sal 
  1. PREPARACIÓN:
  • Cuando vayáis al carnicero podéis decirle que os haga los filetes de lomo de cerdo en libritos para que ya os queden hechos y haréis la receta más fácilmente. sino podéis hacerlo con un cuchillo muy afilado intentando hacer los filetes finos y unidos por un lado.

  • Ponemos aceite en una sartén a calentar.
  • Mientras aplastar un poquito los filetes para que no encojan
  • En uno de los lados ponemos una loncha de beicon y una loncha de queso que más os guste (yo en este caso de oveja) , puede ser chedar,gouda, o lo que tengáis por casa jjejejje!!!.cerramos el librito.
  • Lo ponemos en un plato con pan rayado achuchamos bien para que se impregne de pan.
  • Pasamos por el huevo previamente batido.
  • Volvemos a pasar por pan rayado.
  • Comprobamos que el aceite está caliente y vamos echando los filetes rellenos de uno en uno para que no se enfríe el aceite.
  • Cuando estén dorados sacamos a un plato con papel absorbente así quitamos el exceso de aceite.
  • Servir bien calentitos.










  1. PREPARACIÓN:
  • Limpiar las espinacas y la escarola, escurrir para que quede seca.
  • Limpiar las fresas y las naranjas, picar.
  • Preparar en un bol las verduras .
  • Poner las fresas picadas, la naranja picada, el queso picado y las nueces.
  • Mezclar en un bote de vinagre de modena, aceite y sal agita para mezclar.
  • Echar la mezcla por encima de la ensalada.
  • Servir en cada plato y echar el aliño al gusto.


  • YA NOS QUEDA MENOS MUCHO ANIMO A TODOS!!!
!!ESPERO QUE OS GUSTE..!!SALUDITOS PARA TODOS!!



domingo, 5 de abril de 2020

ROSQUILLAS RECETA DE LAGUNILLA



!!!HOLA!!!

Es tiempo de confinamiento por lo que nos dicen estaremos otro mes metidos en casa. así nos dará tiempo para aprender a cocinar nuevas recetas.
Estos días he vuelto a cocinar como dice mi contrario cosas ricas que hacía mucho que no hacía por falta de tiempo.
Ayer tenía ganas de hacer unas rosquillas y como mi ordenador ha muerto.He tenido que pedir permiso a mi hijo para poder usar su portátil. Siempre definido por el, como su tesoro !!!EJEJEJE!!!

Esta receta es de la familia de la señora Vicenta de Marcelino como siempre prestas a colaborar conmigo regalándome las recetas que tienen apuntadas en su recetario.
Recetas pasadas de generación en generación típicas de nuestro pueblo.
Desde este humilde blog le doy las gracias a Dioni por pasarme de nuevo la receta y explicarme un poquito como se hacen las rosquillas ya que no las había echo nunca y como suelo atreverme con todo pues,!!! ahí os va manos a la obra!!!!.

