jueves, 16 de mayo de 2013

MAGDALENAS CON MERMELADA DE FRAMBUESA

HOLA!!!

Ya se que estamos en la operación biquini pero mi adicción al dulce no la puedo evitar jajjajaj !!! y además con un hijo pastelero la cosa no mejora empeora jajjaja !!!.
Como ya sabéis me regalaron el libro de XABIER BARRIGA panadero catalán que tiene unos libros geniales y revisando esta tarde sus recetas me topé con esta que no había preparado y como nos encantan las magdalenas para desayunar y la lata estaba vacía pensé en probar la receta. Y os prometo que quedaron genial !!!! si os gusta el acidillo de las frambuesas no dudéis en preparar estas magdalenas son una pasada !!!!!!!!!!!!!!!


MAGDALENAS RELLENAS DE MERMELADA DE FRAMBUESA

  1. Ingredientes para 12 magdalenas: 125 gr de huevo ( aprox 3 tamaño m ), 175 gr de azúcar, 60 ml de leche, 190 ml de aceite de girasol, 7 gr de levadura, 210 gr de harina, mermelada de frambuesa.
  2. Preparación:
  • Batimos los huevos con el azúcar hasta obtener una crema esponjosa ( con batidora de varillas eléctrico).
  • Añadimos la leche y el aceite . Integramos con una varilla manual para que no se bajen los huevos.
  • Mezclamos la levadura con el harina. Tamizamos con un colador y vamos añadiendo a la mezcla por tandas integrando con movimientos envolventes para que nos se baje la masa y no se formen grumos.
  • Dejamos reposar en la nevera al menos dos horas.
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Preparamos una bandeja con cápsulas de magdalenas.
  • Echamos primero una cucharada de masa . Con una cucharilla añadimos un poquito de mermelada. Tapamos con otra cucharada de masa de magdalenas. No tiene que quedar muy arriba porque sino se nos sale la magdalena de la cápsula.
  • Puedes decorar con otro poquito de mermelada por encima o con un poquito de azúcar. Todo depende de como te gusten de rellenas las magdalenas.
  • Metemos en el horno precalentado y bajamos 200º . Horneamos durante unos 15 minutos sin turbo y sin quitarle el ojo de encima para que no se quemen. 
  • Cuando estén doraditas sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla.
  • Y A DISFRUTAR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 








 ESPERO QUE OS GUSTE ...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!





miércoles, 15 de mayo de 2013

SOPA DE JAMÓN CON ALBONDIGAS

HOLA!!!!!

De nuevo atacando con el blog, no os penséis que os he dejado olvidados!!!! lo que pasa es que tengo menos tiempo para entrar y dedicarle tiempo para hacer recetas nuevas y últimamente cocino sota, caballo,y rey jejjeje !!! eso es lo que dice mi contrario. Pero no os preocupeis que sigo en la brecha para sorprenderos con la cocina fácil y tradicional paso a paso.
Hoy en Salamanca hemos vuelto al invierno tenemos un día muy desapacible y lluviosos ....como no !!!! otra vez agua jajjaja !!! QUIERO SOL !!!! ya me estaba acostumbrando al solecito y la manga corta y !!!zas!!! hoy lloviendo. Por eso he preparado una sopita ligera con albóndigas de jamón buenísima. Rápida y sencilla ahí os dejo la receta espero que os guste.

SOPA DE JAMÓN Y ALBÓNDIGAS
  1. Ingredientes: 1 Y 1/2 litros de agua, dos huesos de jamón con carne (buscalos que tengan bien de jamóncito), 100 gr de jamón picado (para las albóndigas), dos ajos ,perejil picado, 1 huevo, 500 gr de carne picada mezcla, dos zanahorias, media cebolla, una patata, un puerro pequeño.
  2. Preparación:
  • Ponemos la olla a calentar con el agua.
  • Pelamos lavamos y cortamos las verduras. Lavamos los huesos de jamón (con jamón).
  • Metemos todo en la olla con un poquito de sal (cuidado no salar mucho).
  • Dejamos cocer un rato y espumamos para quitarle las impurezas. Cerramos la olla y dejamos cocer durante 30 minutos al dos en olla rápida. Si queréis hacerlo al chup chup dejar cocer en cazuela durante toda la mañana a fuego lento.
  • Mientras preparamos las albóndigas. 
  • Mezclamos la carne con el ajo picado, el perejil, el jamón picado, el huevo batido (para amalgamar), y un poquito de pan rayado.
  • Cuando este mezclado pasamos a preparar las bolitas de albóndigas (no tienen que ser bolitas muy grandes porque son la guarnición de la sopa) enharinar para freir.
  • Ponemos una sartén a calentar y vamos metiendo las albóndigas por tandas. Solo sofreír un poquito ya que las meteremos 10 minutos en el caldo para que termine de cocinar. Sacamos y dejamos escurrir el papel de cocina, para quitar el exceso de grasa .
  • Abrimos la olla, quitamos la grasa que tenga el caldo por encima. Sacamos los huesos de jamón, ( a mi me encanta comer el jamóncito cocido podemos meterlo a trocitos en el caldo pero si no te gusta solo retiralo) las verduras  las espachurramos en un colador encima del caldo para que caiga un poquito de puré en la sopa.
  • Ponemos a cocer y metemos las albóndigas dejamos cocer durante 10 a 15 minutos. Metemos un puñado de fideos cabellín y dejamos cocer 3 minutos.
  • Servimos en un plato sopero con las albóndigas de guarnición.
  • Esto acompañado de una buena ensalada PLATO ÚNICO!!!!!!.






