martes, 30 de agosto de 2011

MERLUZA CON FRITADA DE PIMIENTOS

HOLA!!!!

Hoy para cenar pescado!!! ¿pescado? jajajj !!!! mi hijo no sabe donde esconderse jjajaaj !!! como todos los adolescentes de hoy en día eso del pescado que lo coma rita. Pero está muy bueno le digo yo y como todos los días acabo claudicando y para él huevos fritos con patatas jajja !!!. Os dejo la recetina del pescado fácil y rápida y deciros como buena madre que soy, que el pescado es excelente y deberíamos comerlo un día si y otro también.

MERLUZA CON FRITADA
  1. Ingredientes: 4 ó 5 lomos de merluza, tomate frito, 1 pimiento verde , un pimiento rojo, 1 cebolla, harina aceite de girasol, aceite de oliva, sal .
  2. Preparación:
  • Ponemos una sartén con aceite de girasol a calentar.
  • Pasamos los lomos de merluza por harina. Sacudimos en un colador para quitar el esceso  y ponemos a freír durante 5 minutos. Sacamos, dejamos escurrir en un papel de cocina y reservamos.
  • Lavamos y picamos la verdura ( cebolla, pimientos). Ponemos a sofreír en una sartén con aceite de oliva muy suavemente al dos en la vitrocerámica para que queden confitados durante 20 minutos.
  • Añadimos TOMATE FRITO (PICA AQUÍ) a ser posible casero, si no tenéis usamos el que compras en el super habitualmente. Dejamos que se sofría y se mezclen los sabores.
  • Emplatamos los filetes de merluza con la fritada de pimientos por encima.
ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

lunes, 29 de agosto de 2011

PANINIS CASEROS

HOLA!!!!

Anoche no tenía ganas de cocinar y mi hijo me recordó que hacía mucho tiempo que no preparaba unos paninis caseros con tostas de pan. Receta fácil y rápida para improvisar una cena. Y me puse manos a la obra ahí os dejo la receta por si os animáis un día que queráis algo rápido y  se come de dos bocados.

PANINIS CASEROS
  1. Ingredientes: Pan rústico para tostas en rebanadas (mercadona),tomate frito casero (si tenemos), queso mozzarela ,5 lonchas de beicon, una lata de anchoas, unas rodajas de chorizo, un poquito de orégano.
  2. Preparación:
  • Tostamos las rodajas de pan en el horno para que queden crujientes ( no dejar muy doradas)
  • Vamos echando un poquito de queso al gusto en este caso yo le he echado mozzarela pero le puedes echar del queso que quieras.
  • Picamos el beicon en trocitos y lo añadimos por encima de los paninis.

  • Para adornar he puesto una rodaja de chorizo. Horneamos hasta que está doradito.
  • Sacamos del horno.
  • Los de beicon los he adornado con unas anchoas. Si quieres puedes hornearlas pero a mi me gustan más sin hornear.
  • Se comen templados, y se pueden hacer con las combinaciones que vosotros queráis.

ESPERO QUE OS GUSTEN .... !!!SALUDITOS PARA TODOS !!!!

domingo, 28 de agosto de 2011

TRUCHA EN ESCABECHE

HOLA!!!

El otro día en casa de mi prima me enseñó una receta muy buena de peces en escabeche. La verdad es que eran unos barbos y unas bogas hermosas que su marido había ido a pescar al rió. Estaban de rechupete, pero yo en este caso me tendré que conformar con hacer la receta con trucha porque lo de la caña y los peces no es lo mío y este tipo de pescado no lo encuentro en el mercado. Así es que os dejo la receta con el pescado que podemos encontrar muy facilmente en el mercado.

TRUCHA ESCABECHADA

  1. Ingredientes. 4 truchas limpias, un pimiento rojo y uno verde, una cebolla, cuatro dientes de ajo, dos tomates. una vaso de vinagre, aceite de oliva, sal y pimienta negra en bolas.
  2. Preparación:
  • Le decimos al pescadero que nos limpie las truchas. Lavamos y troceamos. Lo pasamos por harina y lo freímos en abundante aceite. Retiramos en papel absorbente y guardamos.
  • Lavamos pelamos y picamos la cebolla y los ajos.
  • Lavamos y picamos en tiras los pimientos y los tomates previamente pelados y partidos en cuatro.
  • En una cazuela sofreímos la cebolla picada y los ajos en láminas. Añadimos los pimientos y los tomates y sofreímos.
  • Incorporamos dos vasos de agua y un vaso de vinagre. Si el escabeche te gusta un poco fuerte puede añadir más vinagre. Ponemos cuatro o cinco bolas de pimienta.
  • Introducimos los trozos de trucha frita. Tenemos que fijarnos que el escabeche cubra el pescado. Cocemos durante 10 o 15 minutos a fuego lento.
  • Dejamos enfriar y metemos en la nevera.
PD: Este plato se puede comer frió o templado. Si lo quieres comer templado lo puedes calentar 5 minutos antes de servir en la mesa.
En mi pueblo hay quien lo sirve poniendo unas rebanadas de pan en el fondo de una cazuela para que empape como si fuera sopa, calienta la mezcla y luego lo pone por encima y lo come todo junto. Pero eso va en gustos nosotros no le echamos pan.