ROSQUILLAS DE LA SEÑORA VICENTA


  1. INGREDIENTES: Media docena de huevos, medio litro de leche,medio litro de aceite de oliva, medio kilo de azúcar,una taza de anises, canela en rama ,  dos zumos de naranja,  chorro de aguardiente, una caja de armisen ( puede ser un sobre de levadura royal), dos kilos  de harina. Abundante aceite de girasol o de oliva para freír. 
  • Como podéis observar la receta es para una familia numerosa porque con dos kilo de harina saldrían muchas rosquillas así es que yo realicé la receta con la mitad de los ingredientes.
  1. PREPARACIÓN:
  • Primero ponemos el aceite en una sarten y le echamos la cáscara de naranja para aromatizar el aceite. Cuando  la cascara esté un poco dorada apagamos y dejamos enfriar.
  • En un cuenco ponemos los huevos con el azúcar y los batimos con una varilla manual hasta que no se note el azúcar. .
  • En otro cazo echamos la leche con los anises, la canela y cascara de naranja. Cocemos la leche. Quitamos del fuego y dejamos enfriar para que  todos los ingredientes infusionen y coja el gustillo de los ingredientes.
  • En un cacharro que tengáis grande (yo utilice una cazuela) empezamos a mezclar todos los ingredientes.
  • Primero ponemos la leche después de colarla quitando así los anises 
  • Añadimos el aceite, el chorrito de aguardiente, el zumo de una naranja y los huevos con el azúcar. Le damos una vuelta a todos los ingredientes.
  • Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos para que no tenga grumos.
  • Vamos añadiendo la harina poco a poco mezclando todo bien hasta que se vaya formando la masa.
  • La masa os tiene que quedar bastante pegajosa no echar mucha  más harina sino os quedarán duras.
  • Ponemos a calentar abundante aceite de girasol para freír las rosquillas.
  • Para poder formar las rosquillas untarse las manos con aceite ya que sino se nos quedaría pegada la masa a las manos. En cada rosquilla que forméis untar un poquito las manos
  • Formamos las rosquillas  haciendo churros y uniendo o haciendo una bola a la cual  hacemos un agujero en el medio.
  • Cuando el aceite esté caliente echar las rosquillas por tandas. Yo en mi vitrocerámica las he frito al 6 la temperatura del aceite no tiene que estar muy caliente porque sino las rosquillas se dorarían muy rápido por fuera y quedarían crudas por dentro.
  • Vamos sacado las rosquillas una vez doradas a un papel absorbente para que escurran el exceso de aceite.
  • Dejar enfriar, si podéis aguantar porque están deliciosas. !!!HUM!!!





  1.  TRUCO:
  • Hojeando en Internet he visto que la mejor manera de formar las rosquillas es haciendo una bola a la cual  hacemos un agujero en el medio así te quedan las rosquillas más recogidas y más gorditas .
  • La próxima vez probaré de esta manera y os enseñaré los resultados.
  • Os dejo esta foto para que veáis la esponjosidad que tienen las rosquillas!!!!QUE RICAS!!!



ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 1 de abril de 2020

EMPANADILLAS RELLENAS DE PISTO CON ATÚN


HOLA!!!!

Hoy tenía una receta guardada hace tiempo para compartir con vosotros. Es un poco trabajosa si realizáis la masa pero si no os queréis complicar también podéis comprar esas obleas que se encuentran en todos los supermercados. Realizar las empanadillas con ellas y solo preparar el relleno.
Así es que ahí voy con la recetina, si tenéis ganas de cocinar me gustaría que hicierais la receta completa porque la diferencia es sensacional. Nada que ver con las obleas compradas.

EMPANADILLAS RELLENAS CON PISTO Y ATÚN

  1. INGREDIENTES:

  • Para la masa :1 vaso de agua lleno de manteca de cerdo derretida, 1 vaso de vino blanco (cuanto mas bueno mejor) yo use un vaso de caña, una cucharadita de bicarbonato, harina normal (alrededor de 1/2 kgr depende del tipo de harina alomejor necesitas algo más)
  • Para el pisto : Un calabacín, una cebolla, un pimiento rojo, dos dientes de ajo, 3 tomates bien maduros, una berenjena, tomate frito. PISTO (PICAR AQUÍ) Dos latas de atún en aceite, dos o tres huevos cocidos, sal, aceite de oliva
  1. PREPARACIÓN:
  • Preparar la masa mezclando todos los ingredientes templados ( vino, manteca , bicarbonato). Vamos añadiendo harina hasta que mezclemos todos los ingredientes y formemos una masa que nos quede firme pero elástica y que no esté pegajosa. Amasar durante 10 minutos. Tapar con papel film y dejar reposar media hora.


  • Mientras dejamos reposar la masa prepararemos PISTO (picar aquí)
  • El pisto que realicemos tiene que ser picado muy finito para que no encontremos trozos muy gordos que harían desagradable el relleno al comer.
  • Cocemos dos o tres huevos, los pelamos y los picamos finamente.

  • Un vez realizado el pisto le añadimos dos latas de atún escurridas, bien migado, y los huevos picados. Envolvemos todos bien para que se integre toda la mezcla y dejamos enfriar para que tome consistencia. Yo suelo hacerlo de un día para otro para que tome todos los sabores y esté bien frío. Ponemos en un colador para que escurra toda la grasa y líquidos que pueda tener para que quede más consistente.


