sábado, 12 de marzo de 2022

ARROZ NEGRO CON CHIPIRONES Y LANGOSTINOS

 HOLAAA!!!

Hoy es un día raro y triste. Mirando desde mi ventana está lloviendo. Son días convulsos llenos de tristeza e incertidumbre. Una guerra en pleno siglo xx no se entiende, miedo y tristeza invade nuestro mundo en el que nos sentíamos seguros.

No soy mucho de rezar y de pensar en la fé pero si tengo algo en mente estos días  es el cristo de mi pueblo Lagunilla, llamado ( Cristo de los afligidos) que está en una pequeña ermita situado a la salida del pueblo.

 No se porque pero es como una atracción para mi. Siempre que voy al pueblo tengo que pasar a verlo, Siempre allí en su retablo, silencio, paz, rezo. Reconforta estar allí un ratito contándole tus penas y pedir para los tuyos.

Desde este humilde blog ahora no le pido para mi solo pido que pare todo esto solo queremos vivir en paz esta situación no beneficia a nadie al contrario solo generará terror y pobreza.

Os dejo un pequeño video por si queréis echar un vistazo al Cristo y alumbrar una vela en vuestros corazones para que todo cambie y podamos vivir en paz.



Ahora después de esta pequeña reflexión  voy a seguir actualizando mi blog de cocina.

Hoy os traigo una receta muy fácil de hacer y con pocos ingredientes, solo os pido que para hacer este arroz utilicéis los mejores ingredientes que encontréis. Un buen arroz y unos chipirones frescos. Si no tenemos chipirones frescos nos valen los congelados. También tenéis que hacer un buen caldo de pescado pero si no podéis también tenemos la opción de comprarlo en el super. Pero siempre será mejor el que hacemos en casa.

En mi casa a mi contrario la primera vez que lo hice como era negro puso unos enormes pucheros y dijo !!!!Esto negro está bueno??!!!! . Pero como siempre confía en que lo que guiso se comió un buen plato y luego repitió. Ahora es uno de los arroces que más cocino además de la paella. 

ARROZ NEGRO CON CHIPIRONES Y LANGOSTINOS


  • INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 350 gramos de arroz bomba, (yo utilizo sos) 1 kilos de chipirones , 300 gramos de langostinos, dos bolsas de tinta negra,2 dientes de ajo, dos cebollas medianas, 1 pimiento rojo y medio pimiento verde, un tomate rayado y un litro y 200ml de caldo de pescado, 50 ml vino blanco, aceite de oliva, sal y pimienta. Para acompañar salsa alioli.
  • PREPARACIÓN: 
  • Lavar bien los chipirones retirando la tripa y la pluma transparente que llevan dentro. Quitar los tentáculos y le sacamos la boca que lleva entre ellos que es una zona dura. Los cortamos en trozos y los dejamos escurrir en un colador.
  • Pelamos los langostinos y los cortamos en trozos. Las cascaras puedes refreírlas con un poco de aceite de oliva y echarlas al caldo que estés haciendo le da mucho sabor.
  • En un cazo hacemos el fumet o si es de tetrabrik lo calentamos ya que para hacer el arroz el caldo tiene que estar caliente.
  • Lavamos y picamos la verdura muy finamente.
  • En una cazuela o paellera ponemos un chorro de aceite de oliva y sofreímos la cebolla, el ajo, y el pimiento. Cuando esté bien pochado apartamos la verdura en un bol.
  • Con la paellera o cazuela bien caliente echamos los chipirones y los langostinos y damos vueltas durante tres o cuatro minutos para refreírlos.
  • Añadimos la verdura e incorporamos el tomate que previamente hemos rayado .Revolvemos todo y añadimos un poco de sal y pimienta. Echamos el vino blanco.
  • Incorporamos el arroz y revolvemos todo para que se integren todos los sabores.
  • Añadimos los dos sobres de tinta negra seguimos mezclando. No tenemos que dejar de remover la mezcla y vamos añadiendo el caldo caliente.
  • Tenemos que echar como la mitad del caldo y ver como lo absorbe cocer a fuego vivo unos 8 minutos. Si falta vamos añadiendo.
  • Durante 6-8 minutos siguientes bajar el fuego y añadir el resto del caldo. No mover el arroz hasta que esté terminado. Si tenéis que hacerlo mover la paellera por las asas sin meter la cuchara.
  • Probar el arroz y dejar repasar 2 minutos.
  • Y ya lo tenemos receta sencilla y buenísima no os vais a arrepentir. Servir inmediatamente calentito.
  • Nosotros hacemos una salsa alioli y acompañamos el arroz con un poquito por encima. Esta delicioso.





