martes, 17 de mayo de 2011

HUEVOS RELLENOS

HOLA!!!

Los aperitivos son platos bastante socorridos cuando queremos hacer un entrante para una comida o por el contrario yo algunas veces lo convierto en la comida picoteo de alguna de mis reuniones con los amigos. A veces puedes preparar unos cuantos aperitivos que dependiendo de lo que pongas en el plato puede convertirse un una comida divertida y en la que cambias de sabor en cada bocado.

HUEVOS RELLENOS
  1. Ingredientes: 6 huevos, mahonesa, una lata de atún.
  2. Preparación:
  • Ponemos a cocer una cazuela con agua. Para que no se me pegue la cascara del huevo uno de mis trucos es echarle al agua un poco de sal y un chorrito de vinagre ( espero que os sirva).
  • Metemos los huevos con el agua templada con cuidado, no le demos algún golpe porque sino se le sale la clara.
  • Dejamos cocer durante 20 minutos y al finalizar la cocción los ponemos en agua fría.
  • Los dejamos enfriar y los pelamos con cuidado.Cuando están pelados los partimos por la mitad y sacamos las yemas en un plato.
  • Mezclamos una lata de atún migado y dos cucharadas de mahonesa con las yemas. Con un tenedor lo mezclamos y machamos todo bien para que nos quede como una masa.
  •  Con una cucharilla cogemos la mezcla y rellenamos el hueco del huevo que nos quedó vacío.
Los vamos poniendo en un plato y metemos durante un rato en el frigorífico. Servimos frío.  

ESPERO QUE OS GUSTE    !!!! SALUDITOS!!!!
   

SOPITA DE LA ABUELA.

HOLA!!!

Ayer todos estábamos algo malitos, es de esos días que necesitas meter en el estomago algo calentito que te haga reaccionar así es que pensé que lo mejor era hacer una sopa de las de antes. De las que hacían nuestras abuelas con las verduras que tenían en ese momento en el huerto. Para eso miré mi nevera y recordé que tenía un trocito de gallina de las buenas ya que las cría mi suegra, y de vez en cuando las pega cachetero y nos las regala para hacer nuestras sopas y calditos.

SOPITA DE LA ABUELA

  1. Ingredientes:dos grandes patatas, 4 zanahorias, un puñado de judías verdes, 1 calabacín, 1 puerro grande , un tomate, un hueso de jamón, un hueso de rodilla de ternera y un trozo de gallina.
Preparación
  • Ponemos la olla a calentar con agua ( a mi me gusta hacer bastante cantidad porque luego saco caldo para hacer sopa otro día )
  • Pelamos todas las verduras ( en este caso he puesto estas pero cada uno puede poner las que tenga en su nevera dependiendo de la época del año o de lo que tengan en el huerto ) las lavamos , las pelamos y las vamos añadiendo en la olla.
  • Añadimos el trozo de gallina, el hueso de jamón y el de ternera.. Cubrimos todo con agua hasta la raya tope que tiene la olla. Salamos al gusto. A mi me gusta echar un cubito de avecrem pero eso lo dejo a vuestra elección porque hay gente al que no le gusta..
  • Dejamos cocer hasta que llegue a ebullición y con una espumadera quitamos la espuma que va soltando el caldo por arriba. Cuando ya hayamos quitado todo tapamos la olla. Si tienes olla rápida se hace en 15 minutos después de haber subido la válvula. Si vuestra olla es normal posiblemente tenga que estar de 30 a 45 minutos. Y si lo quieres hacer en la cazuela lo puedes tener toda la mañana en el fuego como lo hacían las abuelas, solo que hay que añadir de vez en cuando agua porque se evapora bastante.
  • Abrimos la olla y sacamos la gallina y los huesos y reservamos ( para croquetas la gallina desmenuzada).  Sacamos el caldo y lo colamos con un colador para quitar impurezas que nos puedan caer. Las verduras las pasamos por un pasapuré. nos quedará una crema de verduras muy rica que aligeraremos con el caldo dependiendo de como nos guste de espesa.
  • Con el caldito que nos ha salido podemos reservarlo para otro día y nos haremos una riquisima sopita de la abuela.
En mi casa la sopa la hacemos con fideos cabellín, es un fideo muy finito que hace del caldo una sopa muy ligera. 
ESPERO QUE OS GUSTE    !!!! SALUDITOS !!!!

