Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POSTRES. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

MAGDALENAS CON NARANJA CONFITADA Y PEPITAS DE CHOCOLATE

HOLA!!!

Ya sabéis que tengo el libro de las magdalenas de Xavier Barriga y que me he propuesto hacerlas todas y subirlas al blog, por lo menos las que yo creo que están más ricas. Aunque creo que todas lo están.
Ya se que tengo el blog un poco abandonado, no es por falta de ganas sino por falta de tiempo pero nos os preocupéis que seguiré aquí al pie del cañón dando caña en la cocina que sabéis es mi jobi favorito!!!!!.
Además de hacer tiempo para pasearme por la red y constatar que también hay personas como yo que les encanta este mundo y que me gustaría saludar más a menudo. Pero que conste que me paso por vuestros blogs y que tengo muy presente vuestras recetas !!!que de todo se aprende!!!.
Muchas gracias a todos los blogueros y a todos los amigos que pasan todos los días a echar un vistazo a mis recetas. y le sirven de inspiración para su cocina.
Para que os alegreis el oido uno de mis cantantes favoritos.





MAGDALENAS CON NARANJA CONFITADA Y PEPITAS DE CHOCOLATE


  1. Ingredientes: (para 30 magdalenas): 250gr de huevos (aprox 5). 350 gr de azúcar,120 ml de leche, 350 ml de aceite de oliva suave (yo girasol), 420 gr de harina de repostería, 14 gramos de levadura royal, una pizca de sal,  160 gr de pepitas de chocolate, 100 gr de trocitos de naranja confitada.( los compré en el lidl)
  2. Preparación: 
  • En un gran bol ponemos los huevos con el azúcar y los batimos enérgicamente con unas varillas eléctricas hasta que se convierta en una crema.
  • Añadimos la leche y después el aceite. Removemos con una varilla manual con movimientos envolventes hasta integrar todos los productos.
  • Mezclamos la harina con la levadura y la pizca de sal. Tamizamos esta para que no le queden grumos.
  • Añadimos la harina a la mezcla en tandas pequeñas y la integramos con movimiento envolventes hasta que nos quede una masa homogénea.
  • Metemos las pepitas de chocolate y la naranja confitada removemos para que queden bien repartidas.
  • Metemos en la nevera y tenemos que dejar como mínimo dos horas a reposar la masa ( yo lo deje toda la noche)
  • Precalentamos el horno a 250ºc.
  • Removemos enérgicamente con un batidor manual la masa para que todo quede unido.
  • Rellenas los moldes de las magdalenas sobre unas 3/4 partes dejando lo demás para que crezca la magdalena. (yo lo hice con cuchara si tienes manga pastelera mejor ).
  • Ponemos en cada molde unas pepitas de chocolate encima para adornar.
  • Hornearlas a 180ºc unos 16 a 20 minutos esto dependerá del horno de cada uno.
  • Ya vereis que bonitas os quedan.
  • DEJAR ENFRIAR !!!!!!!!!!!!! HE DICHO DEJARLAS ENFRIAR !!!! JAJJAJA!!! BUENISIMAS!!!









 ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!









martes, 3 de diciembre de 2013

MOUSSE DE LIMÓN

HOLA!!!

Esta receta es un clásico en muchos blogs y no por eso menos interesante para un buen postre. Rica y fácil de hacer incluso para alguien que no le guste hacer de cocinillas.
Se la dedico a uno de los mejores amigos de mi contrario.
Unas personas que se les puede decir amigos de verdad, de los que ayudan en las adversidades que te va planteando la vida y los que se merecen todo nuestro cariño.
Se que él tiene la receta muy guardada en su cerebro porque es su postre favorito jejejje !!! pero hoy la vamos a compartir con todos los seguidores de este blog.