  • Extendemos la masa y procuramos hacer las obleas de las empanadillas lo más fina posible. Rellenamos con el pisto preparado, doblamos la oblea y cerramos con un tenedor apretando lo más posible para que no se vaya el relleno.




  • Preparar una sartén con aceite y una vez que esté bien caliente ir echando poco a poco las empanadillas no echar muchas a la sartén para que no se enfríe el aceite (si tenéis freidora hacerlo en ella). Dejar freír hasta que estén doradas. Servir calentitas.
  • No me han quedado muy bonitas jejej!! pero os prometo que las empanadillas estaba deliciosas.





ESPERO QUE OS GUSTE..!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 31 de marzo de 2020

FOTOS DE LAGUNILLA



HOLA!!!

Tenía ganas de hacer una sección con fotos del pueblo de Lagunilla ya sabéis que es mi debilidad.
Es un pueblo muy especial. En estos días de confinamiento es cuando te das cuenta de lo que te hace feliz y cuanto lo echas de menos.
FAMILIA, AMIGOS Y EL PUEBLO.
Os dejo un video de las calles de Lagunilla que realizó Javier llamado (GUNILLERO) hace unos años por si estos días echais de menos el pueblo y os queréis dar una vuelta virtual por sus calles.
Y las fotos es justo decir su autor  (JUAN ANTONIO MARTÍN SÁNCHEZ) ya que no son mías.Recogidas y descargadas con su autorización .




 ENTRADA POR LA CARRETERA DE VALDELAGEVE





LAGUNILLA





ESPERO QUE OS GUSTE... !! SALUDITOS PARA TODOS!!

miércoles, 25 de marzo de 2020

MAGDALENAS DE LAGUNILLA


HOLA!!!

Cerezos en flor foto de Marisa Martín Calvo Lagunilla


De nuevo una receta de Lagunilla. Hablando con mi prima el otro día (estos días dan para mucho hablar jejej !!) me comentó que ella hacía una receta de magdalenas que le había dado la señora Anita (una señora mayor de Lagunilla) y que era la receta que hacían las abuelas de toda la vida.
No se realmente si es así pero la receta me gusto y me puse raudo a prepararla. Ya que estos días que tenemos mucho tiempo para la cocina me están cundiendo mucho. Y como no teníamos golosinas para desayunar, como decía mi hijo, pues esta era la mejor excusa para tener algo que  meter a la boca.
No se si realmente la receta es la que hacían las madres de aquel entonces ya que no puedo preguntar , pero seguro que alguna de las personas que siguen mi blog me comentarán si realmente es una receta original del pueblo.

MAGDALENAS DE LA SEÑORA ANITA
  1. Ingredientes: 6 huevos, 1/2 litro de aceite de oliva del pueblo(yo le eche de oliva suave) , 1/2 kgr de azúcar, 650 gr de harina, un sobre de levadura, ralladura y zumo de un limón grande.
  • En realidad la receta que me dió es del doble de las cantidades pero me pareció mucho con la mitad salen como dos docenas de magdalenas.
  1. Preparación:
  • Precalentamos el horno a 210º
  • En un bol grande poner los huevos con el azúcar batir hasta que doble el volumen y quede como una masa cremosa (yo lo hice con varilla eléctrica).
  • Añadir el aceite con una varilla manual vamos echando hasta que esté completamente integrada.Eso hacerlo con una varilla manual ya que si lo haces con al eléctrica salpica mucho.
  • Mezclamos la harina con la levadura y la tamizamos.
  • Integramos poco a poco la harina con movimientos envolventes para que no haga grumos.
  • Cuando hayamos integrado toda la harina añadimos la ralladura de limón y el zumo de este que previamente hemos exprimido y rayado.
  • Consejo truco:
  • En mi caso cuando terminé de hacer la masa me pareció que quedaba un poco densa y le añadí medio vaso de leche imagino que dependerá de la harina..
  • Normalmente dejo la masa de las magdalenas varias horas en la nevera para que se active la levadura de la masa. Este es un truco que leí en un libro que tengo de magdalenas.
  • La señora Anita dice que su truco para saber si la masa está correcta es hacer una letra con el dedo y se queda dibujada !!! jejej!! está.
  • Preparar los papelillos para hacer las magdalenas. Yo en mi caso le pongo dos y además los meto en unos moldes de lata así las magdalenas siempre salen con copete.
  • Echamos masa en los moldes como dos cucharadas soperas. Cuidado dejar siempre el molde como a medias ya que si lo llenas mucho las magdalenas se desparraman y no quedan bonitas.
  • Abrir el horno con cuidado que no pierda calor. Meter y hornear entre 16 a 18 minutos a 180º calor arriba y abajo !!ojo!! nunca con ventilador ya que sino las magdalenas saldrían deformadas.
  • Nunca abrir el horno durante la cocción porque se bajarían las magdalenas.
  • Yo las vigilo sentada delante del horno para que no se me quemen !!jajajaaj !!!
  • Una vez horneadas con cuidado dejar enfriar y sacar del molde de lata.
  • Guardar en una caja metálica una vez que estén frías para que se conserven unos dias.





