Mostrando entradas con la etiqueta ACOMPAÑAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACOMPAÑAMIENTO. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

PATATAS ASADAS AL HORNO



Hola!!!! buenos días

Pasan los días y yo sigo estando un poco vaga para actualizar mi blog. No es que no tenga recetas que tengo unas buenas pocas en el tintero pero todos los días por h o por b acabo dejándolo para mañana. jejejje !! esto no puede ser.
Hoy la receta es de lo más sencilla la puede hacer cualquiera para un acompañamiento o para disfrutar de unas ricas patatas al horno.
Este año mi tío tenía sembrado su huerto con unas buenas patatas, Al recolectarlas había echo una criba y en una caja había dejado el tamaño más pequeño para sembrar o para dársela a un vecino para sus cerdos.
Y yo pensé:¿ porque no utilizarlas para cocinar?.Ya que son unas buenas patatas sembradas en huerto casero y ecológico. Pues así fue como me quedé con unos kilos para hacer este tipo de patata asada y para hacer mis tan famosas patatas escabechadas.
En mi pueblo antiguamente se usaban estas patatas para hacerlas escabechadas. (Antes no se tiraba nada jejej !!).
Atentos que si las hacéis seguro que repetís.


PATATAS ASADAS AL HORNO

  1. INGREDIENTES: Medio kilo o más de patatas pequeñitas (según comensales), Aceite de oliva virgen extra. Sal gorda, hierbas aromáticas (orégano,tomillo,romero).
  2. Preparación:


  • Ponemos el horno a calentar a 250º.
  • Lavamos las patatas. Como son recién cogidas las patatas tienen una piel muy fina. Yo las lavo con el nanas frotando y casi las dejo peladas. Si son compradas las debes de pelar.
  • Las partimos al medio.
  • Ponemos en una fuente con un chorro de aceite de oliva. Ponemos las patatas muy juntas y volvemos ha echar un chorrito en cada patata. Esto lo hago con un biberón (de esos que se compran en los chinos y que usan los cocinero, lo llenas de aceite y el chorrito que sale de la botella es muy fino ).
  • En un bol pequeño mezclamos las hierbas aromáticas al gusto.
  • Espolvoreamos las patatas con las hierbas.
  • Echamos un chorrito de agua o de vino blanco (según el gusto de cada uno )
  • Metemos en el horno tapadas con papel de aluminio durante 20 minutos calor arriba y abajo.
  • Sacamos para comprobar con un palillos si las patatas están blandas sino están dejar otros diez minutos.
  • Antes de sacarlas dejar 5 minutos sin el papel para que se doren un poquito.
  • Y ya está podéis acompañar con esta guarnición pescado ,filetes, huevos fritos o comer solas al gusto de cada comensal.
  • En mi menú las he puesto con huevos fritos y tomate casero.
  • HUM!!! BUENÍSIMAS.




ESPERO QUE OS GUSTE..!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!


miércoles, 2 de enero de 2013

PURÉ DE CASTAÑAS

HOLA!!!

Tenía esta receta guardada para preparar un día especial.
Las castañas las había guardado en el congelador y las saqué para preparar un buen puré. Con él acompañé un riquísimo solomillo ibérico el día de mi cumpleaños.
Me encanta este puré con sabor a mi pueblo hum!!! además me sabe más rico porque las castañas las he recogido en LAGUNILLA mi hermoso pueblo así es como lo llamo yo.
Donde encuentro mis raíces,mi gente, mi familia y unos preciosos paisajes que os invito a recorrer.
OS DEJO UN VÍDEO PARA QUE VEÁIS LOS ENORMES CASTAÑOS CENTENARIOS QUE SE PUEDEN VER EN LAGUNILLA.
EL VÍDEO ESTÁ REALIZADO POR JSM FORERO DE PUEBLOS DE ESPAÑA.




