domingo, 15 de mayo de 2011

MERMELADA DE NARANJA

HOLA!!!

El otro día para mi sorpresa mi madre volvió hacer su maravillosa mermelada de naranja. En esto de las mermeladas cada uno tiene su truquillo dependiendo si te gusta más amarga o más dulce.Pero os puedo asegurar que no tiene nada que ver con lo que se compra en el supermercado. Mi madre hace para todo el año así es que se puso manos a la obra con cuarenta kilos de naranjas os podéis imaginar el trabajo que tiene la cosa,pero yo os voy a subir la receta para aproximadamente dos kilos. ANIMO!!!! merece la pena.

MERMELADA DE NARANJA DE LA MIA MAMA

  1. Ingredientes:  dos kilos de naranjas, 1y 1/2 kilos de azúcar, 1 limón
  2. Preparación:
  • Pelamos las naranjas y le quitamos todo lo blanco para que no nos quede amargo. Esto también depende hay quien le gusta de naranja amarga y le deja más partes blancas. A mi madre le gusta dulce así es que le quita todo lo blanco que se le pueda quitar a la naranja. Picamos la fruta en una cazuela en trozos pequeños.
  • Le echamos el azúcar y removemos para que se integre y se vaya deshaciendo.
  • Lavamos el limón y le cortamos trocitos muy pequeños de la cascara para añadirselo a nuestra mermelada, hay quien le echa el zumo del limón pero a mi no me gusta.
  • Ponemos a cocer a fuego medio durante 30 a 45 minutos dependiendo de como la queramos de espesa. Damos vueltas y quitamos con una espumadera la espuma que va saliendo por encima.
  • Cuando esta cocida  dejamos enfriar y pasaremos a los tarros de cristal que tendremos previamente esterilizados.
  • Cerramos los botes y los ponemos dentro de una cazuela con agua que los cubra ( tendrá que hervir de 10 a 15 minutos) para que se haga el vació y la mermelada nos dure mucho tiempo. 


Consejo:

Un secreto sobre la cocción de mermeladas es que no empiecen a cocer antes que el azúcar esté bien disuelto, en el caso de la mermelada, se puede disolver mediante una prolongada maceración previa junto con la fruta. En las confituras y jaleas se disolverá bien en el agua o el zumo antes de que empiece a hervir.


ESPERO QUE OS GUSTE  !!!SALUDITOS!!!

viernes, 13 de mayo de 2011

CREMA DE CALABACÍN

HOLA!!!

Un buen primer plato para una cena ligera son las cremas, estas se pueden hacer de todo tipo de verduras dependiendo de la que más nos gusten.
Esta noche como siempre, con la mayor rapidez he preparado una crema de calabacín en la olla rápida. Para mi es uno de los utensilios más bueno que se ha inventado  para la gente que andamos sin tiempo. Me gusta mucho cocinar a fuego lento pero cuando no hay más remedio.......

CREMA DE CALABACÍN

  1. INGREDIENTES:   1 calabacín grande, 2 patatas de buen tamaño, 1 brick de nata, quesitos,sal y pimienta.
  2. PREPARACIÓN:
  • Ponemos la olla rápida a calentar con agua, la cantidad suficiente para tapar las verduras.
  • Pelamos las patatas y el calabacín,  este último depende del gusto de cada uno hay gente que no lo pela  y le queda el puré un poco más verde al triturarlo. A mi me gusta que me quede blanco así es que lo pelo.
  • Picamos y lo ponemos en la olla con un poquito de sal. Cerramos y dejamos cocer durante cinco minutos después que haya subido la válvula.( Al 2 que es super rápido en mi olla "FAGOR") .Cada uno tiene que mirar las instrucciones de su olla para cocer verduras.
  • Sacamos y escurrimos. Pasamos por un pasapurés y añadimos el brik de nata y los quesitos dejamos cocer y damos vueltas con un cucharón de manera envolvente para que se deshaga el queso.Rectificamos de sal y añadimos un pelín de pimienta negra molida (opcional).
  • El queso puede ser al gusto si no tenemos quesitos en casa se puede añadir cualquier queso que rallemos . Si probáis a echarle enmental no os defraudará el sabor, el inconveniente es que le salen hilos jajaj !!! pero está genial.
Esta receta es sencilla y muy fácil de hacer  ESPERO QUE OS GUSTE.  SALUDITOS.
PD: En esta ocasión mi hijo lo acompañó con un poco de cebolla caramelizada. Por si os animais.

SOBRE SORPRESA DE HUEVO

HOLA!!!!

