Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS SERRANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS SERRANAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

COQUILLOS



!!HOLA!!

Seguimos cada uno en nuestra casa, espero que todos sigáis bien.
Como ahora tengo mucho más tiempo sigo cocinando para poder subir esas recetas sencillas que estos días nos pueden alegrar la vida con un poco de dulce.
De nuevo traigo una receta tradicional de mi pueblo Lagunilla receta de  COQUILLOS.
Este dulce es típico de carnaval pero seguro que se realiza en muchas reuniones o fiestas ya que es muy sencillo de hacer y es delicioso.
De nuevo he tirado de la receta de una gunillera(gracias María Jesús) que ha tenido a bien enviármela ya que no la tenía y no los había hecho nunca.
Sigo subiendo fotos de Lagunilla  para que podáis ver sus paisajes ya que estos días me encuentro un poco ñoña jejejj!! y hecho mucho de menos poder pasear por sus calles.

PLAZA DE SALAMANCA








SIERRA DESDE LA IGLESIA


PASEO POR LAGUNILLA




COQUILLOS

  1. Ingredientes: 1 vaso de agua de anises , un vaso de aceite escaldado, un poquito de aguardiente, un huevo, cascara de naranja, harina la que admita hasta realizar una masa que no se pegue en las manos.
  • Para el almíbar: 300 ml de agua, 300 gr de azúcar y 250 gr de miel.
  1. Preparación:
  • Ponemos una sartén a calentar y echamos el vaso de aceite añadimos un trocito de pan y escaldamos el aceite cuando el pan está dorado retirar y dejar enfriar el aceite.
  • En un cazo ponemos el agua con los anises y cascara de naranja dejamos infusionar y enfriar. Cuando esté fría colar.
  • En un bol hacemos la mezcla para la masa . Echamos el agua, el aceite,  pizco de sal y un chorrito de aguardiente.
  • Vamos revolviendo y añadiendo el harina poco a poco . Añadir el huevo antes de integrar todo el harina.
  • Echar harina hasta que veáis que la masa se despega de las manos. Hacemos una bola y dejamos reposar.

  • Ponemos a calentar en una sartén grande abundante aceite de oliva.
  • Cogemos la bola de masa y la hacemos bolitas de un tamaño de unos 20 a 30 gr. Estirar con el rodillo apretando para que queden super finitas de forma alargada





  • Con cuidado meter en la sartén con el aceite bien caliente (mi vitro tiene hasta el 9 he tenido el fuego al 7)

  • Dejar freír y dar la vuelta , sacar cuando esté doraditas.
  • Sacar a un plato con papel absorbente para quitarle el exceso de aceite.

  • Mientras vamos friendo poner un cazo con agua, el azúcar y la miel. Dejamos cocer para que se haga un almíbar cuando espese un poco lo quitamos del fuego.

  • Una vez escurrido los coquillos los pasamos por el almíbar y los ponemos en una cazuela todos juntos para que se enfríen.


  • Y ya están listos para degustar. DEJAR ENFRIARRRR!!!


ESPERO QUE OS GUSTE ..!! SALUDITOS PARA TODOS!!


jueves, 16 de abril de 2020

HORNAZOS DE LAGUNILLA


!!HOLA!!

Estos días de confinamiento han dado para mucho en la cocina. Hacía tiempo que no hacía los hornazos con la receta de la masa de mi pueblo.
Recuerdo los años que estaba mi abuela en casa , cuando llegaba la semana santa nos poníamos manos a la obra con los hornazos, nunca apunté la receta ya que como todas las abuelas, ella hacía toda la receta a su manera ( a bulto sin pesar decía ella) . Que manos aquellas como cocinaba le salía todo genial!!!!.
Hoy me animé y por fin encontré harina de fuerza y levadura.
Como siempre le doy las gracias a mi primo Román y a  Dioní que me pasaron de nuevo la receta de la libreta de su madre ya que yo tenía un vago recuerdo de los ingredientes y como mi abuela no pesaba pues .... Yo no tengo tanta mano para ello jejejej !!!.