ESPERO QUE OS GUSTE...!!SALUDITOS PARA TODOS!!

domingo, 22 de marzo de 2020

TARTA DE QUESO LA VIÑA



TARTA DE QUESO LA VIÑA




Hola!!!!
De nuevo me encuentro delante de un post en blanco.
Esta entrada se la voy a dedicar a toda esa gente de Lagunilla que me sigue desde hace muchos años.
Estos dias de encierro me han echo pensar en mi pueblo querido. En esos paseos por sus campos, en ese olor a verde, a tomillo ,a romero, sus cerezos en flor, sus castaños, sus flores.
Los paseos en primavera para coger esparragos de esos que dice la gente que amargan mucho pero que mi gente de Lagunilla sabe lo ricos que están y lo dificil que es cogerlos entre las zarzas.
De sus silencios , de su bullicio en agosto, de sus olores a lumbre en invierno, de sus castañas en otoño y sus paseos por el monte a recoger esos buenisimos frutos llamados setas.
Pronto estaremos allí de nuevo respirar ondo y cerrar los ojos eso hago todas las noches y me teletransporto con la imaginación. Porque estoy segura que después de la tempestad viene la calma y volveré a pasear en mi querido pueblo.


Y como dice nuestro amigo Jesús en estos días tenemos más de 100 motivos para luchar y para volver a Lagunilla.



Después de ponerme un poquito sentimental paso a dejaros la receta. !!!!DULCE SI !!!! Ya se que me direis que estos dias no tenemos que comer dulces por si engordamos !!!!da igual !! cuando salgamos de nuestro encierro saldremos a correr, a caminar, a nadar, a volar y volveremos a disfrutar de nuestra !!!LIBERTAD !!!
Esta es la tarta más reproducida del mundo blogger creo que no habrá cocinillas que tenga un blog que no la haya echo en su casa. Pues nosotros no ibamos a ser menos jejjejej !!!


TARTA DE QUESO LA VIÑA

Es la tarta de queso más rica que he comido. Me direis que es una autentica bomba de calorias !!!!jajajaj !!! pero os prometo que merece la pena.
Tiene su historia esta tarta pertenece a un restaurante  de la parte vieja de San Sebastián llamado la Viña de ahí su nombre. Su propietario es SANTIAGO RIVERA (pica en el nombre  y veras el video preparando su famosa tarta)

Ingredientes:
  • 1 kilo de queso crema ( yo le echo la mitad philadelphia y la mitad mascarpone) 7 huevos ,  dos cucharadas de harina y medio litro de nata de montar, 400 gr de azucar .

