lunes, 23 de mayo de 2011

PEINES

HOLA!!!

Otra variedad de dulces que recuerdo hacia mi abuela típicos de LAGUNILLA eran los peines. Es un dulce muy rico . Mi abuela los hacía rectangulares y le quedaban hinchaditos. Ahí os dejo la receta por si os animáis hacerla.

PEINES.


  1. Ingredientes:
2 taza de manteca de cerdo. 2 taza de leche. 2 huevo por taza de leche y manteca.
Unos anises. 2 cucharada de aguardiente. 2 cucharadas de azúcar. 2 sobres de levadura el tigre. 
La harina que admita alrededor de un kilo dependiendo del tipo de harina . Aceite para freír de oliva .
  1. Preparación:
  •   Yo suelo hacer esta proporción pero si quieres más masa simplemente es aumentar en uno la proporción que desees hacer.
  • Ponemos a calentar la manteca hasta que quede un poco liquida. Calentamos la leche y le echamos lo anises previamente molidos (yo los muelo en un molinillo de café) dejamos infusiónar. 
  • En una cazuela ponemos la mezcla de la manteca con la leche y las dos cucharadas de aguardiente, además le añado dos cucharadas de azúcar,vamos echando la harina mezclada con la levadura y añadimos los dos huevos a la mezcla ( yo suelo batirlos un poquito para que se mezclen.)
  • Añadir harina hasta que admita la masa, amasar hasta que quede una masa fina. y un poco blandita.
  • Estiramos la masa  bastante fina y vamos formado rectángulos como de 10x5 cm.
  • Los estiramos hasta que queden finos.
  • Ponemos una sartén con aceite bien caliente y vamos echando los trozos de masa con cuidado no se nos quemen. Darles la vuelta y luego sacar a un plato con papel absorvente para quitar el esceso de grasa.
  • Después tenemos dos formas de comerlos :
  • Los podemos espolvorear con azúcar y canela en caliente. 
  • O los ponemos meter en una mezcla de miel rebajada con un poco de agua los dejamos escurrir y estarán deliciosos.





Estos dulces se han echo en mi casa desde que eramos pequeños quien no ha visto a sus abuelas en Lagunilla haciendo estos dulces ?? Hum!!! todavía recuerdo su olor:

VISTA DESDE EL HUERTO DE TIA MARIA.   LAGUNILLA.
ESPERO QUE OS GUSTE..... ¡¡¡¡¡SALUDITOS!!!!

sábado, 21 de mayo de 2011

TORTILLA

HOLA!!!

En honor a mi amiga Mily voy a colgar la receta de lo que ella llama tortilla paisana y yo la he echo a mi manera.
El cambio ha sido porque a nosotros no nos gusta mucho el puerro y en vez de eso lo he sustituido por cebolleta.
Espero que no se enfade conmigo por ese cambio sustancial de la receta. De nuevo una tortilla que es receta socorrida para cualquier merienda.

TORTILLA PAISANA

  1. Ingredientes:Dos patatas grandes, un calabacín de buen tamaño, una cebolleta, aceite de oliva , sal,cinco huevos.
  2. Preparación:
  • Lavamos y pelamos las patatas, el calabacín y la cebolla. Cortamos las patatas en lonchitas finas para freír y el calabacín también. La cebolla en juliana.
  • Ponemos una sartén a calentar y echamos las verduras, salamos. Refreímos en la sartén durante al menos 30 minutos hasta que veamos que la patata está blandita. Este proceso como ya os dije en la receta de la tortilla española , lo acorto poniendo todo en la olla rápida 10 minutos después que haya subido la válvula.
  • Escurrimos las patatas en un colador para quitarle el esceso de grasa.
  • Batimos los cinco huevos a ser posible con la batidora eléctrica y si no tenemos lo haremos con la varilla manual. La eléctrica le mete más aire a los huevos y queda más jugosa. Otro truco que ponen algunas personas es un chorrito de leche a los huevos para que quede más jugosa la tortilla.
  • Metemos la mezcla de las verduras fritas e integramos todo con el huevo.
  • Ponemos una sartén que no se nos pegue jajaj !!! con aceite y cuajamos la tortilla.
Esta variedad resulta muy jugosa con el calabacín y la cebolla.
ESPERO QUE OS GUSTE ..... !!! SALUDITOS!!!  



viernes, 20 de mayo de 2011

ENSALADA DE PIMIENTOS Y CEBOLLA CARAMELIZADOS.

