domingo, 12 de febrero de 2012

LOMO GUISADO CON SALSA ESPAÑOLA EN LA OLLA

HOLA!!!!!

Ya sabeis que uno de mis utensilio favorito de la cocina es mi olla rápida. Mas que nada porque el tiempo de toda ama de casa es oro y andamos siempre a la carrera,pero nos gusta hacer guisos calentitos y con fundamento como dice ARGUIÑANO!!!.
He aprendido un truco para estas ollas, pones la comida en ellas a preparar. La cueces según el tiempo que necesiten (siempre un poquito menos) y cuando apagas dejas reposar hasta que se enfría la vitrocerámica que suele ser una media hora, abrimos cuando haya bajado la válvula pero sin quitarle nosotros la presión .Tiene que  despresurizarse sola por falta de calor y los guisos quedan genial. También tienes que pensar en echar el agua justa nunca demasiada porque este tipo de ollas no evaporan los líquidos. Sobre todo para las salsas de carne. Bueno hay va la recetina!!!!!

LOMO CON SALSA ESPAÑOLA EN LA OLLA RÁPIDA

  1. Ingredientes:Un trozo de lomo fresco aprox 1 y 1/2 kgr, una cebolla grande, tres ajos gordos,un pimiento rojo, tres zanahorias, 100 gr de tomate casero ( si no tienes raya dos tomates maduros y añadeselos), sal, pimienta negra, vino blanco ( cuanto más bueno mejor).
  2. Preparación:
  • Limpiamos el lomo lo salpimentamos y reservamos.
  • Lavamos, pelamos y cortamos todas las verduras (cebolla,ajo,pimiento, y zanahoria en trocitos pequeños) para luego rehogarlos.
  • Ponemos una olla a calentar con un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente metemos el lomo de cerdo y lo doramos por todos los lados para que quede sellado hasta que esté tostado. Reservamos.
  • En la misma olla con el aceite usado para refreir el lomo echamos las verduras damos vueltas para que se rehoguen y dejamos hasta que estén tiernas ( la zanahoria no quedará tierna pero es igual)
  • LLegado a este punto metemos el lomo en la olla añadimos dos vasos de vino y un poquito de agua y le ponemos una pastilla de caldo de carne avecreem. Si no os gusta podeis prescindir de ello y simplemente añadir sal al gusto.
  • Cerramos y dejamos cocer durante 20-30 minutos dependiendo de la pieza.
  • Pasado este tiempo apagamos la vitrocerámica y dejamos reposar hasta que se baje la valvula. Abrimos la olla sacamos el lomo y dejamos enfriar para poderlo partir mejor.
  • Mientras pasamos la salsa por un colador y aplastamos con la mano del mortero hasta pasar toda la salsa. Si os gusta más fina podeis pasarle la batidora. 
  • Ponemos al fuego la salsa y le echaremos un poquito de agua fria con una cucharada de maicena para que quede ligadita.
  • Cortamos el lomo en filetes finos. Introducimos en la salsa y lo dejamos cocer durante 10 minutos.
  • Servimos los filetes acompañados de la salsa. En este caso yo le he puesto de guarnición un buen PURÉ DE PATATAS (PICA AQUÍ) y una ensalada. Y A DISFRUTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!












ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!



viernes, 10 de febrero de 2012

BUÑUELOS DE PURÉ DE PATATA

HOLA!!!!!


Ya sabéis como está el asunto así es que como buena ama de casa que está todo el día dando vueltas en como reciclar y no tirar nada.Hoy he convertido un puré de patata en un acompañamiento muy rico para compartir con carne, pescados... parecido a unos buñuelos que quedan muy suaves. Super fácil y barato que es lo que importa.

BUÑUELOS DE PURÉ DE PATATA

  1. Ingredientes: Puré de patata que te haya sobrado del día anterior 300gr,dos huevos, 50 gr de harina, un poquito de sal, aceite de oliva suave para la fritura.
  2. Preparación:
  • RECETA DEL PURÉ DE PATATA (PICAR AQUÍ)
  • En un bol ponemos el puré de patatas del día anterior . Cascamos los dos huevos encima del puré damos vueltas con una cuchara hasta que queden incorporados.
  • Añadimos los 50 gr de harina también hasta que se integre.
  • Ponemos una sartén con aceite a calentar bastante fuerte.
  • Con un cucharilla de café vamos formando los buñuelitos y los vamos echando al aceite caliente.
  • Doramos por los dos lados y sacamos a un papel absorvente para quitar el exceso de grasa.
  • Si tienes unos filetes fritos o un buen pescado puedes acompañarlos con estos buñuelitos están deliciosos. 







ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 8 de febrero de 2012

BIZCOCHO DE LIMÓN

HOLA!!!!