 OLLA CON LAS VERDURAS.
 SOPITA DE LA ABUELA CON FIDEOS

 CREMA DE 

VERDURAS.












PD: Creo que con esta receta tenemos un dos por uno.  Crema de verduras y sopita de la abuela. 

    lunes, 16 de mayo de 2011

    MERLUZA EN TEMPURA

    HOLA!!!

    Para hoy tenemos una recetina de pescado que se hace muy rápido y queda muy jugosa,con un rebozado muy crujiente llamado tempura.
    La tempura es un rebozado japonés que se hace con harina y agua muyyyy!!! fría os dejo un enlace de wikipedia por si os apetece leer sobre este tipo de rebozado.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Tempura

    MERLUZA EN TEMPURA


    1. Ingredientes:Dos trozos de lomo de merluza, harina de tempura, agua muy fría, sal. aceite para freír.
    2. Preparación:
    • Troceamos la merluza en trozos pequeños, le añadimos un poco de sal y pimienta.
    • En un cuenco ponemos la harina de tempura ( yo la compro en Mercadona en paquetitos pequeños que especifica que es harina de tempura), añadimos el agua que tiene que estar muy fria. La pasta para rebozar resultante tiene que quedar un poquito espesa para que se agarre a los trozos de pescado.
    • Calentamos una sartén con aceite muy caliente.
    • Echamos los trocitos de pescado en la tempura y una vez untados vamos echando en el aceite, durante tres o cuatro minutos dándoles la vuelta. Este rebozado no se pone muy dorado, cuando veamos que se pone un poco amarillo, sacamos a una plato con papel absorvente para quitar el esceso de grasa. El rebozado para que quede bueno no tiene que quedar grasiento..
    • La preparación se tiene que servir muy caliente y se puede acompañar con alguna salsa china como la salsa agridulce., un poquito de salsa echa con soja....
    Esta receta es muy sencilla y deja el pescado por dentro muy jugoso.
    ANIMO ESPERO QUE OS GUSTE    !!! SALUDITOS!!!





     Mezcla de harina de tempura con agua
    fria.


        PD: En este caso tambíen lo acompañé con un poquito de calabacín rebozado con la tempura. Yo hice los trozos un poco grandes pero recomiendo que los trozos de pescado se hagan más pequeños.

    domingo, 15 de mayo de 2011

    PIZZA


    HOLA!!!!

    Como ya tenemos la masa para la pizza voy a deciros la receta  que hice anoche para cenar. Lo más difícil si os habéis atrevido es la masa. Si no, la podemos comprar en cualquier supermercado. A mi me gusta comprar la base fresca de pizza Tarradellas está en la nevera de los refrigerados, cuando no tengo masa casera.


    PIZZA DE BEICON
    1. Ingredientes: Una bola de masa casera, 6 o 7 lonchas de beicon, una lata de atún, tomate frito, orégano, queso mozzarela rayado para pizza.
    2. Preparación:
      • Preparar masa para la pizza ( picar aqui)
      • Estendemos la masa con un rodillo y le hacemos la forma que más nos guste. Puedes dejarla un poco más gorda si te gusta la pizza con más pan o puedes pasarle el rodillo y dejarla muy fina. Yo las hago finas y cuadradas para que me entren en mi bandeja del horno.
      • Precalentamos el horno a 250º.
      • En la bandeja ponemos un papel sulfurado y ponemos la masa encima. Extendemos un  buen chorro de tomate frito que repartimos por encima de toda la masa,
      • Echamos orégano y repartimos el queso por toda la superficie de la pizza.. 
      • Troceamos el beicon y lo vamos repartiendo. Abrimos la lata de atún escurrimos el aceite y ponemos el atún migado encima.
      • Metemos en el horno a 170º en la posición arriba y abajo con turbo. Vigilamos que no se queme durante 15 o 20 minutos tiempo en el que se hace la pizza.  Si no tienes turbo da igual lo pones en la posición arriba (gratinador) abajo (cocción)
      • Sacamos del horno y YA TENEMOS LA PIZZA!!!!

