domingo, 8 de mayo de 2011

BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA

HOLA!!!

Hoy ha sido uno de esos domingo para no recordar y como he tenido mucho tiempo libre decidí hacer uno de esos bizcochos que conocemos todo el mundo y puedes encontrar en cualquier pagina de internet. Siempre me ha gustado este tipo de bollo para tomar con el desayuno o con un café a media tarde.
Hace unos años paseando por Hervas (Cáceres) con mi prima descubrimos una pastelería que los hace en un molde cuadradito tipo plumk cake y los deja buenísimos. Por si os animáis a pasar algún día esta en la calle mayor .
En Lagunilla también se hacen dulces típicos tengo que buscar en mis archivos y iré sacando poco a poco las recetas.

BIZCOCHO PARA DESAYUNO

  1. Ingredientes: 5 huevos, un tazón de azúcar (de los de desayuno), 1 vaso de aceite de oliva virgen (de los de agua), 1 vaso de leche, un tazón y medio de harina y un sobre de levadura.
  2. Preparación:
  • Precalentamos el horno a 200º diez minutos antes para que esté caliente. Untamos el molde donde vamos hacer el bizcocho con mantequilla y un poco de harina.
  • Batimos los cinco huevos ,si tenemos varillas eléctricas mejor porque el huevo quedará más esponjoso y nos costará menos.
  • Añadimos el tazón de azúcar y seguimos batiendo hasta que la mezcla haya doblado su tamaño.
  • Mezclamos el aceite 1º con movimiento envolventes hasta que se haya integrado, luego añadimos el vaso de leche.
  • Mezclamos la harina con la levadura y la metemos en un colador para tamizarla sobre la mezcla del bizcocho. La iremos metiendo poco a poco con movimientos envolvente.
  • Meter la masa en el molde. Poner en el horno que bajaremos a 170º durante 20 a 30 minutos dependiendo de cada horno.
  • Para desmoldar deberemos esperar a que se enfrié.
Cuando lo sacas del molde tienes un rico bizcocho muy esponjoso preparado para el café. ESPERO QUE OS GUSTE. SALUDITOS !!!


    SOCOCHONES

    HOLA!!!

    En una ocasión Mily forera de la página de Lagunilla nos mando esta receta que según nos contó la realizaban por la zona de la sierra y de las hurdes como postre en la época de las castañas. Este invierno llevé unas buenas castañas como todos los años y se nos quedaron algunas pilongas y me acordé de este postre. Hablando  con la gente del lugar donde vivo recordaron que ellos también realizaban esta receta cuando se le quedaban las castañas duras, las hicimos  y mi sorpresa fue muy buena las castañas quedan!!!! super !!!. Así es que ahí os la dejo para cuando tengáis castañas pilongas.

    SOCOCHONES

    1. Ingredientes:
    • 1000 gr de castañas pilongas
    • Leche
    • Canela
    • Sal
    • Azúcar.
    1. Preparación: 


    Se echan las castañas pilongas peladas en remojo con agua  y se cuecen con un trocito de canela .
    Se hierve hasta que reducen todo el agua y están tiernas. Se le quita todo tipo de piel para que no amarguen.
    Yo cuando están tiernas las saco del agua y las meto en leche con tres cucharadas cucharada de azúcar, un palo de canela y un trozo de cascara de limón, a cocer durante otro 15 minutos.
    Cuando se van a comer se añade un poquito de canela por encima. Se podrá servir caliente o frío.

    viernes, 6 de mayo de 2011

    ENSALADA DE LIMONES SERRANA.

    HOLA!!!!!

    Hacia mucho que no comía esta ensalada. Ya sabéis, sobre todo la gente que conoce la zona de la sierra de Francia y las Urdes que esta ensalada es muy típica  y como es un poco rara se va perdiendo la costumbre de hacerla.
    En casa de mi abuela se ha comido durante muchos años y yo he echo una versión un poco renovada de la ensalada. Os publicaré una foto muy chula que he encontrado en Internet pero prometo que cuando la haga os mandaré las mías.


    ENSALADA DE LIMONES

    1. Ingredientes:  1 limón, una naranja, 1 huevo, 5 rodajas de chorizo, una loncha de jamón, medio vaso de vino ( en mi casa usábamos el de pitarra que hacía mi abuelo ) aceite de oliva de Lagunilla, vinagre, sal.
    1. Preparación:
    • Pelamos la naranja y el limón y lo partimos en rodajas finas. Reservamos.
    • Aparte freímos el huevo y las rajitas de chorizo con cuidado no se nos haga mucho.
    • Normalmente no se le echa jamón pero a mi me gusta meter en el horno las lonchas de jamón para que quede crujiente,para eso lo que hago es meterla entre papel sulfurado durante 5 a 10 minutos a 200º en el horno. La loncha tiene que ser muy finita cortado a maquina por el charcutero. Quedará muy crujiente.
    •  Para montar la ensalada yo lo suelo poner en una cazuelita de barro:
      • Intercalamos las rodajas de naranja y de limón. En el medio el huevo frito y alrededor el chorizo,
      • Por encima ponemos la loncha de jamón crujiente.
      • Hacemos la vinagreta con un chorro de aceite, sal y vinagre, hay quien además acompaña la mezcla con un chorrito de vino pero eso lo dejo a vuestro gusto. Mezclamos y aderezamos la ensalada.
      La verdad es que siempre me pareció una mezcla un poco curiosa porque el limón le da acidez pero cuando lo mezclas todo el sabor es buenísimo. Espero que os animeis. SALUDITOS PARA TODOS.