PURÉ DE CASTAÑAS
  1. Ingredientes: 1 kr de castañas, 1/2 l de leche, un pelín de sal.
  2. Preparación: 
  • Primeramente tenemos que pelar las castañas y procederemos como viene en esta receta .
  • PELAR CASTAÑAS (PICAR AQUÍ )
  • Cuando las tengamos peladas procedemos a meterlas en una cazuela con la leche y las ponemos a cocer.
  • Tenemos que tenerlas cociendo durante una hora a fuego lento, si vemos que se van quedando secas añadiremos leche.
  • Cuando veamos que están tiernas las quitaremos del fuego.
  • Pasaremos las castañas por la batidora para dejar un puré fino, si queréis también podéis pasarlo por el pasapurés depende de como os guste de fino.
  • La consistencia del puré os la dejo a vuestra elección a mi me gusta que quede un poco espeso si lo queréis ligero solo tenéis que añadir más leche y darle vueltas para que se integre.
  • En esta receta he visto que hay cocineros que le echan mantequilla. a mi me gusta sin grasa y que el sabor sea exclusivamente de las castañas sin azúcar y sin grasa.
  • Estos purés se utilizan para acompañar carne. También le queda muy bien a las carnes de caza.


ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!


domingo, 20 de mayo de 2012

PASTEL DE VERDURAS

HOLA!!!

El otro día me di cuenta que tenia un bote de menestra de verdura en la alacena.Llevaba tiempo pensando que receta podría hacer con ese bote y !!!bingo!!!!.Paseando por la red me encontré con una receta de pastel de verduras. No era exactamente este tipo de verdura pero pensé en aprovechar mi bote de menestra que me estaba saludando cada vez que habría el armario jajjaja!!!.
Además de fácil la receta es muy sencilla y barata porque estos botes son muy económicos y no tenéis que pelar ni cocer la verdura. Sirve para primer plato o para acompañar cualquier pescado o carne.


PASTEL DE VERDURAS

  1. Ingredientes: Un bote de menestra ya cocida ( sino, puedes comprar una bolsa congelada y cocerla) cuatro huevos tamaño (L), un brick de nata liquida para cocinar, una lata pequeña de atún,sal, pimienta. PARA ACOMPAÑAR salsa de yogurt con mostaza o salsa rosa.
  2. Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Lavamos y pelamos un calabacín. Lo partimos en lonchas finas y lo cocinamos en la plancha con un chorrito de aceite de oliva. Reservamos.
  • Abrimos el bote de menestra y escurrimos bien el agua que trae. Dejamos en el escurridor.
  • Mientras batimos los huevos y mezclamos con la nata. Salpimentamos un poco.
  • Añadimos la menestra a los huevos y echamos la lata de atún desmigado. Envolvemos bien para que se mezcle todo.
  • Utilizamos un molde de plumcake. El mio es de silicona así es que no necesito untarlo para desmoldar.
  • Echamos la mezcla y le ponemos debajo una bandeja con agua para meterlo al baño maría.
  • Introducir en el horno tapado con papel de horno para que no se queme por arriba.
  • Dejar hornear aproximadamente de 30 a 40 minutos a 180º.
  • Para ver si está horneado sacamos y picamos con un cuchillo si sale limpio ya está sino dejar otro poco.
  • Desmoldamos y dejamos enfriar. 
  • Este pastel lo podemos acompañar con SALSA DE YOGURT O CON UNA SALSA ROSA .A nosotros nos gusta comerlo frio. 









ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 24 de abril de 2012

PATATAS DE LUXE

HOLA!!!

Hacía tiempo que había visto esta receta en internet y tenía ganas de prepararla. Es rápida y sencilla ,sirve de acompañamiento para la carne o las tan queridas hamburguesas. Y os prometo que si os animáis quedan deliciosas. Ahí os dejo la receta.