MOUSSE DE LIMÓN

  1. Ingredientes: un bote de leche condensada 740 gramos , 4 limones, un brik de medio litro de nata. y uno de 200 ml
  2. Preparación:
  • Ponemos en un bol la leche condensada.
  • Lavamos los limones y rayamos la piel de dos . Sacamos el zumo de los cuatro limones y reservamos.
  • Añadimos la nata en la leche condensada y batimos con un robot de varillas (se puede hacer con batidora pero quedará más liquida y menos consistente).
  • Mezclamos los dos ingredientes y añadimos el zumo de los limones y la rayadura.
  • Seguimos batiendo hasta que nos quede una crema dura y consistente. 
  • Metemos en la nevera. Tiene que estar al menos dos horas en el frió antes de servir.
  • Servimos en unas copas de cristal (para que quede mas bonito hacerlo con manga pastelera)
  • Sale una gran cantidad de crema si queréis hacer menos podéis dividir entre dos las cantidades de ingredientes.
Pd: hum!!!!!!!!!!!!!!!! deliciosa no quedó nada !!!!!!!!!!!!!!!!!




 ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 16 de mayo de 2013

MAGDALENAS CON MERMELADA DE FRAMBUESA

HOLA!!!

Ya se que estamos en la operación biquini pero mi adicción al dulce no la puedo evitar jajjajaj !!! y además con un hijo pastelero la cosa no mejora empeora jajjaja !!!.
Como ya sabéis me regalaron el libro de XABIER BARRIGA panadero catalán que tiene unos libros geniales y revisando esta tarde sus recetas me topé con esta que no había preparado y como nos encantan las magdalenas para desayunar y la lata estaba vacía pensé en probar la receta. Y os prometo que quedaron genial !!!! si os gusta el acidillo de las frambuesas no dudéis en preparar estas magdalenas son una pasada !!!!!!!!!!!!!!!


MAGDALENAS RELLENAS DE MERMELADA DE FRAMBUESA

  1. Ingredientes para 12 magdalenas: 125 gr de huevo ( aprox 3 tamaño m ), 175 gr de azúcar, 60 ml de leche, 190 ml de aceite de girasol, 7 gr de levadura, 210 gr de harina, mermelada de frambuesa.
  2. Preparación:
  • Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una crema esponjosa ( con batidora de varillas eléctrico).
  • Añadimos la leche y el aceite . Integramos con una varilla manual para que no se bajen los huevos.
  • Mezclamos la levadura con el harina. Tamizamos con un colador y vamos añadiendo a la mezcla por tandas integrando con movimientos envolventes para que nos se baje la masa y no se formen grumos.
  • Dejamos reposar en la nevera al menos dos horas.
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Preparamos una bandeja con cápsulas de magdalenas.
  • Echamos primero una cucharada de masa . Con una cucharilla añadimos un poquito de mermelada. Tapamos con otra cucharada de masa de magdalenas. No tiene que quedar muy arriba porque sino se nos sale la magdalena de la cápsula.
  • Puedes decorar con otro poquito de mermelada por encima o con un poquito de azúcar. Todo depende de como te gusten de rellenas las magdalenas.
  • Metemos en el horno precalentado y bajamos 200º . Horneamos durante unos 15 minutos sin turbo y sin quitarle el ojo de encima para que no se quemen. 
  • Cuando estén doraditas sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  • Y A DISFRUTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 








 ESPERO QUE OS GUSTE ...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!





miércoles, 1 de mayo de 2013

TARTA DE MANZANA HOJALDRADA CON CREMA PASTELERA

HOLA!!!!


Esta receta se la debo a mi amiga Ana que le encanta la tarta de manzana. En este caso no la probó jejej!!! fue el regalo de cumpleaños de mi padre que también es una de sus tartas favoritas.
Es una receta sencilla y rápida de hacer ya que puedes comprar el hojaldre en cualquier supermercado y ya viene echa y extendida.