Preparación:
  • Lo primero que hacemos es calentar el horno a 250º
  • En un bol metemos el queso y lo mezclamos con una varilla ( en mi caso lo hice con la varilla manual) vamos añadiendo los huevos de uno en uno y los vamos integrando correctamente .
  • Añadimos el azúcar y seguimos batiendo con la varilla manual hasta integrar.
  • Echamos una cucharada y media de harina (sopera).
  • Añadimos la nata sin dejar de remover.
  • Cojemos un molde que se pueda desmoldar bien yo lo hice con el mio que es de 24cm de diametro.
  • Mojamos dos papeles sulfurizados (papel de horno) y los ponemos en el molde.
  • Como la tarta no lleva base de galleta o de otra cosa tenemos que asegurarnos que tenemos bien puesto el papel para que no se nos vaya la mezcla.
  • Bajamos el horno a unos 210º y metemos la tarta durante unos 40 minutos . Esto va a depender de vuestro horno.
  • Yo tengo mucho cuidado que no se queme por arriba si veis que se tuesta muy rápido ponerle un papel albal por encima.
  • No os preocupeis si sacais la tarta y por el medio tiene consistencia de flan es así cuando haya reposado se compactará.
  • Dejamos reposar en el horno un rato (yo la dejo con el horno abierto como 1h). Sacamos y dejamos enfriar 4 o 5 horas minimo.
  • Desmoldamos con cuidado y quitamos el papel de horno. Servir sin mermelada ni nada, es toda una delicia.
  • Solo comentaros que estas cantidades son para una tarta de 10 a 12 raciones si quereis una más pequeña dividis las cantidades a la mitad y lo poneis en un molde de 20 cm.





Se me olvidó hacerle la foto cuando la desmoldé jejjeje !! y cuando me quise dar cuenta ya nos habiamos comido la mitad. prometo subir fotos la próxima vez que la haga.



ESPERO QUE OS GUSTE... !!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

sábado, 21 de marzo de 2020

TORTILLA DE CALABACÍN CON PUERROS

HOLA!!!

Buenas noches a todos.
Después de dos dias intentando entrar en el blog por fin lo he consegguido (soy muy despistada y había perdido la contraseña jjeejeje!!).
No se como empezar de nuevo un encabezamiento en mi blog con la situación que estamos viviendo después de tanto tiempo sin editar nada.
Son dias dificiles de encierro y con mucho tiempo libre. Hace mucho tiempo que mis mejores amigas y compañeras/os me han comentado porque había dejado de editar recetas de cocina para mi blog.
Y heme aquí delante de mi ordenador rememorando esos dias en los que me pasaba muchas horas delante de la pantalla subiendo fotos y redactando recetas para todos.
Solo quiero animaros ahora que todos tenemos mucho tiempo a dedicarle un ratito a la cocina.
Hoy hemos cenado una receta muy sencilla y con verduras ligerita para estos dias, que no conviene engordar JEJEJE !!


TORTILLA DE CALABACÍN CON PUERROS

Ingredientes: 5 huevos, un calabacín, dos puerros gorditos , aceite de oliva , sal

Preparacion:
  • Ponemos una sartén al fuego y le echamos un chorrito de aceite.
  • Limpiamos bien el puerro y lo picamos muy finito. Yo suelo quitarle la parte de atrás que tiene lo más verde y le hago unos cortes a lo largo, lo pongo debajo del grifo porque a veces le queda un poquito de tierra y así se la quito.
  • Limpiamos el calabacín le quitamos las puntas y lo picamos en cuadritos. En este caso yo no lo he pelado porque era un calabacín pequeño y muy tiernito pero si vosotros lo preferis podeis pelarlo.
  • Sofreimos el puerro en la sartén con un poquito de sal. Lo dejamos hasta que lo veais tiernito con cuidado de no quemarlo.
  • Una vez sofrito el puerro añadimos el calabacín. Lo socochamos hasta que quede blandito. Eso lo dejo a vuestro gusto a mi me gusta un poquito aldente.
  • Ponemos los huevos en un bol y los batimos con un poquito de sal. 
  • Añadimos a los huevos el sofrito de calabacín y puerro y mezclamos bien.
  • Ponemos una sartén que no se pegue al fuego con un chorrito de aceite.
  • Echamos la mezcla y dejamos cuajar a vuestro gusto. Cuando vosotros veais que está, le dais la vuelta.
  • El como queremos las tortillas cuajadas es al gusto del consumidor a mi este tipo de tortillas me gusta echita como diría mi madre !!
  • Una vez cuajada pasar a un plato y voila!!!!! echa la tortilla.
  • Este tipo de cenas en mi casa siempre se acompaña con una buena ensalada en este caso de lechuga y tomate.




ESPERO QUE OS GUSTE !!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!