El otro día para mi sorpresa llegó un paquete a mi casa , y le dije al cartero:
Oye!!!! que yo no he pedido nada .El me contestó que el paquete estaba a mi nombre. Así es que como una niña pequeña con zapatos nuevos le firme el recibí y me preparé para abrir la cajita.
WAU!!! fue lo primero que me salió, la cajita estaba llena de frasquitos de todo tipo de mieles y además dos siropes uno de arce, con el cual en mi mente se vino el olor de las tortitas americanas con un buen café y pensé : Esas para el domingo jajaj !!! .
Y otro sirope muy particular que se llama SIROPE DE AGAVE.
Yo lo único que había oído sobre el agave es que se destila para obtener el tequila en Méjico.
 De todas maneras he paseado por Internet y he encontrado esta página que habla sobre las cualidades de este sirope.
SIROPE DE AGAVE (PICAR AQUÍ) por si sentís curiosidad sobre el producto.
También polen, hace muchos años que no lo tomo, recuerdo que la hacía metiendo una cucharada de granitos en un yogurt por la mañana (tiene muchas vitaminas me decía mi madre).
De todo el paquete lo que más me encanta son los botecitos de miel de todos los tipos. GENTE no veáis la cantidad de recetas que tengo en la cabeza para utilizar todos los botes jejej !!!




DOY GRACIAS A ESTE EMPRESA QUE ME HA SELECCIONADO PARA MANDARME EL PAQUETITO .  tiene un nombre que le pega la empresa se llama:


Ahí os dejo el enlace por si queréis contactar con ellos para futuras compras . Mientras iré colgando recetas con los distintos sabores y os iré contando mi opinión.

Y después de todo esto jajajjajja !!! viene la receta de hoy.


BIZCOCHO DE LIMÓN

  1. Ingredientes: Cuatro huevos, 250 de azúcar, un yogurt de limón, un limón, un vaso de aceite de girasol, 350 gr de harina ,un sobre de levadura royal.
  2. Preparación:
  • Precalentar el horno a 250º.
  • Rayamos la cascara del limón y sacamos el zumo. Reservamos.
  • En un bol batimos los huevos con varilla eléctrica ( a ser posible) durante cinco minutos.
  • Añadimos el azúcar y batimos hasta que se forme una crema y haya doblado su volumen.
  • Incorporamos de una en uno primero el yogurt, el aceite, el zumo con la rayadura de limón. Lo vamos introduciendo poco a poco con una lengua de silicona ( sino tienes lo haces con una cuchara) con movimientos circulares de dentro para fuera con cuidado de no agitar mucho para que no se baje la mezcla.
  • Tamizamos la harina para que no nos queden grumos. Mezclamos con la levadura y vamos incorporando de varias veces con movimientos suaves.
  • Engrasamos un molde con mantequilla. En mi caso el molde es de silicona luego no nos hace falta. metemos la mezcla del bizcocho en el molde.
  • Introducimos en el horno y bajamos este a 180º. Tapamos con papel albal para que no se queme.
  • Dejamos hornear entre 20-30 minutos dependiendo del horno.
  • Pinchamos con una aguja para ver si ya esta listo.
  • Dejamos enfriar y desmoldamos con cuidado. Y A DISFRUTARLO!!!!!!!!!!!!!!!!


ESPERO QUE OS GUSTE....!!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

lunes, 6 de febrero de 2012

HUEVOS RELLENOS CON ATÚN Y BECHAMEL

HOLA!!!!

El otro día paseando por la red entré en el blog de las blogueras  LA COCINA DE CAMILNI es uno de los muchos blogs que visito a menudo porque hay incontables de ellos por la red, me encantaría entrar en todos porque siempre tienes algo que aprender, el problema es que no tengo tiempo.
Siempre busco en los blogs poder apuntar recetas sencillas para menús rápidos que se puedan hacer en casa. Además ,compartir  mi experiencia y dejar constancia de la receta para que no se olvide y pierda. La receta de hoy la he preparado ayer para comer y ha sido todo un éxito. Espero que también os guste a vosotros.