PATATAS DE LUXE

  1. Ingredientes: 4 o 5 (500gr) patatas tamaño pequeño lisas y sin marcas, ajo seco en polvo al gusto, orégano, tomillo y romero, una cucharadita de pimentón, una cucharada de harina (50 gr) y una bolsa.
  2. Preparación: 
  • Lavamos las patatas con un  cepillo de mano porque tenemos que dejarle la piel.
  • Cortamos en gajos (del tamaño de las naranjas)
  • Dejamos en agua durante un rato para que suelten el almidón. Escurrimos.
  • Ponemos una cazuela con agua y sal , dejamos cocer durante 5 minutos. Escurrimos en un colador. Reservamos sobre papel de cocina para que queden bien secas.
  • En una bolsa (yo he usado las de congelar) echamos los 30 gramos de harina, una cucharadita de pimentón de la vera, y las hierbas aromáticas.
  • Espolvoreamos las patatas con bien de ajo en polvo y las introducimos en  la bolsa. Agitamos para que las patatas queden bien untadas de la mezcla.
  • Ponemos una sartén a calentar y cuando esté bien caliente echamos las patatas a freír hasta que estén doradas. No hace falta mucho ya que están previamente cocidas. Probar una y ver si está crujiente antes de sacarlas todas.
  • Servir muy calientes para que estén bien crujiente.
  • Si las quieres hacer en el horno para que sean más light, precalentar el horno a 250º
  • También se les puede echar un chorrito de aceite y meter en una bandeja. Dejamos hornear durante 20 a 30 minutos dándoles de vez en cuando unas  vueltas.






ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

viernes, 10 de febrero de 2012

BUÑUELOS DE PURÉ DE PATATA

HOLA!!!!!


Ya sabéis como está el asunto así es que como buena ama de casa que está todo el día dando vueltas en como reciclar y no tirar nada.Hoy he convertido un puré de patata en un acompañamiento muy rico para compartir con carne, pescados... parecido a unos buñuelos que quedan muy suaves. Super fácil y barato que es lo que importa.

BUÑUELOS DE PURÉ DE PATATA

  1. Ingredientes: Puré de patata que te haya sobrado del día anterior 300gr,dos huevos, 50 gr de harina, un poquito de sal, aceite de oliva suave para la fritura.
  2. Preparación:
  • RECETA DEL PURÉ DE PATATA (PICAR AQUÍ)
  • En un bol ponemos el puré de patatas del día anterior . Cascamos los dos huevos encima del puré damos vueltas con una cuchara hasta que queden incorporados.
  • Añadimos los 50 gr de harina también hasta que se integre.
  • Ponemos una sartén con aceite a calentar bastante fuerte.
  • Con un cucharilla de café vamos formando los buñuelitos y los vamos echando al aceite caliente.
  • Doramos por los dos lados y sacamos a un papel absorvente para quitar el exceso de grasa.
  • Si tienes unos filetes fritos o un buen pescado puedes acompañarlos con estos buñuelitos están deliciosos. 







ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 17 de noviembre de 2011

COLIFLOR REBOZADA EN TEMPURA

HOLA!!!

Hoy tengo un acompañamiento de verdura COLIFLOR (PICAR AQUÍ). Es una verdura que admite muchas maneras de cocinar ( al horno, frita , cocida, con salsas....). Hoy la he preparado de un modo sencillo y que nos gusta mucho en casa para acompañar el segundo plato. Ahí os dejo la recetina.

COLIFLOR REBOZADA

Ingredientes: Una coliflor de 1 kgr, harina de tempura (Mercadona), agua fría, aceite de girasol para freír.
Preparación:
  • Ponemos a calentar una sartén con abundante aceite.
  • Lavamos y picamos la coliflor sacándole los ramilletes. 
  • Ponemos la olla con agua a calentar y metemos la verdura durante 10 minutos al dos después que haya subido la válvula.
  • Preparamos la tempura. En un bol ponemos la harina y le echamos el agua muy fria haciendo como una cremita. No dejar muy ligera.
  • Sacamos la coliflor y escurrimos bien el agua.
  • Metemos en la tempura y freímos con el aceite bien caliente hasta que la dejemos bien doradita.
  • Sacamos a un papel absorvente para quitarle el esceso de grasa.
SERVIR MUY CALENTITA PARA COMER MUY CRUJIENTE.!!!!!!!!



REBOZADO DE TEMPURA.



ESPERO QUE OS GUSTE ...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!

jueves, 3 de noviembre de 2011

BERENJENAS CON MIEL

HOLA!!!

Hace ya un tiempo mi amiga Mily de Málaga, forera de la página de LAGUNILLA, me mandó esta receta que he tenido pendiente hasta ahora. Me dice que es una receta muy común en Andalucía y por fin me he atrevido a prepararla porque las mezclas con miel no le gustan a mi contrario. Hoy tuve a mi hermana de invitada y pensé en hacer de conejillo de india y cual fue mi sorpresa , cuando las vio preparadas me dijo que las había comido de tapa en un viaje que había realizado a Granada.
Después de preparadas mereció la pena porque nos encantaron a todos incluso a mi contrario que puso cara de circunstancia cuando se lo metía en la boca jajaj !!!.
Pues como me han gustado mucho en atención a mi amiga Mily ahí os dejo la receta.