HOLA!!!

Ya nos llega la temporada de las ensaladas, empieza a hacer calor y tenemos gran variedad de mezclas de verduras,frutas ,hortalizas...... Hoy os voy a subir una ensalada que se puede comer templada o podemos comer fría. Realmente a mi me gusta más comerla a temperatura ambiente a ser posible sin haber pasado por la nevera.
Tiene un sabor un poco dulce y el vinagre de módena le da un toque especial.


ENSALADA DE PIMIENTOS
  1. Ingredientes: Dos pimientos rojos gordos y carnosos, una cebolla, una lata de atún, aceite de oliva, vinagre de modena, salsa de soja, sal, azúcar.
  2. Preparación:
  • Lavamos los pimientos y cortamos en tiras finas. Pelamos la cebolla y cortamos por la mitad para cortarla en juliana ( en tiras),
  • Ponemos una sartén con aceite y añadimos los pimientos y la cebolla mezclando asiduamente. Lo ponemos en la vitro al dos y tapamos con una tapadera de cristal a ser posible para ver como va la cocción.
  • Esto tiene que freír muy lentamente luego posiblemente tardemos de 30 a 45 minutos para que esté tierno.
  • Cuando lo veamos que está muy blandito le echamos una cucharada de azúcar y seguimos dándole vueltas para que se deshaga y se una con la mezcla. Seguimos friendo.
  • Añadimos dos cucharadita  de salsa de soja y probamos de sal añadiremos dependiendo de nuestro gusto.
  • Abrimos una lata de atún o de ventresca escurrimos de aceite y lo añadimos a la mezcla.
  • Cocinamos 5 minutos más y retiramos del fuego dejamos enfriar. No necesitamos aliñar con aceite. Escurrimos la mezcla en un bol .
  • Emplatamos los pimientos con cebolla ya preparados.
  • Aliñaremos con el aceite de los pimientos resultante de la fritura, mezclado con vinagre.
Yo uso el vinagre de modena pero cada uno puede utilizar el vinagre que más le guste cada uno le dará su gusto a la mezcla. Luego puedes escoger comerla templada o fría.

   ESPERO QUE OS GUSTE....... !!!! SALUDITOS!!!!

jueves, 19 de mayo de 2011

PICADILLO DE CARNE PICADA.

HOLA!!!

Hoy voy a cocinar un picadillo de carne que muchas veces utilizo para hacer otros platos, Es muy sencillo de hacer y lo puedes comer acompañado de una buena ensalada como segundo plato. Acompañado o mezclado con arroz blanco, con pasta, metido en las empanadillas. Puede servir para cualquier plato que te imagines.

PICADILLO.
  1. Ingredientes: 500 gr de carne picada mezcla (ternera y cerdo), una cebolla, tres dientes de ajo, un trozo de pimiento rojo  ,100gr de tomate frito, aceite de oliva , orégano, sal y pimienta negra.
  2. Preparación: 
  • En un plato salpimentamos la carne picada.
  • Picamos toda la verdura lo más finamente que podamos. Ponemos una sartén con aceite a calentar y sofreímos la verdura hasta que nos quede tierna.
  • Añadimos la carne picada que le habremos pedido al carnicero nos ponga una parte de ternera y otra de cerdo para que la mezcla resulte más jugosa. Refreímos toda la mezcla resultante hasta que la carne adquiera un tono blanquecino de sofrito. No refreír durante mucho tiempo porque luego la carne se queda seca.
  • Echamos el tomate frito  al gusto y damos vueltas para que se mezcle todo bien. Dejamos cocinar otros 10 minutos para que todo coja sabor. A veces le doy un toque de orégano pero eso lo dejo a vuestra elección.
  • Y ahora ya tenemos el picadillo que podremos utilizar en muchos platos para acompañar pasta, para hacer canelones, con puré de patatas..... ya os iré contando en cuantos platos lo utilizo y lo fácil que resulta la combinación.




ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 18 de mayo de 2011

CHUPALPAS

HOLA!!!!

Lo prometido es deuda he empezado a sacar mis recetas típicas del pueblo de Lagunilla sobre todo sus dulces.
Este es uno de los que más me gustan aunque las catamos poco, por su enorme trabajo y en estos tiempos que vamos siempre deprisa .... Estos dulces me recuerdan a mi abuela y como esas mujeres de antaño le dedicaban tanto amor a la cocina.
El que mejor los hace es el rubiaco mayor hermano de mi madre que todos los años se anima y nos prepara una tanta. Aunque este año en la fiesta de los quintos las he comido de nuevo y es HUM!!! un manjar

CHUPALPAS
  1. Ingredientes:
         - 1/2 litro de agua
         -Anises
         -Cascara de naranja
         -1 hoja de laurel
         -1 pizca de sal
         -1 cucharada de aguardiente
         -1 taza pequeña de agua
         -1 taza pequeña de aceite de oliva
         -1 taza pequeña de harina
         -1 huevo por cada taza de ingredientes
        Preparación:
         Se cuece 1/2 litro de agua con los anises, la cáscara de naranja, la hoja de
         laurel y la sal. Se deja que hierva todo un poco y después que haya cocido se
         cuela todo y entonces se le añade la  cucharada de aguardiente. Luego se mide
         la taza del agua, se hecha el agua en un recipiente grande. Se mide otra taza
         de harina y se le añade. Seguidamente otra de aceite de oliva y después los
         huevos. Al final cuando la masa se ha mezclado bien se saca del recipiente y
         se extiende en la mesa. Se amasa con las manos. Hay que procurar que la masa
         quede blanda, entonces no siempre hay que echar la taza de harina justa. Se
         le puede añadir más o menos de harina. Cuando la masa está lista se hacen
         bolas y se extienden en la mesa, con un tenedor se van aplastando, se fríen
         con mucha aceite. Una vez fritos se le hecha miel o azúcar
  2. Para extender la masa de las chupalpas tenemos que recordar que tiene que quedar un dulce muy finito que tendremos que tener cuidado a la hora de manipular para que no se nos quiebre.
  3. Gracias a mi amiga Mily que subió las recetas y las guardé.
En este momento no tengo fotos de este dulce tan bueno y tradicional del pueblo de Lagunilla (Salamanca) pero prometo que cuando las haga las subiré. 
ESPERO QUE OS ANIMEIS HACERLAS.... ANIMO !!! SALUDITOS !!!

  Lo prometido es deuda Mily me ha mandado la foto de los coquillos que se hacen como la receta
de las chupalpas así que ahí va la foto.



CHUPALPAS ECHAS POR TIO COLAS !!! HUM!!! COMO ESTÁN DE RICAS.


 COQUILLOS!!!

LENTEJAS ESTOFADAS MIXTAS

HOLA!!!

En mi casa siempre ha existido un dilema con las lentejas unos las queremos con chorizo y otros las queremos con arroz y para zanjar la discusión se me ocurrió un día hacer las lentejas estofadas con un puñado de arroz y desde entonces en mi casa se hacen las lentejas con chorizo y arroz. Ya se que el plato no es muy ortodoxo de la cocina pero es de la única manera que he zanjado la discusión sobre como tenemos que hacer las lentejas. Así es que ahí os dejo la receta.
Lenteja pardina: Es la lenteja pequeña. Tiene un sabor muy fino y no necesita ponerse en remojo.