     


    jueves, 5 de mayo de 2011

    MERLUZA CON PATATAS GRATINADA

    HOLA!!!


    Buenos días gente, hoy tenía ganas de cocinar y mi marido que últimamente va a la compra, me ha traído una merluza estupenda y voy a cocinar un plato de los que me encanta pero que hago pocas veces por eso del engorde que nos complica la viva a todas las mujeres jajaj !!!
    Es un plato fácil y con truquito podemos hacerlo muy rápido.


    Merluza gratinada

    1. Ingredientes: Cuatro lomos de merluza, 500 gr de patatas, mayonesa (casera) sal y pimienta,aceite de oliva
    2.  Preparación:
    • Primero Lavamos, pelamos y cortamos las patatas en lonchas muy finas como para tortilla de patatas. Lo metemos en un taper para microondas con un  poco de sal y un chorrito de aceite de oliva y, un poquito de agua lo mezclamos para que la patata se unte y metemos a 750w durante 10 minutos. Sacamos damos la vuelta y volvemos a meter otros 5 minutos. Cuando lo saquéis tenéis que comprobar que la patata este blandita. ( esto es otro truco para tortilla de patatas quedan muy jugosas y con añadir el huevo ya tienes la tortilla ). Reservamos.
    • Marcar los lomos en una sartén como si fuera a la plancha sin aceite.
    • Prepara un mayonesa casera. Queda mejor que con la comprada ya que yo he probado y la mayonesa se deshace y le queda mucho aceite en la bandeja. La casera hay que hacerla bastante espesa para que quede como una crema.
    • Calentar el gratinador del horno a 250º.
    • Montar en una bandeja de horno las patatas, los lomos encima y cubrir la mezcla con la mayonesa. Poner en el horno con el gratinador muy fuerte y cuando este dorado sacar.
    Servir calentito, la mayonesa le da un sabor muy cremoso al plato en mi casa tiene mucho éxito pero ya sabéis que tiene muchas calorías así es que lo comemos con una ensalada como plato único. SALUDITOS PARA TODOS Y ESPERO QUE OS GUSTE.








    martes, 3 de mayo de 2011

    TORTILLA ESPAÑOLA.


    HOLA!!!


    Ayer fue dia del lunes de aguas, dia tradicional en Salamanca para salir a comer el hornazo que es un manjar típico de la zona . Por desgracia a mi me toco comermelo en el trabajo y este año no he podido disfrutarlo en el campo con los amigos como manda la tradición.
    Además del hornazo en toda merendola que se precie nunca falta nuestra tan querida tortilla española. Es una recetina muy facil de hacer y siempre resulta cuando somos muchos a merendar. Además sirve de buen aperitivo y se puede comer caliente a fria.


    TORTILLA ESPAÑOLA

    1. Ingredientes: 500gr de patatas, 5 huevos, sal, aceite de oliva, cebolla.
    2. Preparación:
    • Yo suelo preparar las patatas en la olla express porque siempre ando sin tiempo, pero si no tienes prisa pelamos las patatas y las picamos en lonchas muy finas. Picamos también la cebolla en juliana  fina y añadimos a la patata, salamos un poquito. Lo de la cebolla es opcional porque se que hay gente que no les gusta.
    • Ponemos en el fuego a calentar la sartén con aceite de oliva y echamos las patatas con la cebolla sofreímos a fuego muy lento dando vueltas hasta que la patata esté muy tierna. ( si lo haces en la olla rápida con un chorro de aceite de oliva y un poquito de agua las haces en 5 minutos) sacar de la sartén y escurrir en un colador para que se le quite el aceite que le sobra.
    • Batimos los huevos , si lo haces con batidora eléctrica es genial porque los huevos aumentan de tamaño y queda muy esponjosa , cuando esté la patata añadimos todo junto.
    • Calentamos una sartén con aceite y echamos la mezcla. dejamos que se cuaje por un lado, damos la vuelta y cuajamos por el otro. Normalmente para darle la vuelta yo uso un plato grande llano o una tapadera sin bordes que nos permita darle la vuelta.
    • La tortilla la cuajamos al gusto a mi me gusta que quede blandita y con una toque rubio así es que cuidadido no se nos queme.
    Esto es un aperitivo made in spain que además admite muchas combinaciones que os iré descubriendo poco a poco.  ESPERO QUE OS GUSTE .