De nuevo vuelvo con un sobre sorpresa a petición de mi hermana que le encanta esta combinación.
 La verdad es que con la pasta filo se pueden hacer un sinfín de sobres. Yo descubrí un día este tipo de pasta y para mi fue una revelación lo puedes rellenar con lo que quieras, ya os iré descubriendo como. Este me costó un poco porque el huevo ablanda la pasta pero con un poco de cuidado para envolverlo queda genial!!!

SOBRE SORPRESA DE HUEVO

  1. Ingredientes: Laminas de pasta filo, un huevo por cada sobre, dos lonchas de beicon, queso al gusto, aceite para freír
  2. Preparación: 
  • Estendemos dos laminas de pasta filo una encima de la otra para que sea más consistentes.
  • Pasamos el beicón un poco por el microondas para que se haga un poco.
  • Laminamos unos trozos de queso. Eso lo dejo a vuestra elección dependiendo del gusto a mi me encantan todos. A veces le pongo curado que le da un toque fuerte, a veces lonchas de edam que es suave. Da lo mismo.
  • Ponemos encima de las laminas el beicon, el queso y rompemos el huevo crudo encima.
  • Con mucho cuidado envolvemos de fuera para dentro y de arriba, abajo para formar un rollito.
  • Previamente tendremos caliente el aceite y meteremos el sobre a freír a fuego no muy fuerte para que se nos haga el huevo por dentro.
  • Sacarlo y dejar escurrir en un plato con papel absorvente para quitar el esceso de aceite.
Esta receta se tiene que comer bien caliente el huevo queda como frito por dentro mezclado con el beicon y el queso fundido. Animaros hacerlo es muy fácil y es una delicia. YA ME CONTAREIS.
ESPERO QUE OS GUSTE, SALUDITOS. 





POLLO CON PIÑA AMI ESTILO.

HOLA!!!

A mi hijo y a mi nos gusta mucho la cocina con contraste dulce y salado. Buscando un día en Internet la receta del pollo con piña descubrí un sinfín de recetas y un poco de aquí y un poco de allí acabé haciéndolo a mi manera. No se si os gustará, es cocina muy sencilla y pienso que cualquiera, aunque no sepa cocinar podría hacerlo. Si tienes un caldito para hacer una sopa, de segundo podrías hacer este plato y después un yogurt porque la fruta ya lo lleva el plato. Puede ser una buena cena porque es un plato ligero.



POLLO CON PIÑA
  • Ingredientes:Una pechuga de pollo, Una cebolla, dos ajos,un bote de piña en su jugo (natural),salsa de soja, sal ,pimienta,harina,aceite de oliva.
  1. Preparación:
  • Ponemos una cazuela con aceite de oliva. Pelamos la cebolla y los ajos.Los picamos muy finamente y los sofreímos.
  • Limpiamos las pechugas y partimos en cuadrito muy pequeños. Enharinamos un poco el pollo y lo añadimos en la cazuela dándole vueltas para que se sofría con la cebolla y se le quite el sabor de la harina
  • Abrimos la lata y añadimos el jugo de la piña. La cantidad de jugo depende de como nos guste de espesa la salsa podemos ir echando poco a poco y cuando esté a nuestro gusto paramos.
  • Añadimos la piña partida en trocitos pequeños. damos vueltas de manera envolvente para que se mezcle todo.
  • Añadimos dos cucharadas soperas de salsa de soja, esto también depende de cada uno a nosotros nos gusta que sepa bastante así es que no le añadimos sal y le echo un chorrito más de salsa de soja.También le pongo un poquito de pimienta negra. (opcional)
  • Dejamos cocer durante 10 minutos toda la mezcla y estará lista para servir.
 Bueno de nuevo una receta sencilla que espero os guste saluditos.!!!!!!!!


  



martes, 10 de mayo de 2011

CEBOLLA CARAMELIZADA.

HOLA!!!

Hoy tenía ganas de escribir y como os he contado la receta de los sobres con la cebolla caramelizada, para que no la tengais que comprar os voy a subir la receta que es facilísima solo hay que tener un poquito de paciencia para que la cebolla se haga muy despacito, y nos quede muy blandita y no quemada.

CEBOLLA CARAMELIZADA

  1. Ingredientes:2 cebollas grandes, azúcar moreno, salsa de soja,aceite de oliva.
  2. Preparación:
  • Pelamos las cebollas y las partimos al medio. Cortamos en juliana muy fina (lonchas) y ponemos en la sartén con  aceite. Si tienes vitrocerámica la pones al 2 con una tapadera para que se vaya ablandando y la dejas que se vaya haciendo poco a poco dándole vueltas de vez en cuando. Este proceso puede durar media hora o más dependiendo de la dureza de la cebolla.
  • Cuando la cebolla esté tierna le añadimos una cucharada de azúcar moreno (sopera) y removemos hasta que se deshaga el azúcar. Si no tienes moreno le puedes echar blanco el resultado es el mismo porque el color en este caso se lo da la salsa de soja que le añadiremos casi cuando ya tengamos la cebolla muy blandita. Le daremos otros cinco minutos para que tome el color y el sabor. Yo en este caso no le echo sal porque la salsa de soja ya le proporciona un sabor salado a la cebolla. 
Es un acompañamiento para muchos platos y su sabor es muy bueno. Si te lloran mucho los ojos pelando cebollas recomiendo que la compreis ya echa en el super. jajja !!! 




