lunes, 10 de octubre de 2011

POLLO CON SALSA DE PIMIENTOS VERDES

HOLA!!!!

Este fin de semana he cocinado bastante pero como siempre andas sin tiempo cuando  he querido hacer las fotos de mis recetinas, arrrrr!!!!! la pila de la cámara agotada puf!!! pero donde tendré la cabeza!!! así es que solo saque unas pocas espero que las suficientes para poder subir algunas entradas.
Gracias por vuestros comentarios y espero que os gustara mi pueblo seguiré subiendo de vez en cuando alguna foto porque los paisajes son geniales.
 Me encanta ver las fotos de las quedadas haber si algún día os animáis y os pasáis por Salamanca para hacer alguna reunión y conocer a la gente en persona porque mola mucho. Salamanca es una cuidad super chula y con mucho ambiente.

POLLO CON SALSA DE PIMIENTOS

Ingredientes: cuatro muslos de pollo y cuatro contramuslos, dos pimientos verdes grandes, una cebolla, tres ajos, un vaso de vino, un chorrito de nata, una pastilla de avecrem, aceite de oliva.
Preparación:
  • Lavamos el pollo y le quitamos todos los restos de plumas que pueda tener.
  • En una cazuela con aceite de oliva damos al pollo un golpe de fritura para dejarlo dorado.Sacamos y reservamos.
  • En ese mismo aceite sofreimos la cebolla, el pimiento y el ajo previamente lavado, pelado y picado.
  • Cuando esté sofrito añadir media cuchara de harina y cocinamos para que luego la salsa nos quede más espesita.
  • Ponemos la olla a calentar y metemos el sofrito ya cochado con el pollo. Añadimos un vaso de vino blanco el que más os guste en este caso yo use ribiero que tenía en casa cuanto más bueno mejor sabe el guiso jaja !!. y tambien un vaso de agua para cubrir un poco el guiso. Añadir una pastilla de caldo de pollo ( si os gusta) , sino solo sal.
  • Tapamos y dejamos cocinar durante 15 minutos en la olla rápida al dos.
  • Abrimos sacamos el pollo y pasamos la verdura por la batidora para que nos quede una salsa fina.
  • Yo le añadí un poquito de nata para cocinar así la salsa queda muy untuosa y más espesita.
Servir el pollo emplatado con la salsa por encima acompañado de una buena ensalda de pimientos tipica de mi pueblo llamada ENSALADA ZORONGOLLO (picar aqui).



ESPERO QUE OS GUSTE .. !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 6 de octubre de 2011

GRACIAS A TODOS.

HOLA!!!

Hoy no tengo recetina para colgar en el blog . Pero quiero hacer una entrada para dar las gracias a todas-os las personas que pasan para visitar mi blog unos dejando comentarios que me hacen mucha ilusión y me dan ganas de seguir con mis recetinas y otras-os solamente con las visitas que hacen que en este medio año haya llegado a las 5000 visitas. Espero que mi blog no os haya defraudado y seguiré colgando recetas con las mismas ganas que empecé.

MUCHAS GRACIAS A TODOS-AS

LAGUNILLA

VIDEO DE YOUTUBE PASEO POR LAGUNILLA



 CANCHAL

 VISTAS DESDE EL BALCÓN DE EXTREMADURA
 SIERRA VISTA DESDE LA IGLESIA

 EL RÍO DE LAGUNILLA

 LOS MARTIRES
 VISTA DEL PANTANO GABRIEL Y GALÁN

VISTAS DE LAGUNILLA


Os dejo un enlace de fotos de Lagunilla pueblo precioso de Salamanca cercano a la Sierra de Béjar con unos paisajes excelentes donde se puede ir a disfrutar de la naturaleza.
FOTOS REALIZADAS: SALVADOR MORNUERA, MARIANO SANCHEZ Y UNA SERVIDORA.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ALUBIAS CON CHORIZO

HOLA!!!

Como ya os dije el otro día ya empieza el otoño y comenzaremos con la temporada de los platitos calentitos. Hoy en día con las prisas, las dietas y que la gente joven les cuesta mucho cocinarrrrrrr .......... se nos están olvidando nuestros platos contundentes de toda la vida. Esos platos que hacían nuestras madres en tiempos de crisis y que de una olla comían un montón de gente alrededor de la lumbre.
Pues comenzamos ahí os va la recetina.