ESPERO QUE OS GUSTE !!! SALUDITOS PARA TODOS !!!!




miércoles, 23 de febrero de 2022

COLIFLOR REBOZADA A LA IMPORTANCIA

 HOLAA!!!

Hoy estaba pensando en mi pueblo Lagunilla, como sabéis es una de mis debilidades se que muchas personas  pasáis por aquí y os gusta ver fotos y pasearos por vuestros recuerdos como hago yo cada vez que me acerco al pueblo

 Desde que hemos pasado estos dos años de encierro y pandemia he cambiado mis prioridades , ahora solo me dedico a las cosas que me hacen feliz y Lagunilla es una de ellas , familia, amigos es lo prioritario y lo demás va surgiendo. Os dejo unas fotos para que paseéis vuestra imaginación y os transportéis a vuestros recuerdos.







COLIFLOR REBOZADA A LA IMPORTANCIA


En nuestro pueblo se cocina las patatas rebozadas. El otro día estaba en Bejar con mi prima Marivi que también es una cocinera genial y me comentó que ella hacia la coliflor como las patatas rebozadas nunca había hecho esa receta y me pareció genial . Subo esta recetina al blog para agradecerle sus consejos y compartirla con vosotros que seguro os animareis a cocinar.

Estoy de vacaciones y hoy tengo más tiempo para entretenerme en el ordenador. voy a ir desgranando alguna de las recetas que tengo en el tintero para que las tengáis y podáis pasar un buen rato en la cocina como yo, estos días que tengo más tiempo.

  1. INGREDIENTES:  Una coliflor del tamaño que más os guste, huevos para rebozar dependiendo del tamaño de la coliflor yo he usado 3, harina para rebozar,3 o 4 ajos, perejil, 2 hojas de laurel, aceite de oliva para freír, sal y agua
  2. PREPARACION:
  • Lavamos y cortamos la coliflor en ramilletes.
  • Ponemos una olla con agua y sal a calentar. Metemos la coliflor en la olla y tapamos.
  • Dejamos cocinar durante 10 minutos al dos. Mi olla es una olla rápida. La coliflor tiene que quedar aldente porque tenemos que rebozarla y luego volverla a cocer.
  • Cuando está cocida la escurrimos y dejamos enfriar un poco.
  • Ponemos una sarten con aceite de oliva a calentar.
  • Batimos los huevos en un cuenco y ponemos harina en un plato.
  • Pasamos la coliflor por la harina escurrimos para que no quede mucha harina pegada metemos en el huevo. Echamos en la sartén para que se fría.
  • Cuando esté dorada sacamos a un plato con papel de cocina para escurrir el exceso de aceite.
  • Ponemos una cazuela con agua a calentar no echar mucha solo para cubrir la coliflor.
  • Machacamos 3 o 4 ajos al gusto y un buen manojo de perejil picado.
  • Añadimos a la cazuela los ajos ,el perejil y las dos hojas de laurel. Metemos la coliflor cuando esté bien caliente y dejamos cocinar todos durante 10 a 15 minutos.
  • Dejamos reposar 10 minutos y ya podemos servir.
  • Si queréis espesar un poquito más el caldo podéis poner en un vaso una cucharadita de postre de maicena diluís y añadís a la coliflor para que espese un poquito.






ESPERO QUE OS GUSTE !!! SALUDITOS PARA TODOS !!!!!


 

domingo, 13 de febrero de 2022

GARBANZOS CON CHIPIRONES Y LANGOSTINOS

 HOLA!!!!

Cuanto tiempo sin pasar por mi blog. Much@s me preguntáis si sigo con mis recetillas . La verdad es que tengo muchas fotos en mi camara pero me da mucha pereza ponerme delante del ordenador y tener que redactar ,subir fotos y ver si todo lo que hago está bien y si va a gustar.

 Esto para mi es como una aventura gratificante que empezó para compartir mis recetillas y en la que no quiero tener que depender de comentarios y de lo que diga la gente solo lo hago para el disfrute de mis amig@s y de la gente que quiera entrar para compartir mis recetas. Os doy las gracias por seguir entrando a verlas y por intentar cocinarlas. Espero que sean tan satisfactorias como lo son en mi casa. 