TARTA DE MANZANA CON CREMA PASTELERA

  1. INGREDIENTES: Una lamina de hojaldre fresco (lidl), dos manzanas golden maduras grandes, CREMA PASTELERA (PICAR AQUÍ), azúcar, dos hojas de gelatina neutra, mermelada de albaricoque o de melocotón.
  2. PREPARACIÓN:
  • Precalentar el horno a 250º
  • Preparar LACREMA PASTELERA (PICAR AQUÍ) dejar atemperar. Poner un film encima para que no se forme costra, bien pegaito.
  • Lavar, pelar y filetear la manzana en lonchas finas.
  • Extender la lámina de hojaldre, con otra lámina recortar unas tiras y pegar alrededor con huevo.
  • Picar la lamina de hojaldre para que no suba. !!!OJO!!!! no los bordes.
  • Extender con cuidado la crema pastelera para no manchar los bordes que hemos echo con las tiras.
  • Disponer los trozos de manzana como más os guste para que la tarta quede bonita.
  • Rociar con un poquito de azúcar para que al hornear caramelice un poco la manzana.
  • Pincelar con huevo batido los bordes para que queden brillantes.
  • Meter en el horno a 180º grados durante unos 30 minutos horno (arriba y abajo sin turbo) ya sabéis que esto de los tiempos depende mucho de cada horno. Vigilar que no se queme el hojaldre en los bordes.
  • Mientras se hornea preparamos la gelatina. En un bol de agua fría metemos las hojas de gelatina para que se hidraten.
  • Ponemos un cazo con un chorro de agua 100 ml y dos o tres cucharadas de mermelada dejamos calentar.
  • Cuando la gelatina esté hidratada escurrimos y vamos echando de una en una en la mezcla del cazo removiendo constantemente para que no se formen grumos. Dejamos atemperar.
  • Sacamos la tarta cuando esté horneada y pincelamos con la mezcla de la gelatina de melocotón para que le de brillo.
  • Dejamos enfriar y hummmmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! deliciosa!!!!!!!!!!








ESPERO QUE OS GUSTE .....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 23 de abril de 2013

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

HOLA!!!!

De nuevo atacando con un postre jejjje!!! ya se que estamos empezando con la operación biquini pero este año mi subconsciente no está por la labor de empezar con las ensaladas y el filete a la plancha.Me temo que  iré a la piscina con unos kilitos de más jejej !!! que se le va hacer.
Esta tarta se la prometí a mi compi.
El otro día fue su cumpleaños y como lo prometido es deuda se la he preparado como regalo.
Para mi sorpresa fuimos a cenar a su casa y teníamos postre por triplicado jajaja !! imaginaros como nos pusimos. (flan de queso, tarta de manzana y tarta de chocolate blanco) viva el colesterol y los michelines jajjajja !!! mis cartucheras bailaban la jota!!!!!. Así es que esta semana no me queda más remedio que empezar con los filetes a la plancha para bajar estos días de comilonas.

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO
  1. Ingredientes: Un paquete de galletas (las que más os gusten, yo maría dorada), 70 gr de mantequilla (punto pomada), dos cucharadas de leche.
  2. Dos bricks de nata liquida 35% materia grasa, 500ml de leche, dos sobres de cuajada royal, 300 gr de chocolate blanco nesthlé postres, 150 gr de azúcar.
  3. Preparación:
  • Para preparar la base
  • Picamos las galletas con el vaso picador hasta dejarlas como si fuera arena.
  • En un bol mezclar las galletas con la mantequilla en pomada y dos cucharadas de leche. Formar una pasta arenosa.
  • Extender en un molde apretando firmemente y nivelar para que la base quede prieta y por todos los lados iguales. Reservamos.
  • Para preparar la tarta.
  • Ponemos una cazuela con la leche a calentar (reservamos un poco de leche fría) y la nata, añadimos el chocolate picado (fuego al dos para que se vaya deshaciendo el chocolate).
  • En un bol seco mezclamos el azúcar con los sobres de cuajada damos vueltas para que se integren los dos ingredientes y nos ayude a no formar grumos.
  • Vertemos la leche fría y deshacemos el azúcar con los polvos de cuajada. Mover con una varilla hasta que veamos que no tiene grumos.
  • Añadiremos la mezcla a la cazuela y removeremos con una varilla continuamente hasta que la mezcla se ponga a hervir. Iremos subiendo el fuego con cuidado no se queme la mezcla en el fondo de la cazuela ya que nos quedaría un molesto sabor ahumado.
  • Cuando haya espesado sacamos del fuego.
  • Ponemos la mezcla en el molde con la base de galletas. dejamos enfriar y pasamos a dejar la tarta toda la noche en la nevera. Esta tarta queda mejor de un día para otro.
  • Desmoldamos pasando un cuchillo previamente untado en agua alrededor de las paredes del molde y decoramos la tarta al gusto.
  • Tiene un sabor buenísimo, ánimo a los/ las amantes del chocolate!!!!!!!!!! 