HUEVOS COCIDOS CON ATÚN Y BECHAMEL


 Ingredientes:  Dos huevos cocidos por persona, una lata de atún grande, salsa de tomate casera ( si tienes, sino del super) , un litro de bechamel, queso rayado enmental.
  1. Preparación:
  • Ponemos una cazuela a calentar con agua. Echar un poquito de sal y vinagre. Añadimos los huevos a cocer y dejamos durante 20 minutos. Sacamos los huevos y enfriamos con agua fria. Pelamos y reservamos.
  • Preparamos la BECHAMEL (PICAR AQUÍ) la tenemos que dejar un poquito ligera.
  • Cuando los huevos estén frios los cortamos al medio con cuidado no se rompan. Sacamos las yermas y las ponemos en un bol.
  • Añadimos a las yemas la lata de atún y un buen chorro de TOMATE FRITO CASERO(PICAR AQUÍ) si no tienes puedes utilizar cualquiera que encuentres en el mercado.
  • Tambien le ponemos tres cucharadas de bechamel para que la mezcla quede más suave, chafamos con el tenedor y mezclamos.
  • En una bandeja de horno echamos una capa de tomate extendiendo por toda la superficie del molde. Ponemos las claras de huevo cocidas y vamos rellenando con la mezcla que hemos preparado.
  • Echamos la bechamel con cuidado por encima hasta cubrir los huevos.
  • Espolvorear con queso rayado. En este caso he utilizado queso enmental pero podeis usar el que más os guste.
  • Encendemos el gratinador del horno y gratinamos hasta que esté doradito.
  • Acompañamos con una buena ensalada y una fruta que es muy sano jajaj !!!.








ESPERO QUE OS GUSTE....!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 31 de enero de 2012

TARTA DE PERA EN ALMIBAR

HOLA!!!

Como ya sabéis mi hijo está haciendo un módulo de pastelería y todos los días nos trae algo para degustar. La mayoría de los días se lo come mi contrario porque no está a dieta jajaj !!! (nos vamos a poner como........jajajja!!!) Pero ayer la tarta que trajo además de fácil era deliciosa.
Me hizo todo el trabajo  me trajo las fotos para que las pudiera subir y me preparó esta delicosa tarta. Las fotos no son excelentes pero me hacía mucha ilusión subir esta receta al blog.

TARTA DE PERA EN ALMIBAR

  1. Ingredientes: Masa quebrada ( la podéis comprar en el super) , 140 gr de leche en polvo,120gr de azúcar,30gr de harina de repostería o floja,400 gr de nata liquida, 200 gr de huevos (tres huevos grandes), 60 grs de mantequilla, peras en almíbar ( si no tienes puedes echar melocotón)
  2. Preparación:
  • Encender el horno a 250º.
  • Elaborar la masa quebrada (brisse, sable...) si lo quieres hacer super rápido la puedes comprar en el supermercado está en la sección de congelados o masas que vienen frescas.
  • Poner la masa en un molde para tartas previamente untado con mantequilla . No estirar mucho porque sino luego al hornear se encoje. Darle la forma del molde y quitar el sobrante con el rodillo. Picar la masa para que no levante al hornear la tarta.


  • Poner en un cazo a fuego lento (2 ó 3 vitrocerámica) , la nata, los huevos (previamente batidos) y la mantequilla. Calentamos hasta fundir la mantequilla. Tenemos que tener mucho cuidado que no rompa a hervir.
  • Verter en un bol los sólidos (azúcar, harina y leche en polvo). Ahora añadimos la mezcla de los líquidos y removemos  hasta homogeneizar toda la mezcla.
  • Cortamos las peras en almíbar ( o el melocotón) en cuadritos.
  • Ponemos la fruta encima de la masa que tenemos en el molde.
  • Añadir todo el relleno que hemos realizado encima de la masa con las frutas.
  • Bajar el horno a 180º y dejar hornear durante 25-30 minutos.
  • Si veis que se puede quemar por encima ponerle un papel albal.
  • Dar brillo con un poco de mermelada de albaricoque al que le habremos añadido un poquito de agua para aligerarla. Extender con una brocha de silicona.
  • Dejar enfriar y desmoldar está bueníiiisima!!!!!!
Las hicieron de dos maneras en el obrador. A nosotros nos tocó la de pera en almíbar, pero como veis en la foto también se puede hacer con melocotón.





ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!

lunes, 30 de enero de 2012

PIMIENTOS RELLENOS DE VERDURA Y ATÚN

HOLA!!!!

Hoy estaba de descansito y tenía ganas de entretenerme en la cocina así es que me he puesto manos a la obra. El problema de cocinar en casa no es preparar, sino como te queda la cocina después.Si no tienes un pinche para recoger jajajaj !!! seguro que sabéis de que os estoy hablando. Montañas de cacharros jajaj !!! menos mal que el ser humano inventó el lavavajillas.
Ayer me puse a fondo y preparé unas cuantas recetas que iré subiendo poco a poco.
Esta receta era la primera vez que la preparaba en casa y resultó todo un éxito la mezcla de verduras queda muy buena.