Hoy voy a compartir una receta que hicimos en mi casa por primera vez y nos encantó. Os prometo que es  la cosa más sencilla que te puedes imaginar.

En mi casa nos gustan mucho las legumbres y sobre todo a mi contrario y estamos todo el día mirando recetas nuevas para comer..


GARBANZOS CON CHIPIRONES Y LANGOSTINOS

  1. INGREDIENTES 12 chipirones ( alrededor de medio kilo)  15 langostinos (o más eso al gusto) dos botes de garbanzos cocidos , una cebolla, dos dientes de ajo,2 tomates maduros, unas hebras de azafrán (opcional) 100 ml de vino blanco y 300 ml de caldo de pescado, aceite de oliva.
  2. PREPARACION: 
  • Primeramente limpiamos los chipirones quitándole la tripa ,las patitas y la boca que tiene en el medio de las patitas, tienen también una vaina que es como transparente que le tenemos que quitar porque está dura todo con agua bien fría. Los cortamos en cuatro trozos, limpiar perfectamente porque suelen tener arena, yo no le quito la piel que tiene por fuera porque da mucho sabor.

  • Limpiamos y pelamos los langostinos y partimos por la mitad.
  • Salteamos con un chorrito de aceite de oliva en una sarten los langostinos sacamos y apartamos, luego salteamos los chipirones. Dejamos apartados en un plato.
  • Ponemos una cazuela a calentar con aceite de oliva. 
  • Picamos el ajo y la cebolla muy finamente , lavamos los tomates y trituramos.
  • Echamos la cebolla y el ajo en la cazuela y refreímos hasta que esté pochado, añadimos los tomates triturados y las hebras de azafrán dejamos pochar. Añadimos el vino blanco y dejamos reducir 5 minutos.
  • Normalmente para hacer este plato tenemos que tener un caldo de pescado. Si no tienes lo puedes comprar en tetrabrik  (pero es mejor si se puede hacer con cabezas de merluza que tengas guardadas , las cascaras y cabezas de los langostinos que vamos a utilizar)
  • Escurrimos los garbanzos que sacaremos del bote .Los lavamos un poquito para quitarles el agua que llevan. 
  • Echamos los garbanzos a la cazuela y añadimos el caldo de pescado. Removemos para integrar todo dejamos cocer 5 minutos.
  • Una vez el guiso está cociendo añadimos los langostinos y los chipirones que hemos salteado. Dejamos cocer otro 10 minutos.
  • Probamos de sal y rectificamos si es necesario. Yo suelo probar un trocito de chipirón por si acaso necesita un poco más de cocción.


  • Dejamos reposar encima del fuego apagado otros 5 minutos y servimos calentito.
  • Es una receta muy sencilla y está buenísima AH!!! Y NO ENGORDA EJEEJEJJE!!!




ESPERO QUE OS GUSTE!!!!!! SALUDITOS PARA TODOS !!!!

jueves, 7 de mayo de 2020

MENESTRA CON BECHAMEL GRATINADA



!!HOLA!!

Espero que esteis bien. Empezamos a tener los días con cierta normalidad. Podemos salir de paseo. Que gusto da ver los campos verdes, la primavera en su pleno esplendor, los campos de trigo y cebada acariciados por el viento , las flores por todos los lados. Está todo precioso.
Que gusto que te de el sol y el aire en la cara ,como lo echaba de menos.

Hoy os traigo una receta rápida y sencilla.Una manera de comer verdura muy apetecible. Con una bolsa de menestra congelada. Rápido, rico y barato.

MENESTRA CON BECHAMEL GRATINADA

  1. INGREDIENTES 1 bolsa de menestra congelada de la marca que más os guste, bechamel, queso enmental rayado, sal.
  2. PREPARACIÓN:
  • Ponemos a cocer la bolsa de menestra congelada con las indicaciones que nos da el fabricante porque depende de la verdura que tenga lleva distintos tiempos.
  • En mi caso puse una cazuela con agua y sal a cocer y cuando está burbujeando (en ebullición) echo la bolsa de menestra y la dejo cocer durante 10 minutos . Cuando está cocida la escurro en un colador y reservo.
  • Preparamos UNA BECHAMEL (PICAR AQUÍ)
  • Encendemos el horno modo gril.
  • En una fuente de horno ponemos la menestra cocida y le echamos la bechamel intentando mezclar con cuidado para que toda la verdura se impregne de bechamel.
  • Encima de la mezcla ponemos queso enmental rayado al gusto o cualquier queso que funda que más os guste.
  • Metemos en el horno a gratinar y cuando esté doradito sacamos y listo para comer. !! FÁCIL Y RÁPIDO!!












ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!







domingo, 26 de abril de 2020

HORNAZO DE ALBA DE TORMES


!!!HOLA!!!

Buenas tardes. Hoy voy hacer una entrada que se la dedico a mis amigos Marce y Marco.
Esta receta es muy particular. Nunca había comido los hornazos dulces y no pensé que existían hasta que Marco me llevó un día para compartir nuestro descanso del trabajo un trozo de este  tipo de hornazo que hacen en su pueblo ALBA DE TORMES (SALAMANCA) PICAR AQUÍ.
Estos hornazos no los he echo yo, pero seguro que los haré porque son deliciosos.
Las fotos y la receta son de Marce al que le agradezco que se haya molestado en enviármelas igual que el paso a paso de la receta de este hornazo cuando los estaba haciendo en su casa.
Además le agradezco ese un trozo hermoso que me ha regalado y que he degustado a su salud.
La receta la voy a transcribir literalmente como me la ha mandado mi amigo ya que yo no los he hecho

.

HORNAZOS DE MARCE DE ALBA DE TORMES

  1. Ingredientes:  1 kgr de harina de fuerza, dos huevos enteros y una yema, un vaso de leche, 100 gramos de mantequilla, ralladura de naranja, un vaso de azúcar, 25 gr de levadura de panadero, sal .Para el relleno chorizo y jamón. En esta receta mis amigos le echaron beicon.
  2. Preparación:
  • Diluimos la levadura en el vaso de agua tibia.
  • En el vaso de leche después de calentarla derretimos la mantequilla.
  • En un recipiente grande ponemos casi toda  la harina, los 2 huevos y la yema, el vaso de leche templada en la que previamente habremos derretido la mantequilla, la ralladura de una naranja, pizca de sal , el vaso de agua con la levadura y el vaso de azúcar.


  • Amasamos... bien amasado durante un buen rato y dejamos la masa que fermente.
  • Podemos precalentar el horno a 50º y apagamos. Metemos la masa en el horno hasta que doble su tamaño. Así fermentamos más rápido.
  • Sacamos la masa del horno y le añadimos la harina que nos queda y volvemos a amasar.
  • Hacemos 4 bolas y las volvemos a hacer fermentar en el horno templado o fuera del horno hasta que doblen su tamaño.




  • Cuando haya crecido, amasamos para quitar el aire y estiramos las bolas con el rodillo.Con una de las bolas hacemos la parte de abajo y la rellenamos con lo que más nos guste (chorizo, jamón ibérico, beicon, lomo de cerdo adobado...) en este caso tiene chorizo y beicon..



  • Con la otra bola estiramos y  hacemos la parte de arriba y cerramos el hornazo.

  • Ponemos el horno a 180º arriba y abajo y vamos viendo según se va dorando el hornazo.

  • Cuando ya casi estén.. sacamos y pintamos con la clara de huevo que hemos puesto solo la yema y que previamente habremos batido bien, pintamos la parte de arriba rápido, pues al estar caliente se seca.. espolvoreamos con azúcar.. y metemos de nuevo en el horno para dar solo un golpe de calor. Ya los tenemos!!!





ESPERO QUE OS GUSTE...!!SALUDITOS PARA TODOS!!

martes, 21 de abril de 2020

HUEVOS RELLENOS



!!!HOLA!!

Ayer paseándome por la blogosfera vi una recta que hacía muchos años que no realizaba en casa y me recordaba a la madre de mi contrario jejjeje!!. Ella los hacia muchas veces para cenar y le quedaban muy ricos.
Es una receta que tiene un poquito de trabajo pero seguro que cuanto la realicéis os daréis cuenta que es muy agradecida porque seguro que desaparecerán del plato visto y no visto.
Como ahora tenemos tiempo podemos entretenernos y realizarlos para comerlos recién echos calentitos.