He encontrado en Facebook esta foto muy antigua de las mujeres lavando en la poza esto es lo que hacían las abuelas y nuestras madres en aquellos tiempos  .Como trabajaban, gracias a todas ellas las casas salían adelante.
Cuando era pequeña yo misma vi como mi madre cogía la banasta llena de ropa y se pasaba toda el día arrodillada y frotando toda su ropa, soleandola y secandola con ese olor a jabón casero que hacían la abuelas en casa en aquella poza llamada la del Molino.
Foto de José Andrés Sánchez Pérez.


HORNAZOS DE LAGUNILLA
  1. INGREDIENTES1 kgr de harina de fuerza, medio litro de liquido ( 250 ml de aceite de oliva escaldado y 250 ml de agua cocido con anises) zumo y cascara de naranja,25 gr de levadura de panadero, laurel, sal,chorro de aguardiente, un huevo. chorizo ,salchichón, jamón, huevos para meter dentro del hornazo.
  2. Yo he utilizado harina de fuerza pero Dioni me dijo que usaba harina normal gallo vosotros decidis.jejejej !!

  1. PREPARACIÓN:
  • Ponemos en una sartén el aceite con un trocito de pan para escaldarla. Cuando el pan esté doradito sacamos el pan. Dejamos enfriar el aceite.



  • En una cazuela pequeña ponemos los 250ml de agua echamos unos 20 gr de anises y la cascara de la naranja previamente lavada intentar no echar la parte blanca ya que amarga. Ponemos a cocer y cuando esté bullendo apagamos y dejamos infusionar y enfriar.
  • Encendemos el horno y precalentamos a 250 grados.
  • En una cazuela grande, barreña o bol (para mezclar todos los ingredientes) vamos preparando nuestra mezcla.
  • Primero añadimos al aceite el zumo de la naranja .
  • En la cazuela vamos añadiendo el agua de anís previamente colado, yo le añadí en el agua la levadura, la deshago bien para que no queden trocitos. Añadimos la sal unos 10 gr.
  • Echamos el zumo de la naranja en el aceite.
  • Mezclamos el agua con el aceite en la cazuela, añadimos un chorrito de aguardiente.
  • Echamos la mitad de la harina y vamos mezclando para preparar la masa.
  • Añadimos el huevo y vamos amasando poco a poco ,seguimos añadiendo harina hasta que formemos una bola casi el kilo entero dejamos algo para echar en la encimera. La sacamos de la cazuela y la ponemos en la encimera para seguir amasando alrededor de 10 minutos.
  • Hacemos una bola redonda y la dejamos descansar. 10 minutos.

  • Extender la masa en el tamaño que vosotros queráis yo he echo uno redondo y otro en forma de media luna .
  • El grosor de la masa es a vuestro gusto en Lagunilla los hornazos se doblan y la masa es un poco gordita.
  • A nosotros la masa nos gusta un poquito más fina.
  • Pinchar la masa para que no suba mucho y no haga burbuja.
  • Cuando tengáis la parte de abajo de la masa formada rellenáis al gusto. A nosotros nos gustan rellenos como los hornazos de Salamanca (con chorizo ,salchichón y jamón, ibéricos).
  • Estirar la otra parte de la masa y poner la tapa de arriba.
  • Podéis cerrar los hornazos como más os guste a mi me gusta hacerle un repulgo como decía mi abuela.
  • Dejar los hornazos  en una bandeja para que fermente la masa durante dos horas aprox

  • Cuando la masa haya fermentado metemos en el horno que está ya precalentado.
  • Bajamos el horno a 210º . y dejamos hornear entre 40 a 60 minutos dependiendo de cada horno función arriba y abajo con turbo. 
  • También le pongo un plato de porcelana en el horno con agua por abajo, para que tenga un poco de humedad y no se seque tanto la masa.
  • Yo le suelo poner a mitad de la cocción un papel albal encima.
  • Cuando veáis que ya está cocido sacamos
  • NO OLVIDAR: Para darle brillo a los hornazos las abuelas de Lagunilla batían una clara de huevo y con un pincel le pasaban la clara por encima. Al secar los hornazos quedaban con un brillo muy bonito.
  • Dejamos enfriar.
  • QUEDAN MUY RICOS....!!!HUM!!!