PIMIENTOS RELLENOS DE VERDURA Y ATÚN

  1. Ingredientes: Cuatro pimientos gordos y carnosos, un calabacín pequeño, un trozo de calabaza, una berenjena, una cebolla pequeña, tres dientes de ajo, medio litro de bechamel , una lata de atún grande (o dos pequeñas),queso enmental rayado.
  2. Preparación:
  • Lavar los pimientos, quitar el rabo y partir al medio.
  • Encender el horno a 250º
  • Lavar, pelar y picar las verduras (calabacín, berenjena, cebolla, ajos y calabaza).
  • Ponemos una sartén con un buen chorro de aceite de oliva y vamos sofriendo las verduras. Primero la cebolla con el ajo y luego vamos incorporando la calabaza, la berenjena y el calabacín. Dejamos sofreír a fuego medio con una tapadera encima hasta que esté tierno.
  • Mientras preparamos BECHAMEL (PICAR AQUÍ) esta tiene que ser un poquito ligera.
  • Cuando tengamos la bechamel añadimos a ella las verduras y damos vueltas para que se integren los sabores.
  • Escurrimos el aceite de las latas de atún y añadimos a la mezcla. Dar vueltas para que se unifique toda la mezcla.
  • Poner los pimientos en una bandeja de horno a la que le habremos echado un chorrillo de aceite de oliva. 
  • Rellenamos los pimientos con la mezcla.
  • Metemos en el horno durante 15 minutos para que se hagan los pimientos.
  • Sacamos y espolvoreamos con queso rayado en este caso yo le he puesto queso enmental pero podéis echar el que más os guste.
  • Ponemos en el horno con el gratinador y la parte de abajo también encendida. Sacamos cuando estén dorados.
  • Servir muy calentitos con una buena ensalada de lechuga con granada.







ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!


DESDE AQUÍ QUIERO DAR!!!! LAS GRACIAS!!!!! A ROSA POR EL PREMIO CONCEDIDO.




viernes, 27 de enero de 2012

CHAMPIÑONES CON JAMÓN Y HUEVO DE CORRAL

HOLA!!!

Tengo la gran suerte de pertenecer a esas personas que viven tranquilamente en un pueblo y que todavía pueden comer huevos de esos que ponen las gallinas de verdad. Esas que están picoteando todo el día por el corral lo que pillan a su alcance. Con una yema de huevo de dolor naranja y un sabor espectacular.
Ayer tenía unos simples champiñones y me dije como hacer un buen plato único??? pues simplemente casando un buen plato de champiñones con un huevo de corral poché. Ahí os dejo la receta.

CHAMPIÑONES CON JAMÓN Y HUEVO DE CORRAL

  1. Ingredientes:  1kilo de champiñones ( salen cuatro raciones) un huevo de corral por ración ( sino tienes pues del super), jamón ibérico cortado en trocitos (la cantidad la dejo al gusto) media cebolla grande, tres dientes de ajo, un puñado de perejil picado, sal , aceite y una cucharadita de maicena.
  2. Preparación:
  • Escogeremos en la frutería unos champiñones que sean bien blancos y carnosos, tienes que verlos muy cerraditos.Desechar los que estén marrones porque pueden estar pasados
  • Cortamos la parte de abajo del pedúnculo (pie) del champiñón para quitarle la tierra.
  • Ponemos en la pila de la cocina con abundante agua para lavarlos y quitarle toda la tierra que puedan tener. Escurrimos y fileteamos los champiñones al gusto.
  • Picamos la cebolla en cuadritos y machamos bien el ajo.
  • Ponemos una sartén a calentar con aceite de oliva . Cuando esté caliente añadir el ajo y después la cebolla. Sofreír hasta que esté tierna.
  • Introducir el jamón picado y sofreír todo junto.
  • Añadimos los champiñones y los dejamos que se cocinen hasta que pierdan casi todo el agua que sueltan sin que queden secos.
  • No echaremos sal hasta el final porque el jamón le da un punto y no sea que nos quede salado el plato.
  • Añadimos bien de perejil picado.
  • Ponemos una cucharadita de maicena en un vaso de agua y lo introducimos en el guiso. Nos va a quedar bien de salsita con cuerpo y untuosa.
  • Por otro lado ponemos un trozo de papel film encima de la encimera y cascamos el huevo encima. Cogemos el trozo de plástico por los cuatro picos y enrollamos con cuidado no se salga el huevo ni se rompa. Atamos fuertemente con un hilo, con una pinza... algo que apriete.
  • Ponemos una cazuela a calentar con agua cuando esté hirviendo metemos los huevos y dejamos cocer 10 minutos. 
  • Tocamos el huevo para ver como está de blando podemos cocer un poco más si os gusta más echo, es conveniente no hacerlo demasiado para abrirlo y que se mezcle con los champiñones. Queremos un huevo blando no cocido.
  • Servimos en un plato los champiñones con el huevo poché encima. HUM!!!! toda una delicia os lo prometo.









ESPERO QUE OS GUSTE ....!!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!!