ALUBIAS CON CHORIZO Y OREJA

Ingredientes:  para cuatro personas:350 gramos de alubias blancas ( las que más os gusten),dos orejas de cerdo,100gr de rajitas de longaniza de chorizo media cebolla, medio pimiento rojo, dos dientes de ajo, dos cucharadas de tomate frito,una cucharadita de harina sal y aceite de oliva.
Preparación:
  • En una olla ponemos las alubias a cocer siempre desde agua fría. Cuando echen a cocer a borbotones quitar la espuma y asustarlas con medio vaso de agua fría y poner de nuevo a cocer.
  • Mientras en la olla express (rápida) ponemos las orejas con un poquito de agua ,sal y una hoja de laurel dejamos cocer durante 15 a 20 minutos una vez haya subido la válvula. Cuando hayan cocido sacar y reservar las orejas y el caldo.
  • Lavar pelar y picar la verdura muy finamente.
  • Mientras echar aceite en la olla express y preparar un sofrito con la cebolla, el pimiento y el ajo picado. Dejar socochar hasta que esté muy tierno. Añadir las rajitas de chorizo y las dos cucharadas de tomate.Seguir refriendo la mezcla. Poner una cucharadita chica de harina y refreír ( esto hará que el caldo nos salga espeso.)
  • Incorporar las alubias a la olla con todo el sofrito ya echo.Añadir parte del agua de cocer las orejas y parte de agua. Salar, cerrar y dejar cocer durante 20 minutos (al dos) en la olla rápida. Yo suelo apagar la olla después de 20 minutos y dejar con el calor residual de la vitrocerámica.
  • Los tiempos depende de la olla que tengamos, debemos mirar las instrucciones de tiempo de cada fabricante.
  • Si las haces al modo tradicional tienes que dejar la cazuela a fuego moderado (3) en la vitrocerámica  o el gas por lo menos 2 horas mirando de vez en cuando como están las alubias y añadiendo agua si lo necesita.
  • Cuando se hayan cocido abrir la olla y picar las orejas. Dejar cocer con la olla abierta otros 10 minutos para que la oreja coja todo el sabor.
  • Si necesitaran agua echar siempre el caldito que nos ha quedado de cocer las orejas.


ESPERO QUE OS GUSTEN.... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

martes, 4 de octubre de 2011

PERRUNILLAS


HOLA!!!

De nuevo he sacado mis recetas de la abuela y voy a subir una receta de perrunillas como las hacía mi LLA-LLA como la llamaba mi hijo y quizás alguna persona más en el pueblo (LAGUNILLA). Se que posiblemente haya muchas formas de hacerlas pero esta me recuerda al sabor de mi niñez a la semana santa cuando venia a casa con una cajita en la cual había metido todos los dulces típicos de la época para que lo compartiéramos en familia. Unos dulces típicos echos en un horno de leña de esos redonditos que todavía quedan en algún desván de las casa antiguas del pueblo. HUM!!! hoy cuando estaban en el horno y he respirado su olor he cerrado los ojos para volver a aquellos recuerdos !!!! que maravilla de recuerdos de infancia!!!! AHÍ os dejo la recetina.

PERRUNILLAS
Ingredientes:  125gr de manteca,  2 yemas de huevo, unos poquitos de anises o lo puedes sustituir por dos chupitos de anís, canela en polvo, un chorrito de aguardiente (opcional), ralladura y zumo de una naranja, 250 gr harina. 90 gr de azúcar
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Pasamos la manteca por el microondas para que quede liquida, .
  • En un bol grande vamos mezclando los ingredientes. Primero incorporamos parte de la harina,  y las yemas de huevo y mezclamos con las manos.
  • Se le añade también el azúcar, la canela, los anises o el chupito de anís , el chorrito de aguardiente (opcional) y el zumo de naranja y la manteca. Batimos con una batidora manual.
  • Mezclamos la ralladura de naranja con el harina restante y vamos incorporando a la mezcla poco a poco hasta que quede una masa consistente y que no se pegue.
  • Dejamos reposar durante media hora.
  • Ponemos un papel de horno en la bandeja.
  • Formamos bolas con la masa las ponemos en la bandeja de horno y las aplastaremos para que se haga forma de galleta.
  • Pintamos con clara de huevo batido y les ponemos azúcar por encima.
  • Si te gusta puedes echar unas almendras picaditas. (opcional) 
  • Hornear entre 180º a 200º durante 15 a 20 minutos cuidar que no se quemen.

















ESPERO QUE OS GUSTEN... !! SALUDITOS PARA TODOS!!

domingo, 2 de octubre de 2011

TOSTA DE PATÉ DE PATO CON CEBOLLA CARAMELIZADA

HOLA!!!

Ayer tuve invitados en casa , hice un surtido de tostas esperando que le gustaran a todo el mundo. Creo que lo conseguí o eso espero. Una de las tostas que suelo hacer en todas las reuniones es la de paté con cebolla, sencilla de realizar y además cuanto mejor sea el paté más rico será el aperitivo.

TOSTA DE PATÉ CON CEBOLLA

Ingredientes:  Un paquete de pan echo rebanadas ( mercadona), una lata de paté de pato ( en mi caso utilice un paté de pato de la marca MARTIKO que se puede comprar en Mercadona, cebolla caramelizada.( Una cebolla, azúcar moreno, salsa de soja)
Preparacion:
  • Preparamos un poco de cebolla caramelizada CEBOLLA CARAMELIZADA (PICAR AQUÍ)
  • Calentamos el horno y tostamos el pan loncheado.
  • Montamos las tostas primero untamos el paté de pato una buena cantidad en cada trozo.
  • Ponemos una cucharada de cebolla caramelizada.
Pd: Ya está!!! así de sencillo. Si ves que no te sale la cebolla puedes comprarla en el super pero os animo a que le hagáis vosotros mismos porque está más rica y es casera.


ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

MERMELADA DE TOMATE

HOLA!!

De nuevo que hacer con tanta fruta y hortaliza que tenemos en casa de los huertos propios y familiares. Como estamos en crisis (que nos lo dicen hasta en la sopa) no se puede tirar nada. Tenía unos tomates muy maduros y como ya tengo tomate frito para todo el invierno decidí preparar otra receta con ellos. Que os parece mermelada de tomate que se puede utilizar para acompañar todas las carnes hum!!! una delicia. Y además tenía unas manzanas y me dije porque no mezclarlas, el resultado es sorprendente os lo recomiendo es fácil y no toma más de una hora en realizarse. Ahí os dejo la receta.

MERMELADA DE TOMATE

Ingredientes: 1 y 1/2 kilos de tomates, 750gramos de azúcar, una manzana golden, una pizca de canela.
Preparación:
  • Calentamos agua en una cazuela y cuando esté hirviendo sujetos con un tenedor vamos metiendo los tomates para no quemarnos. Dejamos un minuto sacamos y así podremos pelar los tomates más facilmente. Si ves que no se pelan volver a meter un poquito más.
  • Lavamos y escaldamos los tomates para pelarlos.
  • Los espachurramos un poquito en un bol para que suelten las pepitas y el agua. ( A mi me encanta ese jugo con un poco de sal jajaj !! no se tira nada ).
  • Lavar pelar y picar la manzana.
  • Cogemos una cazuela grande y picamos los tomates. Añadimos el azúcar, la manzana, la canela y damos vueltas. Dejamos macerar durante al menos dos horas.
  • Lo ponemos al fuego y dejamos cocer durante una hora a fuego medio. Si le sale espuma tenemos que retirar con una espumadera.
  • Esterilizar los botes para meter la mermelada.
  • Cuando se haya cocido tienes dos maneras de embotarla en trozos o puedes pasarla por un pasapurés con agujero gordo para que quede como una salsa más fina.
  • Hay quien le echa 10 gr de agar- agar para que quede con una textura un poco más consistente eso os lo dejo a vuestro gusto.
  • Mientras esta bien caliente con cuidado vamos metiendo en los botes hasta llenar por completo. A ser posible no tenemos que dejar burbujas. Tapamos y le damos la vuelta al bote durante 24 horas.
  • Esta mermelada está muy rica para acompañar carnes ,quesos de cabra, patés, foi de pato ..... y todo lo que queráis.


ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!!

viernes, 30 de septiembre de 2011

PECHUGA DE POLLO EN TEMPURA

HOLA!!!!

Como siempre ando de cabeza todo el día de aquí para allá trabajo-casa,casa-trabajo porque las mujeres tendremos que estar siempre de cabeza jajaj !!! hoy no tenía nada para la comida y me dije ahora ¿¿¿que???
Abrí la nevera y me encontré con unas tristes pechugas de pollo y solo tenía media hora para dejar la comida echa. Y pensé pechuga rebozada pero crujiente......... ahí os dejo la receta que salió.

PECHUGA DE POLLO EN TEMPURA

Ingredientes: una pechuga de pollo entera, harina de tempura ( Mercadona), agua muy fría, sal, pimienta, aceite de girasol, salsa agridulce.
preparación:
  • Limpiamos las pechugas de pollo y le quitamos la piel.
  • Cortamos las pechugas en tiras que queden un poquito gruesas. Salpimentamos y reservamos.
  • Para preparar la tempura el agua tiene que estar muy fria. Ponemos el harina de tempura en un bol y vamos añadiendo el agua removiendo rápidamente con una varilla para que no se formen grumos. la masa tiene que quedar un poco espesita .
  • Metemos el pollo en la tempura.
  • Calentamos el aceite, cuando la veamos a temperatura de fritura vamos añadiendo los trozos de pollo por tandas. Sacar cuando esté doradito. Escurrir en un plato con papel de cocina para quitar el esceso de grasa.
  • !!OJO!!!El pollo en tempura tenemos que comerlo recién salido de la sartén para comerlo super crujiente.
  • Normalmente suelo hacer la salsa agridulce pero como no tenía tiempo utilize la de la marca MERCADONA que está genial. Rápido y cómodo jjaja !!
  • Esta receta la acompañé de una ensalada que había preparado el dia anterior y que ya os he puesto en otra entrada. ENSALADA DE PIMIENTOS Y CEBOLLA CARAMELIZADA(PICAR AQUÍ)

PD:Comida super rápida y sencilla. Si no os gusta la salsa agridulce podéis acompañar con tomate o kepchu o cualquier salsa que os guste











MASA DE HARINA DE TEMPURA.



ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!