ESPERO QUE OS GUSTE ....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 1 de mayo de 2013

TARTA DE MANZANA HOJALDRADA CON CREMA PASTELERA

HOLA!!!!


Esta receta se la debo a mi amiga Ana que le encanta la tarta de manzana. En este caso no la probó jejej!!! fue el regalo de cumpleaños de mi padre que también es una de sus tartas favoritas.
Es una receta sencilla y rápida de hacer ya que puedes comprar el hojaldre en cualquier supermercado y ya viene echa y extendida.

TARTA DE MANZANA CON CREMA PASTELERA

  1. INGREDIENTES: Una lamina de hojaldre fresco (lidl), dos manzanas golden maduras grandes, CREMA PASTELERA (PICAR AQUÍ), azúcar, dos hojas de gelatina neutra, mermelada de albaricoque o de melocotón.
  2. PREPARACIÓN:
  • Precalentar el horno a 250º
  • Preparar LACREMA PASTELERA (PICAR AQUÍ) dejar atemperar. Poner un film encima para que no se forme costra, bien pegaito.
  • Lavar, pelar y filetear la manzana en lonchas finas.
  • Extender la lámina de hojaldre, con otra lámina recortar unas tiras y pegar alrededor con huevo.
  • Picar la lamina de hojaldre para que no suba. !!!OJO!!!! no los bordes.
  • Extender con cuidado la crema pastelera para no manchar los bordes que hemos echo con las tiras.
  • Disponer los trozos de manzana como más os guste para que la tarta quede bonita.
  • Rociar con un poquito de azúcar para que al hornear caramelice un poco la manzana.
  • Pincelar con huevo batido los bordes para que queden brillantes.
  • Meter en el horno a 180º grados durante unos 30 minutos horno (arriba y abajo sin turbo) ya sabéis que esto de los tiempos depende mucho de cada horno. Vigilar que no se queme el hojaldre en los bordes.
  • Mientras se hornea preparamos la gelatina. En un bol de agua fría metemos las hojas de gelatina para que se hidraten.
  • Ponemos un cazo con un chorro de agua 100 ml y dos o tres cucharadas de mermelada dejamos calentar.
  • Cuando la gelatina esté hidratada escurrimos y vamos echando de una en una en la mezcla del cazo removiendo constantemente para que no se formen grumos. Dejamos atemperar.
  • Sacamos la tarta cuando esté horneada y pincelamos con la mezcla de la gelatina de melocotón para que le de brillo.
  • Dejamos enfriar y hummmmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! deliciosa!!!!!!!!!!








ESPERO QUE OS GUSTE .....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 23 de abril de 2013

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO

HOLA!!!!

De nuevo atacando con un postre jejjje!!! ya se que estamos empezando con la operación biquini pero este año mi subconsciente no está por la labor de empezar con las ensaladas y el filete a la plancha.Me temo que  iré a la piscina con unos kilitos de más jejej !!! que se le va hacer.
Esta tarta se la prometí a mi compi.
El otro día fue su cumpleaños y como lo prometido es deuda se la he preparado como regalo.
Para mi sorpresa fuimos a cenar a su casa y teníamos postre por triplicado jajaja !! imaginaros como nos pusimos. (flan de queso, tarta de manzana y tarta de chocolate blanco) viva el colesterol y los michelines jajjajja !!! mis cartucheras bailaban la jota!!!!!. Así es que esta semana no me queda más remedio que empezar con los filetes a la plancha para bajar estos días de comilonas.