SOBRE SORPRESA.

 

HOLA!!!

Hoy es de esos días que tienes ganas de cocinar algo rico, rico y de pasarte bastante tiempo en la cocina. Voy a contaros la receta de unos sobres que hago en casa y que han tenido mucho éxito. Son un poquito elaborados pero nada que no se pueda hacer con un poco de tiempo y mimo.

SOBRE SORPRESA

  1. Ingredientes:4 lomos de merluza, cebolla caramelizada, 4 langostinos, pasta filo.
  2. Preparación:
  • Primero hacemos la cebolla caramelizada. Pero si tienes prisa la puedes comprar en tarros ahora en el super nos venden de todo.
  • Pelamos los langostinos y los sofreímos un poco en la sartén con un poquito de sal. Reservamos.
  • Marcamos los lomos de merluza en una plancha con un chorrito de aceite de oliva.
  • Estendemos la pasta filo que podemos adquirir en las grandes superficies en el espacio de los refrigerados para montar el sobre.
LA PASTA FILO: (del griego φύλλο phyllo, ‘hoja’) es una masa empleada en la gastronomía del Medio Oriente, del Magreb, de Turquía y de los Balcanes, y que se caracteriza por ser muy delgada, casi translúcida. Se usa a menudo en finas capas superpuestas que recuerdan a un hojaldre, aunque su elaboración sea muy distinta. Tiene múltiples usos: frita después de ser doblada o enrollada sobre un relleno, cocida mezclada con otros ingredientes, o asada en una plancha. Sirve para elaborar muchos postres, como el Baklava, así como comidas saladas como los briks y los böreks.

  • Dentro de la masa ponemos el lomo de merluza, encima la cebolla caramelizada, y el langostino partido al medio.
  • Doblamos la masa como si fuera un sobre, primeramente de los lados de fuera para dentro y luego enrollamos sobre si mismo para que nos quede como un rollito.
  • Se pueden hacer de dos maneras : Los puedes meter en una bandeja de horno y hornear durante 10 minutos hasta que este dorado a 170º.
  • O pones una sartén con aceite bien caliente y fríes los rollitos hasta dorarlos. De esta manera tienen un poco más de calorías pero en mi casa nos gustan más. Cuando los hayas frito sacar de la sartén y poner en un plato con papel de cocina para que suelte el esceso de aceite.
  • Servir bien calientes acompañados de una buena ensalada.



















Lo peor de esta cuestión es que se me olvidó hacer la foto cuando había terminado el plato así es que no puedo enseñaros la apariencia que tiene después de haberlo frito. La próxima vez será.
Pero de todas maneras ESPERO QUE OS GUSTE. SALUDITOS PARA TODOS !!!!

lunes, 9 de mayo de 2011

PURÉ DE PATATAS

HOLA!!!

Hoy era de esos días que vas corriendo a todos los lados y tenía muy poco tiempo para cocinar y se me ocurrió hacer un puré de patatas para acompañar unos filetes. El puré es un plato muy sencillo que sirve para acompañar carnes y verduras. En mi casa es el acompañamiento obligatorio con el pollo asado jajaj !!! ya sabéis manías de cocinera.

PURE DE PATATAS
  1. Ingredientes: 500gr de patatas, leche ,mantequilla, sal
  2. Preparación:
  • Ponemos a calentar la olla rápida con agua.
  • Pelamos las patatas y las cortamos a cuadros grandes. Metemos las patatas en la olla, añadimos la sal y cerramos. Cuando haya subido la válvula de la olla dejamos cocer 5 minutos.
  • Sacamos las patatas y las pasamos por un pasapurés, sino tienes lo puedes pasar por la batidora pero no queda tan bien lo deja más ligoso.
  • Añadimos la leche la cantidad depende de como nos guste de consistente a nosotros nos gusta duro como dice mi hijo. Para que quede más suave le añadimos una cucharada de mantequilla o margarina lo que tengas más a mano.Le da muy buen sabor.
Pues ya está ya lo tenemos es sencillo y lo podemos hacer en menos de 15 minutos, mientras fries los filetes.
ESPERO QUE OS GUSTE SALUDITOS .