BERENJENAS EN TEMPURA CON MIEL

Ingredientes: Harina de tempura, agua muy fría, una berenjena, sal, aceite de girasol, miel.( he puesto miel de encina)
Preparación:
  • Lavamos y pelamos la berenjena. Cortamos en lonchas gruesas y luego hacemos bastoncitos.
  • Salamos y dejamos en una fuente para que suelte el agua durante 30 minutos.
  • Secamos la berenjena con papel de cocina apretando un poquito.
  • Preparamos para hacer el rebozado echando la harina de tempura ( la compro en el mercadona) en un bol. Mezclamos con agua muy fría  hasta que veamos que nos queda como una cremita blanca no tiene que quedar muy liquida.
  • Metemos los palitos de berenjena en la tempura.
  • Calentamos una sartén con aceite abundante bien caliente. Vamos echando tandas de berenjenas con cuidado dándoles la vuelta para que no se quemen.
  • Sacar a un papel absorvente para quitarles el esceso de grasa.
  • Servir en una fuente y rociar con miel( la que más os guste). servir muy calentitas.
MASA PARA REBOZAR: HARINA DE TEMPURA Y AGUA MUY FRIA.


ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!

domingo, 12 de junio de 2011

TOMATES FRITOS

HOLA!!!!

Hoy toca una recetina de acompañamiento. Algunas veces cuando tengo tomates muy maduros en la nevera y veo que se están poniendo feos tengo dos opciones. O los hago una salsa de tomate que en otra ocasión os la subiré o los frio para acompañar al pescado o la carne que tenga ese día. !Si! habéis oído bien fritos están !!!genial!!! quedan como una salsa pero con el tomate entero.  Ahí os dejo la receta espero que os animéis a hacerla.

TOMATES FRITOS

  1. Ingredientes:  8 tomates de tamaño regular, 4 ó 5 ajos, perejil picado, aceite de oliva, tres cucharadas de tomate frito, azúcar y sal.
  2. Ingredientes: 
  • Poner una sartén grande a calentar con aceite de oliva.
  • Lavar los tomates y partirlos por la mitad.
  • Poner los tomates en la sartén al 5 en la vitrocerámica salamos y dejamos freír. Cuando estén un poco fritos los daremos la vuelta. El tomate soltará el agua y dejaremos socochar. Añadiremos el ajo picado con el perejil.
  • Seguiremos hasta que se evapore por lo menos la mitad del agua que han soltado los tomates. 
  • Para quitarle el acidez le añadiremos dos cucharaditas de azúcar.
  • Y un truco que tengo es añadir también dos o tres cucharadas de tomate frito.
  • Cuando veamos que los tomates están tiernos y melosos los sacamos al plato para acompañar cualquier tipo de carne o pescado. 


miércoles, 25 de mayo de 2011

ALCACHOFAS CON

HOLA!!!!!

Navegando por Internet un día descubrí un blog de cocina ( EL BLOG DE CUINA DE LA DOLORSS) que ya tiene muchas horas de vuelo y además mucha cantidad de recetas y lo considero uno de mis blog favoritos de cocina por el cual me paso todos los días porque se aprende de leer,  de ver cosas nuevas y diferentes.
La receta, que os propongo hoy, es de ese blog pero como a mi me ocurre muchas veces, cuando voy a echar mano de los ingredientes no tengo y ese día me empeñé que tenía que guisar las alcachofas a todo precio y sustituí algunos ingredientes espero que a Dolorss no le importe, entonces la convertí en otro receta.