HORNAZOS DE CRISTINA


OS DEJO UNAS FOTOS DE COMO REALMENTE SE RELLENAN LOS HORNAZOS EN LAGUNILLA. LA FOTOS SON DE CRISTINA CALLE HERNANDEZ  (GUNILLERA QUE ESTÁ EN FRANCIA) QUE LE HAN QUEDADO GENIAL!!!!!

FOTOS HORNAZO DE MI PRIMA CARMEN. 





ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!

lunes, 25 de marzo de 2013

BOLLOS DE LAGUNILLA

HOLA!!!!

Que ganas tenía de preparar los bollos de Lagunilla. Esta tarde ya no podía mas y me puse manos a la obra.
Doy gracias a RAQUEL PARAÍSO del blog ECOS DEL SONAR que desde el otro lado del charco como decimos aquí me ha mandado la receta de los bollos directamente del cuaderno de su madre que está en Lagunilla. También a ANA MARÍA BERNAL que como dice mi madre somos medio primas jejej!!!y tenía una estupenda foto de sus bollos en su facebook que daba envidia. Pues chicas entre la una y la otra he echo una como siempre. Y señores me han quedado unos bollos estupendos,caseros y super fáciles de hacer simplemente es dedicarle un poquito de tiempo. Os lo voy a subir en fotos paso a paso para que veáis que no son difíciles de hacer simplemente tener voluntad porque el sabor que tienen nada que ver con el industrial!!!.

BOLLOS DE LAGUNILLA

  1. Ingredientes: 4 huevos tamaño (L), 300 gr de azúcar, 250 ml de agua, 10gr de anises (matalahuga), piel de naranja,un trozo de canela en rama.,200 ml de aceite de girasol, rayadura de dos naranjas y el zumo de estas, un chorrito de aguardiente, 25 gr de levadura de panadero (mercadona), una pizca de sal ,1 y 1/4 kgr de harina de fuerza o de panadería.
  2. Preparación: 
  • Primero ponemos una cazuela con el agua a calentar,metemos los anises, la cascara de naranja,y el palito de canela. Dejamos hervir sacamos del fuego,tapamos para dejar infusionar. Reservamos para dejar templar.Colamos el agua.
  • Cuando esté templada casi fría añadimos la levadura.
  • Lavamos y rayamos la piel de las naranjas. Hacemos el zumo de ellas y reservamos.
  • En un bol echamos los huevos y el azúcar y batimos con varilla hasta dejar una crema espesa.
  • En una cazuela grande ponemos parte de la harina con una pizca de sal, añadimos los huevos y vamos mezclando. Vamos añadiendo los ingredientes (aceite, zumo, rayadura y el agua templada con la mezcla de anises, un chorrito de aguardiente).
  • Mezclamos todos los ingredientes y vamos añadiendo la harina hasta formar una masa.
  • Sacamos de la cazuela y amasamos hasta que se despegue  y nos quede una bola suave y no pegajosa.
  • En este caso me han salido dos kilos de masa y los he dividido en tres bollos.
  • Mi hijo me los ha boleado como él diría para dejarlo como una bola redondita.
  • Dejamos leudar (fermentar, levar) durante al menos tres horas . Tapamos con un paño limpio de algodón y metemos en un sitio templado donde no haya corrientes.
  • Antes de meter en el horno pintamos los bollos con una clara de huevo removida. Para adornar cogeremos un poco de azúcar que previamente habremos humedecido (cuidado no echar más que dos gotas de agua ) remover y formar pegotitos que pondremos encima del bollo.
  • Precalentamos el horno a 110º grados según la madre de Raquel son delicados así es que hay que hornearlos despacito.
  • Metemos los bollos a 110º arriba y abajo (sin turbo) durante 15 a 20 minutos, luego subimos el horno a 150º también durante 15 a 20 minutos. Vigilar no se tueste por arriba.
  • Y YA ESTÁ!!!!!! MADRE MÍA HUELE TODA MI CASA LOS HE DEJADO A ENFRIAR Y ME TENGO QUE IR A DORMIR NO SE SI AGUANTARÉ A PROBARLOS PARA DESAYUNAR JAJAJ !!!!






ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

viernes, 11 de noviembre de 2011

HUEVOS ALTABELLACOS DULCES

HOLA!!!

Hoy recordé que este verano mi vecina Juana ,una señora muy mayor, me contó que cuando era invierno y le sobraba un poquito de pan duro le hacía a sus hijos unos bollitos de miga de pan con leche de postre que les encantaban. No se si es algo típico de Lagunilla solo sé que este postre lo hacían las abuelas muy mayores en el pueblo para aprovechar el pan. Y la gente de esta zona se reiran cuando oigan este nombre tan singular que le tienen puesto a estos rellenos de pan que salados los metemos en el cocido y dulces quedan tan ricos." HUEVOS ALTABELLACOS"
Hoy lo he puesto en practica por primera vez y la verdad es que el resultado está buenísimo. Ahí os dejo la receta.

BOLLITOS DE PAN CON LECHE

Ingredientes: Tres huevos, miga de pan del día anterior, un brik de nata de cocinar, 600 ml de leche, dos palos de canela, dos trozos de piel de naranja,  7 cucharadas de azúcar, canela en polvo, aceite de girasol para freír.
Preparación:
  • Picamos el pan del día anterior en una picadora, no tiene que quedar necesariamente fino.
  • Batimos los huevos en un bol, le añadimos 3 cucharadas de azúcar, un chorro de nata liquida, y un poquito de canela en polvo.
  • Echamos el pan dentro del bol con movimientos envolventes para que quede una masa. Tiene que quedar ligera no muy dura. Si ves que la masa te queda muy seca le puedes echar un chorrito de leche. !OJO! tiene que quedar ligera sino el bollito queda apelmazado.
  • Calentamos una sartén con aceite de girasol.
  • Con una cuchara vamos formando como croquetas con la masa y vamos echando por tandas en el aceite. Dejamos freír por los dos lados hasta que quede dorado. Sacamos a un papel absorvente para que se quite el esceso de grasa.
  • En una cazuela ponemos la leche a calentar introduciendo los palos de canela partidos, la piel de naranja, y el azúcar ( le eche cuatro pero eso lo dejo a vuestro gusto goloso !!!!) y la nata que sobró del brick.
  • Metemos los bollitos de pan fritos y dejamos cocer  al tres (vitrocerámica) durante 30 minutos.
  • Para comerlos los ponemos en unos cuencos con leche de la cocción. Se pueden comer frios o templaditos como guste al consumidor jajaj !!!.
Pd: En este caso tenía castañas las pelé y también las metí a cocer con los bollitos. Las castañas quedaron buenísimas.




ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!


Esta receta la he preparado para el concurso del blog el horno de maria.


http://elhornodemaria.com/concurso-recetas-con-pan-de-ayer/comment-page-1/#comment-3285

martes, 4 de octubre de 2011

PERRUNILLAS


HOLA!!!