      ESPERO QUE OS GUSTE...  !!!! SALUDITOS!!!


        MASA PARA PIZZAS

        HOLA!!!!

        Ayer tenía ganas de hacer una pizza y como tenía tiempo me dije: ¿¿ porque no??. Me puse hacer la masa, lleva su tiempo pero el esfuerzo merece la pena.
        Yo cuando me pongo me pongo asi es que las cantidades que os voy a poner son para 1 kilo de harina. Cuando ya tengo la masa echa, la parto en tres y me sale masa para tres pizzas grandes. Si no utilizo toda la masa la congelo en bolsas y ya tengo para otro dia.


        MASA PARA PIZZA
        1. Ingredientes: 1kilo de harina de fuerza, sal, aceite de oliva, 600 ml de agua, un trocito de levadura de panadero.
        2. Preparación:
        • La harina de fuerza la compro en mi panadería habitual y también le pido la levadura. El panadero muy amable siempre me da la proporción de levadura que se necesita aproximadamente 10 gr.
        • Si quereis hay una harina en mercadona especial pizzas con la levadura ya incorporada a la que solo necesitamos ponerle el agua y el aceite.
        • Ponemos la harina tamizada en una cazuela grande para poder meter todos los ingredientes.
        • En el agua templada diluimos la levadura y un buen pellizco de sal . Yo también le añado un buen chorro de aceite de oliva, le da un sabor muy rico.
        • Añadimos todo en el harina y empezamos amasar. No os preocupeis, suele ser bastante pringoso jaja !!, mezclar todo bien hasta que se forme una masa que se desprenda de la cazuela que hemos utilizado. 
        • La sacamos a una superficie que previamente hemos espolvoreado con harina y comenzamos amasar.
        • Para amasar vamos doblando la masa para dentro y presionamos con la base de las manos como si estuviéramos lavando la ropa a mano jjaj ! .Espolvoreamos un poco la superficie para que no se nos pegue . Repetimos el proceso durante 10 minutos. Tiene que quedar muy suave y sin burbujas, ni restos de harina.
        • La masa estará bien amasada cuando al meterle el dedo el agujero que le hacemos vuelva en si rápidamente.
        • Hacemos una bola y la dejamos reposar durante al menos dos horas con un paño húmedo por encima.
        • Cuando ya haya subido partimos la masa en los trozos que queramos utilizar y los que no vayamos a usar los congelamos. metemos en las bolsa de congelar que previamente hemos untado con un poco de aceite para que no se pegue la masa.
        • La masa estará lista para extender y hacer unas deliciosas pizzas.



        ESPERO QUE OS ANIMEIS. SALUDITOS !!!!

          MERMELADA DE NARANJA

          HOLA!!!

          El otro día para mi sorpresa mi madre volvió hacer su maravillosa mermelada de naranja. En esto de las mermeladas cada uno tiene su truquillo dependiendo si te gusta más amarga o más dulce.Pero os puedo asegurar que no tiene nada que ver con lo que se compra en el supermercado. Mi madre hace para todo el año así es que se puso manos a la obra con cuarenta kilos de naranjas os podéis imaginar el trabajo que tiene la cosa,pero yo os voy a subir la receta para aproximadamente dos kilos. ANIMO!!!! merece la pena.

