Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

POTAJE DE VIGILIA CON ALBONDIGAS DE BACALAO

!!!HOLA!!!!

De nuevo un platito contundente de los de semana santa. Como todavía hace malo apetece este plato calentito y además lo he convertido en plato único.
En mi casa a mi contrario no le gusta el bacalao.En una ocasión vi una receta de albóndigas echas con es pescado y me pareció una forma curiosa de meter el bacalao engañando a mi contrario jejejej !!!.
Además mis potajes de vigilia eran sin bacalao así es que me decidí a meter las pelotillas en el potaje haber que pasaba.
!!!GENIAL!!! mi contrario desde entonces adora el potaje con pelotillas como él las llama así es que ahora os dejo la recetina !!!. Es un poco laboriosa pero merece la pena intentarlo Espero que os guste.



POTAJE DE VIGILIA CON ALBÓNDIGAS DE BACALAO


  1. INGREDIENTES: 350gr de garbanzos,  dos zanahorias, una cebolla, un pimiento rojo,dos hojas de laurel, un diente de ajo, un tomate,un manojo de espinacas, pimentón de la vera, espinas del bacalao desalado. ALBÓNDIGAS DE BACALAO (PICAR AQUÍ)
  2. PREPARACIÓN:
  • Ponemos una olla con agua fría en el fuego.
  • Echamos los garbanzos (previamente metidos a remojo toda la noche, escurridos)
  • Lavamos, pelamos y picamos la verdura.
  • Metemos todo en la olla en crudo (tomate,pimiento,zanahoria, ajo, cebolla, laurel) echamos un chorrito de aceite de oliva. Metemos también las espinas desaladas del bacalao si tienes (luego las quitaremos solo es para darle gusto)
  • Ponemos una pastilla de caldo de pescado y un poquito de sal.
  • Cerramos la olla y dejamos cocer. Dependiendo de la olla que tengas harás las legumbres en mi caso es olla rápida al dos las dejo unos 20 o 30 minutos.
  • Abrimos la olla sacamos las verduras con cuidado a un vaso batidor y las pasamos por la batidora.
  • Agregamos las verduras batidas a los garbanzos.
  • Ponemos un chorrito de aceite de oliva y media cucharada de pimentón de la vera dejamos concinar sin quemar (porque luego amarga).Echamos en la olla y revolvemos.
  • Ponemos las espinacas en el potaje y las albóndigas (picar aquí) que tendremos ya echas y escurridas en un papel de cocina para quitar el exceso de grasa. Dejamos cocer durante 5 minutos y ya podemos emplatar.
  • Para adornar suelo cocer un par de huevos y los corto en trocitos encima del plato.
  • Os aseguro que quedará delicioso!!!!




!!ESPERO QUE OS GUSTE !!....!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 21 de febrero de 2013

FABADA ASTURIANA

HOLA!!!

Hace un frió que pela en Salamanca y según los meteorólogos de nuevo nos va a nevar. No se si esta vez acertarán de pleno porque en la cuidad este año ha nevado más bien poquito. Ahora mismo lo que está es lloviendo, como todo el invierno que este año nos está saliendo bastante mohíno.
Pues hoy, para animar el estómago y llevarlo bien cargado y calentito puse a remojo unas alubias que nos había traído mi cuñado sembradas en el huerto de su madre en Zamora. Caseritas y por cierto muy buenas.
Ya se que los asturianos me van a matar, pero a falta de alubias asturianas buenas son las de Zamora. Más pequeñas eso si pero muy finas y riquisimas que me quedaron.