De nuevo he sacado mis recetas de la abuela y voy a subir una receta de perrunillas como las hacía mi LLA-LLA como la llamaba mi hijo y quizás alguna persona más en el pueblo (LAGUNILLA). Se que posiblemente haya muchas formas de hacerlas pero esta me recuerda al sabor de mi niñez a la semana santa cuando venia a casa con una cajita en la cual había metido todos los dulces típicos de la época para que lo compartiéramos en familia. Unos dulces típicos echos en un horno de leña de esos redonditos que todavía quedan en algún desván de las casa antiguas del pueblo. HUM!!! hoy cuando estaban en el horno y he respirado su olor he cerrado los ojos para volver a aquellos recuerdos !!!! que maravilla de recuerdos de infancia!!!! AHÍ os dejo la recetina.

PERRUNILLAS
Ingredientes:  125gr de manteca,  2 yemas de huevo, unos poquitos de anises o lo puedes sustituir por dos chupitos de anís, canela en polvo, un chorrito de aguardiente (opcional), ralladura y zumo de una naranja, 250 gr harina. 90 gr de azúcar
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Pasamos la manteca por el microondas para que quede liquida, .
  • En un bol grande vamos mezclando los ingredientes. Primero incorporamos parte de la harina,  y las yemas de huevo y mezclamos con las manos.
  • Se le añade también el azúcar, la canela, los anises o el chupito de anís , el chorrito de aguardiente (opcional) y el zumo de naranja y la manteca. Batimos con una batidora manual.
  • Mezclamos la ralladura de naranja con el harina restante y vamos incorporando a la mezcla poco a poco hasta que quede una masa consistente y que no se pegue.
  • Dejamos reposar durante media hora.
  • Ponemos un papel de horno en la bandeja.
  • Formamos bolas con la masa las ponemos en la bandeja de horno y las aplastaremos para que se haga forma de galleta.
  • Pintamos con clara de huevo batido y les ponemos azúcar por encima.
  • Si te gusta puedes echar unas almendras picaditas. (opcional) 
  • Hornear entre 180º a 200º durante 15 a 20 minutos cuidar que no se quemen.

















ESPERO QUE OS GUSTEN... !! SALUDITOS PARA TODOS!!

domingo, 28 de agosto de 2011

TRUCHA EN ESCABECHE

HOLA!!!

El otro día en casa de mi prima me enseñó una receta muy buena de peces en escabeche. La verdad es que eran unos barbos y unas bogas hermosas que su marido había ido a pescar al rió. Estaban de rechupete, pero yo en este caso me tendré que conformar con hacer la receta con trucha porque lo de la caña y los peces no es lo mío y este tipo de pescado no lo encuentro en el mercado. Así es que os dejo la receta con el pescado que podemos encontrar muy facilmente en el mercado.

TRUCHA ESCABECHADA

  1. Ingredientes. 4 truchas limpias, un pimiento rojo y uno verde, una cebolla, cuatro dientes de ajo, dos tomates. una vaso de vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta negra en bolas.
  2. Preparación:
  • Le decimos al pescadero que nos limpie las truchas. Lavamos y troceamos. Lo pasamos por harina y lo freímos en abundante aceite. Retiramos en papel absorbente y guardamos.
  • Lavamos pelamos y picamos la cebolla y los ajos.
  • Lavamos y picamos en tiras los pimientos y los tomates previamente pelados y partidos en cuatro.
  • En una cazuela sofreímos la cebolla picada y los ajos en láminas. Añadimos los pimientos y los tomates y sofreímos.
  • Incorporamos dos vasos de agua y un vaso de vinagre. Si el escabeche te gusta un poco fuerte puede añadir más vinagre. Ponemos cuatro o cinco bolas de pimienta.
  • Introducimos los trozos de trucha frita. Tenemos que fijarnos que el escabeche cubra el pescado. Cocemos durante 10 o 15 minutos a fuego lento.
  • Dejamos enfriar y metemos en la nevera.
PD: Este plato se puede comer frió o templado. Si lo quieres comer templado lo puedes calentar 5 minutos antes de servir en la mesa.
En mi pueblo hay quien lo sirve poniendo unas rebanadas de pan en el fondo de una cazuela para que empape como si fuera sopa, calienta la mezcla y luego lo pone por encima y lo come todo junto. Pero eso va en gustos nosotros no le echamos pan.