          MERMELADA DE NARANJA DE LA MIA MAMA

          1. Ingredientes:  dos kilos de naranjas, 1y 1/2 kilos de azúcar, 1 limón
          2. Preparación:
          • Pelamos las naranjas y le quitamos todo lo blanco para que no nos quede amargo. Esto también depende hay quien le gusta de naranja amarga y le deja más partes blancas. A mi madre le gusta dulce así es que le quita todo lo blanco que se le pueda quitar a la naranja. Picamos la fruta en una cazuela en trozos pequeños.
          • Le echamos el azúcar y removemos para que se integre y se vaya deshaciendo.
          • Lavamos el limón y le cortamos trocitos muy pequeños de la cascara para añadirselo a nuestra mermelada, hay quien le echa el zumo del limón pero a mi no me gusta.
          • Ponemos a cocer a fuego medio durante 30 a 45 minutos dependiendo de como la queramos de espesa. Damos vueltas y quitamos con una espumadera la espuma que va saliendo por encima.
          • Cuando esta cocida  dejamos enfriar y pasaremos a los tarros de cristal que tendremos previamente esterilizados.
          • Cerramos los botes y los ponemos dentro de una cazuela con agua que los cubra ( tendrá que hervir de 10 a 15 minutos) para que se haga el vació y la mermelada nos dure mucho tiempo. 


          Consejo:

          Un secreto sobre la cocción de mermeladas es que no empiecen a cocer antes que el azúcar esté bien disuelto, en el caso de la mermelada, se puede disolver mediante una prolongada maceración previa junto con la fruta. En las confituras y jaleas se disolverá bien en el agua o el zumo antes de que empiece a hervir.


          ESPERO QUE OS GUSTE  !!!SALUDITOS!!!

          viernes, 13 de mayo de 2011

          CREMA DE CALABACÍN

          HOLA!!!

          Un buen primer plato para una cena ligera son las cremas, estas se pueden hacer de todo tipo de verduras dependiendo de la que más nos gusten.
          Esta noche como siempre, con la mayor rapidez he preparado una crema de calabacín en la olla rápida. Para mi es uno de los utensilios más bueno que se ha inventado  para la gente que andamos sin tiempo. Me gusta mucho cocinar a fuego lento pero cuando no hay más remedio.......

          CREMA DE CALABACÍN

          1. INGREDIENTES:   1 calabacín grande, 2 patatas de buen tamaño, 1 brick de nata, quesitos,sal y pimienta.
          2. PREPARACIÓN:
          • Ponemos la olla rápida a calentar con agua, la cantidad suficiente para tapar las verduras.
          • Pelamos las patatas y el calabacín,  este último depende del gusto de cada uno hay gente que no lo pela  y le queda el puré un poco más verde al triturarlo. A mi me gusta que me quede blanco así es que lo pelo.
          • Picamos y lo ponemos en la olla con un poquito de sal. Cerramos y dejamos cocer durante cinco minutos después que haya subido la válvula.( Al 2 que es super rápido en mi olla "FAGOR") .Cada uno tiene que mirar las instrucciones de su olla para cocer verduras.
          • Sacamos y escurrimos. Pasamos por un pasapurés y añadimos el brik de nata y los quesitos dejamos cocer y damos vueltas con un cucharón de manera envolvente para que se deshaga el queso.Rectificamos de sal y añadimos un pelín de pimienta negra molida (opcional).
          • El queso puede ser al gusto si no tenemos quesitos en casa se puede añadir cualquier queso que rallemos . Si probáis a echarle enmental no os defraudará el sabor, el inconveniente es que le salen hilos jajaj !!! pero está genial.
          Esta receta es sencilla y muy fácil de hacer  ESPERO QUE OS GUSTE.  SALUDITOS.
          PD: En esta ocasión mi hijo lo acompañó con un poco de cebolla caramelizada. Por si os animais.