ESPERO QUE OS GUSTE...!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

lunes, 25 de marzo de 2013

BOLLOS DE LAGUNILLA

HOLA!!!!

Que ganas tenía de preparar los bollos de Lagunilla. Esta tarde ya no podía mas y me puse manos a la obra.
Doy gracias a RAQUEL PARAÍSO del blog ECOS DEL SONAR que desde el otro lado del charco como decimos aquí me ha mandado la receta de los bollos directamente del cuaderno de su madre que está en Lagunilla. También a ANA MARÍA BERNAL que como dice mi madre somos medio primas jejej!!!y tenía una estupenda foto de sus bollos en su facebook que daba envidia. Pues chicas entre la una y la otra he echo una como siempre. Y señores me han quedado unos bollos estupendos,caseros y super fáciles de hacer simplemente es dedicarle un poquito de tiempo. Os lo voy a subir en fotos paso a paso para que veáis que no son difíciles de hacer simplemente tener voluntad porque el sabor que tienen nada que ver con el industrial!!!.

BOLLOS DE LAGUNILLA

  1. Ingredientes: 4 huevos tamaño (L), 300 gr de azúcar, 250 ml de agua, 10gr de anises (matalahuga), piel de naranja,un trozo de canela en rama.,200 ml de aceite de girasol, rayadura de dos naranjas y el zumo de estas, un chorrito de aguardiente, 25 gr de levadura de panadero (mercadona), una pizca de sal ,1 y 1/4 kgr de harina de fuerza o de panadería.
  2. Preparación: 
  • Primero ponemos una cazuela con el agua a calentar,metemos los anises, la cascara de naranja,y el palito de canela. Dejamos hervir sacamos del fuego,tapamos para dejar infusionar. Reservamos para dejar templar.Colamos el agua.
  • Cuando esté templada casi fría añadimos la levadura.
  • Lavamos y rayamos la piel de las naranjas. Hacemos el zumo de ellas y reservamos.
  • En un bol echamos los huevos y el azúcar y batimos con varilla hasta dejar una crema espesa.
  • En una cazuela grande ponemos parte de la harina con una pizca de sal, añadimos los huevos y vamos mezclando. Vamos añadiendo los ingredientes (aceite, zumo, rayadura y el agua templada con la mezcla de anises, un chorrito de aguardiente).
  • Mezclamos todos los ingredientes y vamos añadiendo la harina hasta formar una masa.
  • Sacamos de la cazuela y amasamos hasta que se despegue  y nos quede una bola suave y no pegajosa.
  • En este caso me han salido dos kilos de masa y los he dividido en tres bollos.
  • Mi hijo me los ha boleado como él diría para dejarlo como una bola redondita.
  • Dejamos leudar (fermentar, levar) durante al menos tres horas . Tapamos con un paño limpio de algodón y metemos en un sitio templado donde no haya corrientes.
  • Antes de meter en el horno pintamos los bollos con una clara de huevo removida. Para adornar cogeremos un poco de azúcar que previamente habremos humedecido (cuidado no echar más que dos gotas de agua ) remover y formar pegotitos que pondremos encima del bollo.
  • Precalentamos el horno a 110º grados según la madre de Raquel son delicados así es que hay que hornearlos despacito.
  • Metemos los bollos a 110º arriba y abajo (sin turbo) durante 15 a 20 minutos, luego subimos el horno a 150º también durante 15 a 20 minutos. Vigilar no se tueste por arriba.
  • Y YA ESTÁ!!!!!! MADRE MÍA HUELE TODA MI CASA LOS HE DEJADO A ENFRIAR Y ME TENGO QUE IR A DORMIR NO SE SI AGUANTARÉ A PROBARLOS PARA DESAYUNAR JAJAJ !!!!






ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

sábado, 23 de marzo de 2013

MUFFINS DE CHOCOLATE

HOLA!!!!

Desde estas navidades tengo el libro de magdalenas de Xavier Barriga, panadero catalán con muchas recetas interesantes que podéis encontrar por la blogosfera. Las recetas son sencilla y cuando las preparas en casa resultan todo un éxito para tus comensales.
Hacía mucho tiempo que tenía ganas de preparar estos muffins y ayer me puse manos a la obra. El resultado fue un bocado de chocolate excelente que funde en la boca y que te comerías todas las magdalenas preparadas jajaj !!!. Ahí os dejo la receta por si os animáis!!!