    MEJILLONES ESTILO RUBI

    HOLA!!!

    Estos días han sido de mucho ajetreo y me he olvidado del blog.
    Pero de nuevo aquí estoy al pie del cañón.Esta recetina tiene mucho éxito en mi casa, ya se que tiene un poquito de trabajo pero a veces merece la pena pasar un poco de tiempo en la cocina para ver la cara de agradecimiento de los comensales y la satisfacción personal de un esfuerzo bien echo.

    mejillones en salsa

    1. Ingredientes:1 kgr de mejillones, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 3 ajos pelados, 2 zanahorias pequeñas, 1 bote de tomate frito 200 gr , una cucharada de harina, picante al gusto.
    2. Preparación:
    • Limpiamos bien los mejillones y los ponemos en una cazuela con un poco de agua para ponerlos al vapor.Si le ponemos una tapadera se abrirán todos por un igual y más rápido. Colamos el agua que tiene la cazuela de los mejillones y reservamos.
    • Para la salsa picamos bien los ingredientes : la cebolla, el pimiento y los ajos. Los ponemos en una sartén a sofreír con un buen chorro de aceite de oliva. Hasta que este blandito.
    • Las zanahorias las pelamos y las ponemos a cocer en un cacito con agua hasta que estén tiernas.
    • Cuando tenemos el sofrito bien echo añadimos una cucharada de harina y lo refreímos todo junto. Con cuidado añadimos el agua de los mejillones que previamente hemos colado. Echamos el bote de tomate frito ( le pondremos una cucharadita de azúcar para quitarle el ácido del tomate) y las zanahorias ya cocidas. La salsa la pasamos por la batidora hasta que quede muy finita y si queremos que no nos queden grumos lo pasamos por el chino o si no tenemos por un colador.
    • En una cazuela grande echamos los mejillones, a los que le hemos quitado previamente una de sus cascaras. Echamos por encima la salsa, si nos sale muy espesa añadimos un poco de agua de cocer las zanahorias hasta que la salsa este a nuestro gusto, ahora añadimos el punto de sal teniendo en cuanta que el agua de los mejillones es salada, siempre salaremos al final. Además le pondremos picante al gusto.
    • A los que no os guste el picante no le echéis aunque lo recomiendo porque le da un punto bastante bueno. Dejar cocer durante 10 minutos a fuego lento para que el mejillón tome todo su sabor.
    Bueno pues" BON APETTIT" como dirían los franceses y espero que os gusten.   





    miércoles, 27 de abril de 2011

    COLIFLOR CON BECHAMEL..

    HOLA!!!!

    Buenas hoy me toca pegarme con la ´pagina blogger a veces como me gustaría saber un poco más de informática. Siempre ando probando cosas nuevas para mejorar el blog. Todo se andará,  vuelvo de nuevo a las recetinas que es lo mio jajaj !!!!.
     Esta receta es sencilla y se hace en media hora y es buen acompañamiento para carne.

    COLIFLOR GRATINADA.

    1. INGREDIENTES:Una coliflor como de 1 kilo, salsa bechamel, queso emmental rayado.
    2. PREPARACIÓN:

     SALSA BECHAMEL:


    Ingredientes:50 gramos mantequilla tipo tulipán, dos cucharadas de harina , 600 de leche, sal y pimienta.
    Preparación:
    • Ponemos a calentar los 50 gramos de mantequilla, cuando esté derretida añadimos las dos cucharadas rasas de harina. Refreímos un poco para matar el sabor de la harina.
    • Vamos añadiendo la leche poco a poco y damos vueltas muy rápido con una varilla para que no se nos formen grumos. Añadimos la leche suficiente para que quede una bechamel ligera.
    • Un truco que le hago yo si me quedan grumos es pasarla por un colador y dar vueltas con la varilla hasta que no quede nada.
    • Cuando esté echa salpimentamos al gusto.  


    • Ponemos la olla express con agua a calentar
    • Lavamos la coliflor y separamos las florecillas. Ponemos a cocer en la olla. Si es rápida la ponemos durante 5 minutos cuando haya subido la válvula, quitamos la olla. Si vuestra olla es normal mirar las instrucciones de tiempo.
    • Sacamos de la olla y escurrimos y ponemos en una fuente.
    • Hacemos la salsa bechamel, si no sabes hacerla, ahora hay unos tetrabriks de un litro que te viene echa solo es añadirla es comodisimo. Yo recomendaría que hicierais vosotros la salsa queda más rica . Ponemos encima el queso rayado.
    • Precalentamos el horno y ponemos a gratinar hasta que veamos que esta tostadito por encima. 
    Bueno hoy nos ha tocado un dos por uno  espero que os haya gustado QUE APROVECHE.