ESPERO QUE OS GUSTE.... !!!! SALUDITOS PARA TODOS!!

sábado, 27 de agosto de 2011

ENSALADA DE TODO

HOLA!!!

De nuevo arreando con los tomates. Hoy para comer ensalada. Se ha puesto mi marido y nos ha sorprendido con una ensalada mezcla como las llama él, en la que echa de todo lo que encuentra en la nevera que se pueda añadir en una ensaladera jajaj !!!. La verdad no ha quedado mal y la ha decorado genial !! así es que se merece una entrada en el blog.

ENSALADA CON TODO
  1. Ingredientes: dos tomates hermosos, una lata de atún, medio pimiento, media cebolla, 8 palitos de cangrejo, queso de oveja en dados, 4 huevos cocidos, zanahoria cruda, nueces. aceite de oliva, vinagre de modena, sal.
  2. Preparación:
  • Lavamos y picamos los tomates, el pimiento,la cebolla, la zanahoria.
  • Cocemos los huevos durante 20 minutos. Pelamos y dejamos enfriar.
  • Picamos los palitos de cangrejo.
  • En una fuente vamos echando los ingredientes: primero el tomate, el pimiento, la cebolla,la zanahoria. Después echamos el atún en trocitos. Los palitos, las nueces picadas, y el queso cortado en cuadritos ( puede ser el que más os guste en este caso es queso curado de oveja)
  • Cortamos los huevos en cuatro trozos y los ponemos alrededor adornando la bandeja.
  • Preparamos en un bol el aliño con el aceite, el vinagre de modena y la sal.
  • Cada uno se pone la cantidad en su plato y los aliña del bol al gusto.

ESPERO QUE OS GUSTE .... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

viernes, 26 de agosto de 2011

TOMATE FRITO CASERO

HOLA!!!

Estos días estoy muy atareada con mis conservas. Como ya os dije este año he plantado un huerto urbano y ahora toca recoger la cosecha de tomates. Como ahora es temporada, cuando he ido al pueblo también me he traído una buena cantidad de ellos, sumados a los que tengo ya muy maduros hoy me he animado hacer tomate frito en conserva. Mi hijo me lo va a agradecer porque le encanta y además no tiene nada que ver con el sabor del tomate frito comercial. Ya se que es un poco entretenido pero como todavía estoy de vacaciones y la cocina es mi pasión no importa. Animaros queda bueniiiisimo !!!!.

TOMATE FRITO CASERO
  1. Ingredientes: 5 kilos de tomates, dos cebollas grandes, cinco dientes de ajos, sal , aceite de oliva y azúcar.
  2. Preparación:
  • Lavamos los tomates. Tenemos dos maneras los puedes pelar escaldando el tomate durante cinco minutos ( se pelan mejor) y le quitas la piel. O los picas sin pelar que es mi caso.
  • Les abro un agujero y los escurro un poco para que suelten algo de agua y pepitas porque sino tendríamos un tomate con esceso de agua. Los picamos en trozos pequeños.
  • Ponemos la olla a calentar.Le echamos un buen chorro de aceite de oliva. Picamos finamente las cebollas y los ajos y los dejamos sofreír.
  • Añadimos los tomates picados y los dejamos cocinarse durante una hora y media a fuego medio ( cuatro en la vitrocerámica). Le echamos sal al gusto y dos cucharadas soperas de azúcar para quitarle la acidez al tomate.
  • Dejo sofreír esta cantidad de tiempo porque así se evapora más el agua y se condensa más el sabor del tomate.
  • Esterilizamos los tarros durante 20 minutos en una olla de agua caliente.
  • Cuando esté el tomate sofrito lo pasamos por un pasapurés ,esto hará que se queden las pepitas y las pieles del tomate en la parte de arriba y la salsa vaya cayendo en la cazuela.
  • Volvemos a poner al fuego durante 10 minutos.
  • Metemos el tomate frito en los botes muy caliente (cuidado no quemarse) rellenar hasta que no quede nada de aire, cerramos con la tapadera y le damos la vuelta al bote así lo dejaremos 24 horas hasta que se enfrié . Cuando le demos la vuelta estará envasado al vació.




ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS !!

jueves, 25 de agosto de 2011

MERMELADA DE CIRUELAS

HOLA!!!!

Este año los arboles de mis tíos en el huerto tenían un montón de ciruelas y aprovechando la coyuntura y para que no se perdieran nos hemos puesto hacer mermelada de ciruelas claudias. Toda una delicia con la fruta recién cogida del árbol super madura no hace falta echarle tanta azúcar. Ahí os dejo la receta sencilla solo necesita un poco de tiempo y de ganas.

MERMELADA DE CIRUELAS
  1. Ingredientes: 5 kilos de ciruelas claudias, 2.5 kilos de azúcar, un limón, y palito de canela.
  2. Preparación:
  • Lavamos bien las ciruelas claudias . Quitamos los rabitos. abrimos por la mitad y quitamos el pipo.
  • Yo no las pelo me gusta hacerlas con piel. Pero si a vosotros no os gusta tenéis que pelarlas con cuidado.
  • Esterilizar los botes necesarios en agua caliente durante 20 minutos.
  • En un barreño vamos echando las ciruelas mezclandolas con el azúcar, el palito de canela, y trocitos de la cascara del limón. esto es para que le de un toque especial pero si queréis podéis prescindir de ello.
  • El azúcar depende del dulzor de las ciruelas las que yo he utilizado estaban muy maduras luego no necesitaban más que medio kilo de azúcar por kilo de fruta. Si veis que vuestra fruta está menos madura echar un poco más.
  • Dejamos macerar durante una hora.
  • Ponemos a cocer en una olla y vamos dando vueltas según se va calentando. Cuando le sale la espumilla por encima cogemos una espumadera y se la quitamos.
  • Dejamos cocer aproximadamente una hora a fuego medio ( al cuatro en la vitrocerámica)
  • Cuando ya esté cocida metemos la mermelada con cuidado no nos quememos en los tarros de cristal, llenamos estos al ras y cerramos con cuidado.
  • Podemos ponerlos al baño maría con agua en una cazuela durante 20 minutos para que queden sellados.
  • Uno de mis trucos para que sea más fácil es: Una vez que están cerrados les doy la vuelta y los dejo del lado de la tapadera hasta que se enfrían. Una vez fríos  ya están al vació.



ESPERO QUE OS GUSTE.... !!! SALUDITOS PARA TODOS !!!

BIZCOCHO CON PERAS

!!!!HOLA!!!!

Como todos los años tengo que agradecer a mis tías la cantidad de fruta que me traigo para mi casa de sus huertos en el pueblo. He traído tantas peras pequeñitas  que no las damos comidas y me acordé que el otro día en casa de mi tía Irene comí un bizcocho que tenía tantas peras que se deshacía en la boca. HUM!! con un café calentito, que me puso era una delicia. Ahí os dejo la receta es muy fácil os sorprenderá.


BIZCOCHO CON PERAS
  1. Ingredientes: 500 gramos de peras, 3 huevos, la medida de un yogurt de azúcar, un yogurt de limón, la medida de un yogurt de aceite de girasol, dos medidas de yogurt de harina mezclado con medio sobre de levadura royal.
  2. Preparación:
  • Ponemos el horno a calentar a 250º.
  • En un bol batimos los huevos con una batidora eléctrica hasta que hayan doblado su tamaño.
  • Añadimos el azúcar y batimos hasta que nos quede una crema blanca.
  • Incorporamos el yogurt de limón y el aceite. Ahora lo integramos con un batidor manual con movimientos envolventes para que no se baje la mezcla.
  • Tamizamos el harina mezclada con la levadura para que no se formen grumos y vamos incorporando a la masa.
  • Untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con harina para que no se pegue. Yo en este caso tengo un molde de silicona que va fenomenal y no se pega.
  • Pelar y picar las peras en trocitos pequeños. Extender en el fondo del molde hasta cubrir la parte de abajo.
  • Echar la mezcla por encima de las peras y mover un poco con un tenedor para que se mezcle todo.
  • Meter en el horno a 160º durante 20 minutos vigilando no se queme el bizcocho. Sacar y comprobar con una aguja si está bien cocido para eso no tiene que quedar manchada la aguja de masa tiene que salir limpia.
  • Dejar enfriar y acompañar con un buen café.



ESPERO QUE OS GUSTE... !!!! SALUDITOS PARA TODOS!!