LENTEJAS CON CHORIZO Y ARROZ

  1. Ingredientes: Para cuatro raciones : 4 puñados de lentejas pardinas aprox 350 gr, Una zanahoria, una patata mediana , 80 gr de chorizo en rodajas finitas  , media cebolla, dos diente de ajo, una hoja de laurel,un trozo de pimiento verde, un puñado de arroz, aceite de oliva., una cucharada de harina. 1y1/4 l de caldo.(sino tienes puedes echar agua y una pastilla de avecreem)
  2. Preparación:
  • Ponemos una cazuela pequeña con agua a calentar y echamos las lentejas con el agua fría  (siempre las lentejas se cuecen desde agua fría).
  • Por otro lado ponemos la olla a calentar con un chorro de aceite de oliva para empezar hacer el sofrito.
  • Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento muy finamente y lo ponemos a sofreír. Mientras pelamos la patata y la zanahoria y las partimos en cuadrillos pequeños, añadimos también y seguimos refriendo.
  • Metemos el chorizo en rodajas  y le seguimos dando vueltas al guiso.Añadimos una cucharada de harina  esto hará espesar un poco el caldo.
  • Mientras, las lentejas en la cazuela llegan a ebullición y le quitamos la espuma que le sale por arriba.
  • Cuando el sofrito este tierno añadimos las lentejas que llevan diez minutos en su cazuela a fuego fuerte.
  • Mezclamos todo bien con el cucharón y salamos al gusto además le pondremos una hoja de laurel.
  • En este momento echaremos un puñado de arroz.
  • Si vierais que necesita más agua podéis añadir un poquito más.
  • Ahora tenemos dos opciones cerramos la olla rápida y dejamos cocer 5 minutos.Cuando haya subido la válvula. y pasado este tiempo, abrimos inmediatamente.
  • O dejamos cocer en la cazuela como lo hacían nuestras abuelas durante 30 minutos.Esto lo puedes ha cer dependiendo del tiempo que tengas para preparar el menú.
  • Sacamos y servimos la legumbre bien caliente .
El plato es de preparación muy sencilla y es de esos platos mediterrañeos de toda la vida que se están perdiendo porque ahora nos vamos a la comida rápida y fácil.
ESPERO QUE OS GUSTE..... SALUDITOS !!!!!





martes, 17 de mayo de 2011

HUEVOS RELLENOS

HOLA!!!

Los aperitivos son platos bastante socorridos cuando queremos hacer un entrante para una comida o por el contrario yo algunas veces lo convierto en la comida picoteo de alguna de mis reuniones con los amigos. A veces puedes preparar unos cuantos aperitivos que dependiendo de lo que pongas en el plato puede convertirse un una comida divertida y en la que cambias de sabor en cada bocado.

HUEVOS RELLENOS
  1. Ingredientes: 6 huevos, mahonesa, una lata de atún.
  2. Preparación:
  • Ponemos a cocer una cazuela con agua. Para que no se me pegue la cascara del huevo uno de mis trucos es echarle al agua un poco de sal y un chorrito de vinagre ( espero que os sirva).
  • Metemos los huevos con el agua templada con cuidado, no le demos algún golpe porque sino se le sale la clara.
  • Dejamos cocer durante 20 minutos y al finalizar la cocción los ponemos en agua fría.
  • Los dejamos enfriar y los pelamos con cuidado.Cuando están pelados los partimos por la mitad y sacamos las yemas en un plato.
  • Mezclamos una lata de atún migado y dos cucharadas de mahonesa con las yemas. Con un tenedor lo mezclamos y machamos todo bien para que nos quede como una masa.
  •  Con una cucharilla cogemos la mezcla y rellenamos el hueco del huevo que nos quedó vacío.
Los vamos poniendo en un plato y metemos durante un rato en el frigorífico. Servimos frío.  

ESPERO QUE OS GUSTE    !!!! SALUDITOS!!!!