ALCACHOFAS CON BEICON

  1. Ingredientes; una docena de alcachofas frescas, 8 lonchas de beicon, una cebolla, un ajo, un vaso de cava, aceite y sal 
  2. Preparación:
  • Le quitamos a las alcachofas las hojas más duras de fuera, y pasamos el cuchillo cortando la parte más dura de las hojas. Lavamos. Nos queda la parte de abajo que es el corazón de la alcachofa .Partimos al medio y le quitamos los hilillos del centro. Vamos metiendo en un poco de agua con un chorro de  limón para que no se pongan negras
  • Mientras ponemos la olla rápida con un chorro de aceite. Pelamos y picamos la cebolla y el ajo muy fino. Sofreímos hasta que nos quede blandito. Picamos el beicon y añadimos seguimos refriendo.
  • Cortamos las alcachofas en cuatro trozos y metemos en la olla . Para espesar la salsa podemos añadir un poquito de harina y sofreímos todo el conjunto. Llegados a este punto echamos el cava y rectificamos de sal. Si veis que tenéis poca salsa añadiremos un poquito de agua.
  • Cerramos la olla y dejamos cocer durante 10 minutos en olla rápida al dos después que haya subido la válvula. Tenéis que mirar las instrucciones de vuestra olla para saber los tiempos.
  • Abrimos y servimos con un poco de pescado a la plancha, un filete..... es un acompañamiento estupendo para cualquier segundo plato.


ESPERO QUE OS GUSTE....... !!!! SALUDITOS!!!!







martes, 10 de mayo de 2011

CEBOLLA CARAMELIZADA.

HOLA!!!

Hoy tenía ganas de escribir y como os he contado la receta de los sobres con la cebolla caramelizada, para que no la tengais que comprar os voy a subir la receta que es facilísima solo hay que tener un poquito de paciencia para que la cebolla se haga muy despacito, y nos quede muy blandita y no quemada.

CEBOLLA CARAMELIZADA

  1. Ingredientes:2 cebollas grandes, azúcar moreno, salsa de soja,aceite de oliva.
  2. Preparación:
  • Pelamos las cebollas y las partimos al medio. Cortamos en juliana muy fina (lonchas) y ponemos en la sartén con  aceite. Si tienes vitrocerámica la pones al 2 con una tapadera para que se vaya ablandando y la dejas que se vaya haciendo poco a poco dándole vueltas de vez en cuando. Este proceso puede durar media hora o más dependiendo de la dureza de la cebolla.
  • Cuando la cebolla esté tierna le añadimos una cucharada de azúcar moreno (sopera) y removemos hasta que se deshaga el azúcar. Si no tienes moreno le puedes echar blanco el resultado es el mismo porque el color en este caso se lo da la salsa de soja que le añadiremos casi cuando ya tengamos la cebolla muy blandita. Le daremos otros cinco minutos para que tome el color y el sabor. Yo en este caso no le echo sal porque la salsa de soja ya le proporciona un sabor salado a la cebolla. 
Es un acompañamiento para muchos platos y su sabor es muy bueno. Si te lloran mucho los ojos pelando cebollas recomiendo que la compreis ya echa en el super. jajja !!! 




lunes, 9 de mayo de 2011

PURÉ DE PATATAS

HOLA!!!

Hoy era de esos días que vas corriendo a todos los lados y tenía muy poco tiempo para cocinar y se me ocurrió hacer un puré de patatas para acompañar unos filetes. El puré es un plato muy sencillo que sirve para acompañar carnes y verduras. En mi casa es el acompañamiento obligatorio con el pollo asado jajaj !!! ya sabéis manías de cocinera.

PURE DE PATATAS
  1. Ingredientes: 500gr de patatas, leche ,mantequilla, sal
  2. Preparación:
  • Ponemos a calentar la olla rápida con agua.
  • Pelamos las patatas y las cortamos a cuadros grandes. Metemos las patatas en la olla, añadimos la sal y cerramos. Cuando haya subido la válvula de la olla dejamos cocer 5 minutos.
  • Sacamos las patatas y las pasamos por un pasapurés, sino tienes lo puedes pasar por la batidora pero no queda tan bien lo deja más ligoso.
  • Añadimos la leche la cantidad depende de como nos guste de consistente a nosotros nos gusta duro como dice mi hijo. Para que quede más suave le añadimos una cucharada de mantequilla o margarina lo que tengas más a mano.Le da muy buen sabor.
Pues ya está ya lo tenemos es sencillo y lo podemos hacer en menos de 15 minutos, mientras fries los filetes.
ESPERO QUE OS GUSTE SALUDITOS .