MUFFINS DE CHOCOLATE
  1. Ingredientes: 190 gr de mantequilla en pomada, 190 gr de azúcar moreno,100 gr de yemas de huevo (5 yemas aprox), 160 gr de chocolate negro fundido ( yo usé nestlé postres) 150 gr de claras de huevo (5 claras aprox) 90 gr de harina floja , 3 gr de levadura, 7 gr de sal
  2. Preparación:
  • Precalentar el horno a 250º
  • Fundir el chocolate al baño maría o en el microondas. Con cuidado no se os queme.
  • la mantequilla en pomada ( meter 1 minuto en el micro para que quede blandita , no liquida), mezclar con una espátula la mantequilla con el azúcar ( yo no tenia azúcar moreno y los hice con azúcar normal) hasta forma una crema.
  • Separar las claras de las yemas. Añadir las yemas a la mantequilla y remover con las varillas manuales hasta integrar. Seguidamente añadir el chocolate fundido.
  • Batir las claras a punto de nieve. cuanto más batidas estén más esponjosos y aireados quedaran los muffins.
  • Incorporar las claras a punto de nieve con movimientos envolventes para que nos se bajen.
  • Mezclar el harina con la levadura y la sal. Tamizar encima de la mezcla e ir incorporando con cuidado hasta que quede una masa homogénea.
  • Preparar las papelillos de magdalena en la bandeja del horno dejando separación entre ellos para que no se peguen entre si.
  • Rellenar con la ayuda de una cuchara o una manga pastelera hasta la mitad de su capacidad. No llenar excesivamente los moldes ya que la masa se saldría del molde durante su cocción.
  • Hornea los muffins a 210º unos 16 a 17 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta que la masa tiene chocolate por lo tanto su cocción es más difícil. Cuando los saques del horno comprueba que han crecido y que todavía están tierno por arriba. 
  • Sacar a una rejilla para enfriar y meter en una lata una vez fríos para conservarlos.
PD: Un consejo que me ha comentado un repostero (Abraham) del blog  LA TENTACION DE LOS SANTOS (PICAR AQUI) es que los muffins requieren que pongas la bandeja en la parte más baja del horno para que suban bien. 





ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!


domingo, 17 de marzo de 2013

BIZCOCHÓN DE LAGUNILLA

HOLA!!!!

El otro día me levanté con unas ganas muy grandes de preparar un bollo que hacía mi abuela y que es típico de Lagunilla. Allí lo llamamos bizcochón.
En todas las casas del pueblo se hacía este dulce bizcocho suave y jugoso para untar en el chocolate o el café para desayunar o merendar.
La receta me la envió una forera del pueblo a la cual desde mi humilde blog la quedo muy agradecida porque siempre está presta y veloz a contestar a mis preguntas sobre gastronomía del pueblo. Os voy a poner la receta según me la mandó ella por el email!!!.
Cuando terminé de hacer el bizcocho casi me como el primer trozo templadito solo de las ganas que tenía de saber como me había quedado. Y hum!!!! que rico y que recuerdos al sabor de aquel bizcochón que preparaba mi abuela en semana santa en una cajita con los demás dulces típicos de la zona que amasaba con su amiga María en un horno de los antiguos redondos de leña caseros. !!! QUE RECUERDOS!!!