HUEVOS RELLENOS ENCAPOTADOS

  1. INGREDIENTES: 8 huevos ( o los que queráis) , dos latas de atún en aceite,tomate frito, harina, huevo, pan rallado, aceite para freír y sal.
  2. PREPARACIÓN:
  • Ponemos a cocer los huevos en una cazuela durante 18 a 20 minutos. Cuando estén cocidos los metemos en agua fría y los pelamos.
  • Cortamos los huevos a la mitad. Sacamos la yema de los huevos a un plato.
  • Añadimos a las yemas dos latas de atún previamente escurridas y  tres cucharadas soperas de tomate.
  • Machacar con un tenedor para integrar todo. Hacer como una pasta densa !!!TENER CUIDADO!!! no echar mucho tomate porque sino la mezcla quedará muy liquida y se empanará peor.
  • Rellenamos la clara de los huevos con la mezcla.
  • Pasamos los huevos por harina, huevo y pan rallado con cuidado no se rompan.




  • Ponemos una sartén con aceite y cuando esté caliente vamos metiendo los huevos rellenos poco a poco. No meter muchos juntos para que no se enfríe el aceite.

  • Sacar a un papel absorbente para quitar el exceso grasa.
  • SERVIR MUY CALENTITOS. !!! ESTÁN MUY RICOS!! 


ESPERO QUE OS GUSTEN..!!!SALUDITOS PARA TODOS!!

domingo, 19 de abril de 2020

COQUILLOS



!!HOLA!!

Seguimos cada uno en nuestra casa, espero que todos sigáis bien.
Como ahora tengo mucho más tiempo sigo cocinando para poder subir esas recetas sencillas que estos días nos pueden alegrar la vida con un poco de dulce.
De nuevo traigo una receta tradicional de mi pueblo Lagunilla receta de  COQUILLOS.
Este dulce es típico de carnaval pero seguro que se realiza en muchas reuniones o fiestas ya que es muy sencillo de hacer y es delicioso.
De nuevo he tirado de la receta de una gunillera(gracias María Jesús) que ha tenido a bien enviármela ya que no la tenía y no los había hecho nunca.
Sigo subiendo fotos de Lagunilla  para que podáis ver sus paisajes ya que estos días me encuentro un poco ñoña jejejj!! y hecho mucho de menos poder pasear por sus calles.

PLAZA DE SALAMANCA








SIERRA DESDE LA IGLESIA


PASEO POR LAGUNILLA




COQUILLOS

  1. Ingredientes: 1 vaso de agua de anises , un vaso de aceite escaldado, un poquito de aguardiente, un huevo, cascara de naranja, harina la que admita hasta realizar una masa que no se pegue en las manos.
  • Para el almíbar: 300 ml de agua, 300 gr de azúcar y 250 gr de miel.
  1. Preparación:
  • Ponemos una sartén a calentar y echamos el vaso de aceite añadimos un trocito de pan y escaldamos el aceite cuando el pan está dorado retirar y dejar enfriar el aceite.
  • En un cazo ponemos el agua con los anises y cascara de naranja dejamos infusionar y enfriar. Cuando esté fría colar.
  • En un bol hacemos la mezcla para la masa . Echamos el agua, el aceite,  pizco de sal y un chorrito de aguardiente.
  • Vamos revolviendo y añadiendo el harina poco a poco . Añadir el huevo antes de integrar todo el harina.
  • Echar harina hasta que veáis que la masa se despega de las manos. Hacemos una bola y dejamos reposar.

  • Ponemos a calentar en una sartén grande abundante aceite de oliva.
  • Cogemos la bola de masa y la hacemos bolitas de un tamaño de unos 20 a 30 gr. Estirar con el rodillo apretando para que queden super finitas de forma alargada





  • Con cuidado meter en la sartén con el aceite bien caliente (mi vitro tiene hasta el 9 he tenido el fuego al 7)

  • Dejar freír y dar la vuelta , sacar cuando esté doraditas.
  • Sacar a un plato con papel absorbente para quitarle el exceso de aceite.

  • Mientras vamos friendo poner un cazo con agua, el azúcar y la miel. Dejamos cocer para que se haga un almíbar cuando espese un poco lo quitamos del fuego.

  • Una vez escurrido los coquillos los pasamos por el almíbar y los ponemos en una cazuela todos juntos para que se enfríen.


  • Y ya están listos para degustar. DEJAR ENFRIARRRR!!!


ESPERO QUE OS GUSTE ..!! SALUDITOS PARA TODOS!!