FABADA ASTURIANA CON ALUBIAS DE ZAMORA

  1. Ingredientes: 300 gr de alubias (sin son asturianas mejor sino de las que tengas en casa), dos chorizos asturianos, dos morcillas, dos trocitos de panceta ahumada ( normalmente viene un compango en bolsitas con todo lo necesario que encontraras en cualquier supermercado), un hueso de jamón ( no rancio), un trozo de lacón, media cebolla, una cucharadita de pimentón de la vera, una hoja de laurel, dos ajos.
  2. Preparación:
  • Ponemos una olla con 1l 1/2 de agua fría. Se pone todo en crudo.
  • Primero los chorizos, la panceta, el lacón, la cucharada de pimentón, las alubias, un hueso de jamón lo más fresco posible ( no añejo, porque nos sabe a rancio y no estaría bueno), También la cebolla y los ajos.
  • Echar un chorro de aceite de oliva virgen y sal ( con moderación ya que los embutidos que le echamos tienen sal y podría salarnos mucho el guiso). Ponemos al fuego hasta que rompa a hervir.
  • Quitar con cuidado la espuma que nos va saliendo para quitar las impurezas.
  • Asustamos las alubias echando un chorro de agua fría.
  • Dejamos cocer durante dos horas a fuego muy lento. En mi caso las puse al 4 en la vitrocerámica.
  • Si necesitaran más agua echar chorros de agua fría según lo vayan necesitando.
  • Media hora antes de terminar la cocción añadiremos las morcillas que dejamos cocer para el final así no se nos desharán.
  • Cuando veamos que las alubias están tiernas dejamos reposar 15 minutos.
  • Nunca meter cucharas para revolver. Coger la cazuela por las asas y mover como si estuvieras acunando el guiso. Si metemos utensilios correríamos el riego de deshacer las alubias.
  • Si las alubias fueran de las asturianas como son más grandes dejamos cocer una media hora más. De todas maneras ir probando hasta que veamos que las alubias están blandas y a nuestro gusto.
  • Sacamos la cebolla y los ajos con unas cuantas alubias y pasamos por la batidora para luego reincorporar al guiso eso hace que espese el caldo.
  • Sacamos las viandas y las partimos en trozos para distribuirlos en los platos que vayamos a servir a cada comensal.
  • Servimos el plato de alubias acompañados de un trozo de chorizo, morcilla, panceta y lacón.
  • Plato calentito y delicioso!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS !!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

GARBANZOS CON VERDURAS Y CHORIZO

HOLA!!!!

Hoy hace frío en Salamanca y me apetecía un menú de cuchara contundente y calentito.
Llevo un montón de días paseándome por la blogosfera y solo veo recetas de navidad, algunas tan ricas que no sé por cual decidir. Algunas veces pienso,!!! mira !!!! lo mejor unas sopas de ajo y un huevo frito y pa la cama !!! así no tiene uno que gastarse tanto dinero ni tiene que pasarse el día en la cocina ajjaja !!! pero ya se sabe un día es un día.
Recordar eso de las calorías sino cuando terminen las fiestas tendremos que ir al gimnasio jajaj !!!

GARBANZOS CON VERDURAS Y CHORIZO

  1. Ingredientes: 300 gr de garbanzos, media cebolla, un ajo, un trozo de pimiento rojo  una patata, un calabacín, dos zanahorias grandes, un trozo de chorizo en rodajitas, cuatro carrilleras de cerdo.
  2. Preparación:
  • Ponemos la olla a calentar con un buen chorro de aceite de oliva.
  • Lavamos pelamos y picamos finamente la verdura.
  • Limpiamos las carrilleras y las salamos. Reservar.
  • Primero ponemos a sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento. Cuando esté bien cochado y transparente le vamos añadiendo la verdura. Primero la zanahoria, luego el calabacín y finalmente las patatas todo cortado a cuadritos pequeños.
  • Introducir en la olla el chorizo , darle un sofrito.
  • Añadimos una cucharada de harina  damos vueltas para que se cocine y luego no nos de el sabor .
  • Metemos las cuatro carrilleras y le damos un golpe de refrito para sellarlas
  • Echamos el agua como un litro y una pastilla de caldo de carne ( sino te gusta hacer un caldo casero y lo añades).
  • Metemos los garbanzos, el agua los tiene que cubrir sino añades otro poco.
  • Cerramos la olla y dejamos cocer durante 20 minutos al dos en la olla rápida. Apagamos y dejamos que siga cociendo con el calor residual hasta que se baje la válvula.
  • Abrir la olla y sacar las carrilleras, partir en trocitos y acompañar con tomate casero.Esto será el segundo plato.
  • Servimos los garbanzos muy calentitos.
PD: Si no tenéis prisa los podéis hacer en una cazuela y los tenéis dos horas en el fuego como hacían las abuelas, que es como se debería cocinar sin prisas pero ya sabéis como va este mundo. A la carrera jajaj !!!






ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!


miércoles, 5 de octubre de 2011

ALUBIAS CON CHORIZO

HOLA!!!

Como ya os dije el otro día ya empieza el otoño y comenzaremos con la temporada de los platitos calentitos. Hoy en día con las prisas, las dietas y que la gente joven les cuesta mucho cocinarrrrrrr .......... se nos están olvidando nuestros platos contundentes de toda la vida. Esos platos que hacían nuestras madres en tiempos de crisis y que de una olla comían un montón de gente alrededor de la lumbre.
Pues comenzamos ahí os va la recetina.