ESPERO QUE OS GUSTE.... !!!! SALUDITOS PARA TODOS!!

miércoles, 24 de agosto de 2011

BOLLUELAS

!!!!HOLA!!!

De nuevo vuelvo a encontrarme con vosotros y con mi blog después de mi merecido descanso vacacional . He pasado unos días geniales con la familia y los amigos en mi pueblo favorito ya os he hablado de él en algunas ocasiones. Pueblo cerca de la Sierra de Béjar  que tiene muchos paisajes y senderos por los que pasear además de vistas preciosas que invitan al descanso.
POZO DE LOS HORCOS. FOTO DE JSM 
Hoy voy a empezar por una receta de un dulce típico de LAGUNILLA que tanto me gusta para desayunar. Este dulce nos lo preparaba mi abuela en semana santa para todos sus hijos y nietos.Preparaba una cajita con todos los dulces típicos del pueblo y entre ellos las famosas bolluelas hum!!! que ricas. Ahora solo me queda el consuelo de prepararlas yo misma o de comprarlas en la panadería del pueblo que dicho sea de paso no están mal.

BOLLUELAS
  1. Ingredientes: 
1/2 docena de huevos. 1/2 litro de aceite de girasol.1/2 litro de leche.1/2 kilo de azúcar.
1/2 sobre de flanin.
 (Preparado de flan que se compra en cualquier supermercado)
1/2 litro de zumo de naranjas. 

1 cucharada de bicarbonato.
La harina que admita hasta que quede una pasta un poco consistente.
  1.  Preparación:
  • Batimos los huevos con la batidora eléctrica hasta que estén espumosos.
  • Añadimos el azúcar y batimos hasta que forme una crema blanquecina y esponjosa.
  • Incorporamos el aceite y el zumo de naranjas envolvemos con una batidora manual con movimientos envolventes para que no se bajen los huevos.
  • Mezclamos el flanin con la leche templada para que se deshaga y añadimos a la mezcla.
  • Mezclamos también la harina con la cucharada de bicarbonato y vamos incorporando poco a poco ,tamizando con un colador hasta que se convierta en una pasta consistente.
  • Calentar el horno a 250º. 
  • Preparar la bandeja de horno con un papel sulfurado ( se compra en mercadona).
  • Vamos echando con un cucharón, cucharadas encima del papel. No estenderemos la mezcla porque al hornearse la masa crecerá hasta convertirse en una especie de bollito/ galleta.
  • Metemos en el horno a 150º y dejamos hornear hasta que veamos que están dorados. Aprox 20 minutos.
  • Sacamos y dejamos enfriar.
  • CUIDADO no comer calientes jajaja !!!!
ESPERO QUE OS GUSTEN...

!!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!


























miércoles, 27 de julio de 2011

PATATAS POBRES

HOLA!!!

Hoy después de muchos días tomando ensaladas me apetecía cenar un platito caliente y me acordé de unas patatas que hacía mi abuela con todo metido en la cazuela aderezado con una hoja de albahaca. Es la receta típica de las abuelas que de una patata te hacían un menú. En mi casa se las llaman patatas pobres pero también las hacemos ricas jajjaa !!! ( con chorizo o bacalao). Ahí os dejo la receta por si necesitáis preparar algo calentito entre ensalada y ensalada.