BIZCOCHÓN DE LAGUNILLA

  1. Ingredientes: 6 huevos, pesamos los huevos , quitamos un huevo = peso de azúcar, quitamos dos huevos = peso de harina.
  2. Para el ejemplo mi bizcochón lo hice así : 8 huevos medianos (500 gr), le quite un huevo = 450 gr de azúcar, le quite el peso de dos huevos =400 gr de harina.
  3. Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • En un bol cascamos los huevos y le añadimos el azúcar. Con una varilla eléctricas batimos hasta que se forme una crema y haya triplicado su volumen.
  • En un colador echamos la harina y la tamizamos para que no le queden grumos .
  • Vamos añadiendo por tandas a la masa y integramos con una varilla manual o una lengua de silicona con movimientos envolventes hasta que hayamos integrado toda la harina y con cuidado que no se baje la mezcla.
  • Encamisamos con mantequilla un molde en mi caso lo forre con papel de hornear.
  • Echamos la masa en el molde y metemos en el horno a 180º arriba y abajo durante 30 a 40 minutos dependiendo del horno.
  • Debajo de la bandeja del bizcocho meter en el horno un plato o un cazo con agua para que le dé humedad a la cocción.
  • Si vemos que se tuesta mucho por arriba le ponemos un papel albal.
  • Sacamos y pinchamos con una aguja. Si sale limpio nuestro bizcocho ya está horneado. Sino lo dejamos un poquito más.
  • Sacamos y dejamos enfriar.
  • Y A DISFRUTARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!










ESPERO QUE OS GUSTE ...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 27 de febrero de 2013

TIRAMISÚ EN VASITOS

HOLA!!!!

Estoy un poco remolona como el tiempo. De nuevo en Salamanca hoy está nevando,hace frió y no apetece salir de casa. Tengo unas ganas que llegue el verano es una de las estaciones mejores del año porque como decía mi abuela en el verano todos los bichos viven jajaja !!!.
Hace mucho frió me paso el día sentada alrededor de mi chimenea con el cafetito caliente entre las manos quiero que llegue el !!!!!!!VERANOOOOO!!!!.
Está uno harto de encender la calefacción porque cada vez que viene el camión del gasóleo parece que te están atracando jajaja !!!. HAAAAA!!! MALDITA CRISIS!!!
El otro día mi hijo tenía ganas de comer tiramisú que hacía mucho tiempo que no preparaba y pensé que era una buena manera de entretener la tarde. Me encanta este postre y para que no haya discusiones en casa los preparé en vasitos para que cada uno se comiera su ración sin pensar que el otro se había comido una parte más grande jajaja !!! en mi casa son muy golosos. Mi hijo y mi contrario siempre pelean por ver quien a comido más ,así que de este modo más individual si algún día tenéis comensales ya tenéis preparado las raciones.

TIRAMISÚ EN VASITOS

  1. Ingredientes: una tarrina de queso mascarpone 250gr ,un brick de nata 250gr 35% materia grasa, tres huevos (L), 100 gr de azúcar, cacao puro (valor), 200 ml de café recién echo, 50 gr de amaretto ( yo no tenia así es que le eché ron negrita), bizcochos de soletilla. (si no tenéis podéis hacer un bizcocho genovés picar aquí)
  2. Preparación:
  • Hacer un café fuerte y añadir el licor dejamos enfriar y reservamos.
  • Separar las claras de las yemas.
  • Batimos las claras con los 50 gr de azúcar echando esta poco a poco. Batimos hasta que las claras formen un merengue muy fuerte. Le das la vuelta al bol donde estés batiendo y las claras no se caen.
  • Batimos los huevos junto con el queso mascarpone hasta que esté integrado.
  • Por otra parte batimos la nata muy fría con los otros 50 gr de azúcar en un cuenco muy frío ( así se monta mejor) hasta que esté dura. O sea bien montada.
  • Mezclamos la nata con las yemas y el mascarpone. Integrando con una varilla  manual con movimientos envolventes. Cuando esté echo este proceso añadir las claras y seguir con movimientos envolventes hasta que esté todo unido y tengamos una crema de mascarpone.
  • Meter los bizcochos de soletilla en el vaso ( cantidad al gusto) y pincelar con una brocha de silicona untada en el café con licor. La cantidad de café la dejo al gusto a mi me gustan muy mojados.
  • Con una cuchara o una manga pastelera rellenar los vasos con crema mascarpone hasta llenar el vaso para decorar espolvorear con cacao puro valor.
  • Si os gusta con más bizcocho podéis hacerlo por capas en los vasitos. Bizcocho- mousse de mascarpone-cacao-bizcocho-mousse de mascarpone- cacao. hasta llegar al final del vaso Como más os guste.
  • Dejamos en la nevera como mínimo una hora. Si lo dejáis de una día para otro el postre coge todo el sabor y cuerpo estará más rico !!!! hum!!!!








ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!