ALUBIAS CON CHORIZO Y OREJA

Ingredientes:  para cuatro personas:350 gramos de alubias blancas ( las que más os gusten),dos orejas de cerdo,100gr de rajitas de longaniza de chorizo media cebolla, medio pimiento rojo, dos dientes de ajo, dos cucharadas de tomate frito,una cucharadita de harina sal y aceite de oliva.
Preparación:
  • En una olla ponemos las alubias a cocer siempre desde agua fría. Cuando echen a cocer a borbotones quitar la espuma y asustarlas con medio vaso de agua fría y poner de nuevo a cocer.
  • Mientras en la olla express (rápida) ponemos las orejas con un poquito de agua ,sal y una hoja de laurel dejamos cocer durante 15 a 20 minutos una vez haya subido la válvula. Cuando hayan cocido sacar y reservar las orejas y el caldo.
  • Lavar pelar y picar la verdura muy finamente.
  • Mientras echar aceite en la olla express y preparar un sofrito con la cebolla, el pimiento y el ajo picado. Dejar socochar hasta que esté muy tierno. Añadir las rajitas de chorizo y las dos cucharadas de tomate.Seguir refriendo la mezcla. Poner una cucharadita chica de harina y refreír ( esto hará que el caldo nos salga espeso.)
  • Incorporar las alubias a la olla con todo el sofrito ya echo.Añadir parte del agua de cocer las orejas y parte de agua. Salar, cerrar y dejar cocer durante 20 minutos (al dos) en la olla rápida. Yo suelo apagar la olla después de 20 minutos y dejar con el calor residual de la vitrocerámica.
  • Los tiempos depende de la olla que tengamos, debemos mirar las instrucciones de tiempo de cada fabricante.
  • Si las haces al modo tradicional tienes que dejar la cazuela a fuego moderado (3) en la vitrocerámica  o el gas por lo menos 2 horas mirando de vez en cuando como están las alubias y añadiendo agua si lo necesita.
  • Cuando se hayan cocido abrir la olla y picar las orejas. Dejar cocer con la olla abierta otros 10 minutos para que la oreja coja todo el sabor.
  • Si necesitaran agua echar siempre el caldito que nos ha quedado de cocer las orejas.


ESPERO QUE OS GUSTEN.... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

miércoles, 18 de mayo de 2011

LENTEJAS ESTOFADAS MIXTAS

HOLA!!!

En mi casa siempre ha existido un dilema con las lentejas unos las queremos con chorizo y otros las queremos con arroz y para zanjar la discusión se me ocurrió un día hacer las lentejas estofadas con un puñado de arroz y desde entonces en mi casa se hacen las lentejas con chorizo y arroz. Ya se que el plato no es muy ortodoxo de la cocina pero es de la única manera que he zanjado la discusión sobre como tenemos que hacer las lentejas. Así es que ahí os dejo la receta.
Lenteja pardina: Es la lenteja pequeña. Tiene un sabor muy fino y no necesita ponerse en remojo.

LENTEJAS CON CHORIZO Y ARROZ

  1. Ingredientes: Para cuatro raciones : 4 puñados de lentejas pardinas aprox 350 gr, Una zanahoria, una patata mediana , 80 gr de chorizo en rodajas finitas  , media cebolla, dos diente de ajo, una hoja de laurel,un trozo de pimiento verde, un puñado de arroz, aceite de oliva., una cucharada de harina. 1y1/4 l de caldo.(sino tienes puedes echar agua y una pastilla de avecreem)
  2. Preparación:
  • Ponemos una cazuela pequeña con agua a calentar y echamos las lentejas con el agua fría  (siempre las lentejas se cuecen desde agua fría).
  • Por otro lado ponemos la olla a calentar con un chorro de aceite de oliva para empezar hacer el sofrito.
  • Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento muy finamente y lo ponemos a sofreír. Mientras pelamos la patata y la zanahoria y las partimos en cuadrillos pequeños, añadimos también y seguimos refriendo.
  • Metemos el chorizo en rodajas  y le seguimos dando vueltas al guiso.Añadimos una cucharada de harina  esto hará espesar un poco el caldo.
  • Mientras, las lentejas en la cazuela llegan a ebullición y le quitamos la espuma que le sale por arriba.
  • Cuando el sofrito este tierno añadimos las lentejas que llevan diez minutos en su cazuela a fuego fuerte.
  • Mezclamos todo bien con el cucharón y salamos al gusto además le pondremos una hoja de laurel.
  • En este momento echaremos un puñado de arroz.
  • Si vierais que necesita más agua podéis añadir un poquito más.
  • Ahora tenemos dos opciones cerramos la olla rápida y dejamos cocer 5 minutos.Cuando haya subido la válvula. y pasado este tiempo, abrimos inmediatamente.
  • O dejamos cocer en la cazuela como lo hacían nuestras abuelas durante 30 minutos.Esto lo puedes ha cer dependiendo del tiempo que tengas para preparar el menú.
  • Sacamos y servimos la legumbre bien caliente .
El plato es de preparación muy sencilla y es de esos platos mediterrañeos de toda la vida que se están perdiendo porque ahora nos vamos a la comida rápida y fácil.
ESPERO QUE OS GUSTE..... SALUDITOS !!!!!