PATATAS AL ESTILO LA ABUELA

  1. Ingredientes: 4 patatas tamaño medianas, un trozo de pimiento rojo, un trozo de pimiento verde, media cebolla, dos dientes de ajo, una pizca de pimentón de la vera, dos cucharadas de tomate frito, un chorrito de aceite de oliva, una hoja de laurel,sal, un puñado de arroz.
  2. Preparación:
  • Ponemos una cazuela con agua a calentar .
  • Pelamos, lavamos y picamos las patatas finas como para hacer tortilla.
  • Añadimos las patatas al agua previamente caliente.
  • Vamos poniendo todos los ingredientes en crudo. La media cebolla, los ajos,la hoja de laurel, los trozos de pimientos, la pizca de pimentón dulce, las dos cucharadas de tomate frito y el puñado de arroz.
  • Aderezamos con un chorro de aceite de oliva en crudo y salamos.
  • El truco de mi abuela era echarle una ramita de hierba buena o albahaca pero eso os lo dejo a vuestro gusto.
  • Dejamos cocer a fuego lento durante 30 a 40 minutos para que las patatas estén blanditas.
  • Para servir yo le suelo quitar la cebolla y los ajos.
Pd: Como ya os dije al principio esta receta se puede hacer de rico jajaj !!! podemos añadirle unas rodajas de chorizo tantas como nos guste. Si hacemos eso debemos quitar la pizca de pimentón ya que el chorizo ya lo lleva.
O añadirle unas migas de bacalao que previamente habremos desalado un poco.
AHÍ TENÉIS TRES RECETAS EN UNA .

ESPERO QUE OS GUSTE.... !!! SALUDITOS!!!!

domingo, 26 de junio de 2011

PATATAS REVOLCONAS

HOLA!!!

Esta receta de patatas es muy tradicionales por la zona de LAGUNILLA y Extremadura provincia limítrofe a nuestro pueblo.
Este plato se puede servir como un pequeño aperitivo para comenzar una comida de domingo con una cañita fresquita que apetece a cualquier hora ya que estamos pasando unos calores.!!!! Es muy sencilla, económica y su origen posiblemente sea receta de antiguos pastores que como en aquellos años no tenían más que patatas y tocino de la matanza lograron esta humilde receta que ahora nos ponen en muchos bares como tapa tradicional.

PATATAS REVOLCONAS
  1. Ingredientes: 1kgr de patatas, media cebolla, dos tomates,1  pimiento verde, 4 dientes de ajos, 1 pimiento rojo, aceite de oliva virgen, pimentón picante de la vera , y pimentón dulce, sal, 1 hoja de laurel, laminas finas de tocino ibérico, agua.
  2. Preparación:
  • Pelamos las patatas y las partimos en cuadradillos. Lavamos y pelamos la verdura y la partimos en trozos.
  • Ponemos una cazuela a calentar con agua y ponemos las patatas con las verduras a cocer. Añadimos también los ajos a los que habremos quitado el corazón del medio para que no repita.Le echamos la sal, la hoja de laurel y un chorro de aceite de oliva. Dejamos cocer 40 minutos a fuego medio.
  • Cuando esté cocida la patata apartamos la verdura. (tomate,pimiento, ajo, cebolla). metemos la verdura en una jarra y batimos con la batidora para dejar un puré rojo.
  • Machacamos las patatas con una varilla o un tenedor hasta que nos quede un puré espeso con algún grumo. Le añadimos las verduras batidas y mezclamos todo.
  • En una sartén picamos tres dientes de ajo y los ponemos a freír con aceite de oliva. Cuando estén dorados retiramos y añadimos una cucharada de pimentón dulce y un poquito de pimentón picante.
  • Cuidado de no dejar freír porque el pimentón se pone negro y después amarga.
  • Añadir a la mezcla de las patatas y revolver con la varilla.
  • Freír las láminas de tocino ibérico hasta que queden crujientes.
  • Servimos las patatas con las laminas de tocino por encima.
  • Si tienes tiempo y tienes jamón en casa parte unas laminas finas que pondrás a freír hasta que quede crujiente y también las puedes poner por encima están deliciosas !!!!
ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!