TARTA DE CHOCOLATE BLANCO
  1. Ingredientes: Un paquete de galletas (las que más os gusten, yo maría dorada), 70 gr de mantequilla (punto pomada), dos cucharadas de leche.
  2. Dos bricks de nata liquida 35% materia grasa, 500ml de leche, dos sobres de cuajada royal, 300 gr de chocolate blanco nesthlé postres, 150 gr de azúcar.
  3. Preparación:
  • Para preparar la base
  • Picamos las galletas con el vaso picador hasta dejarlas como si fuera arena.
  • En un bol mezclar las galletas con la mantequilla en pomada y dos cucharadas de leche. Formar una pasta arenosa.
  • Extender en un molde apretando firmemente y nivelar para que la base quede prieta y por todos los lados iguales. Reservamos.
  • Para preparar la tarta.
  • Ponemos una cazuela con la leche a calentar (reservamos un poco de leche fría) y la nata, añadimos el chocolate picado (fuego al dos para que se vaya deshaciendo el chocolate).
  • En un bol seco mezclamos el azúcar con los sobres de cuajada damos vueltas para que se integren los dos ingredientes y nos ayude a no formar grumos.
  • Vertemos la leche fría y deshacemos el azúcar con los polvos de cuajada. Mover con una varilla hasta que veamos que no tiene grumos.
  • Añadiremos la mezcla a la cazuela y removeremos con una varilla continuamente hasta que la mezcla se ponga a hervir. Iremos subiendo el fuego con cuidado no se queme la mezcla en el fondo de la cazuela ya que nos quedaría un molesto sabor ahumado.
  • Cuando haya espesado sacamos del fuego.
  • Ponemos la mezcla en el molde con la base de galletas. dejamos enfriar y pasamos a dejar la tarta toda la noche en la nevera. Esta tarta queda mejor de un día para otro.
  • Desmoldamos pasando un cuchillo previamente untado en agua alrededor de las paredes del molde y decoramos la tarta al gusto.
  • Tiene un sabor buenísimo, ánimo a los/ las amantes del chocolate!!!!!!!!!! 









ESPERO QUE OS GUSTE...!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

lunes, 15 de abril de 2013

CONEJO GUISADO CON PATATAS FRITAS

HOLA!!!

Tenía mi blog un poquito abandonado. La verdad es que hemos tenido un tiempo muy desagradable y el trabajo me tiene un poco entretenida. No es que no cocine jejeje !! eso nunca, es que me da pereza ponerme en el ordenador.
Para empezar la semana he preparado un guiso de conejo.
Yo tengo el gran privilegio de vivir en un pueblo y mi vecina tiene unos conejos caseros estupendos de esos que andan por el corral sueltos y hacen aerobic jajjja !!!. Así es que el otro día le dio cachetero a unos cuantos y me traje uno para hacer el guiso que os voy a cocinar. Es una carne blanquita especial sin grasa y muy buena para las dietas .

CONEJO GUISADO CON PATATAS FRITAS

  1. Ingredientes: Un conejo entero partido en trozos, 5 ó 6 ajos, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva suave (sino de girasol), 500 gr de patatas para freír ( si os gustan mucho podeis echar más), perejil picado, harina, vino blanco.
  2. Preparación: 
  • Troceamos el conejo en trozos no muy grandes ( esto os lo puede hacer el carnicero)
  • Ponemos en una bandeja.
  •  Picamos los ajos y machamos en el mortero. Echamos sal y pimienta al gusto. Añadimos un chorro de aceite. Damos vueltas para que se impregne todo el conejo y dejamos macerar el adobo durante dos horas.
  • Ponemos una sartén con aceite a calentar.
  • Echamos harina en un plato y pasamos los trozos de conejo por la harina. Sacudimos un poco para quitar el exceso. Cuando veamos que el aceite está bien caliente metemos los trozos de conejo y doramos un poco. Sacamos a un plato con papel absorvente.
  • Ponemos la olla a calentar y echamos el conejo.
  • Añadimos todo el ajo que tengamos en la bandeja del macerado. Cubrimos con agua el conejo.No echar demasiada aprox 400 ml. y 100 ml de vino blanco.
  • Cerramos la olla y dejamos cocer a fuego lento (4 vitro) durante 15 a 20 minutos dependiendo de cada olla rápida (yo la pongo al dos).
  • Mientras pelaremos las patatas, las picaremos en cuadritos y las freiremos en abundante aceite. Sacamos en un plato con papel absorvente y reservaremos al calorcito.
  • Cuando hayamos cocinado abrimos la olla y echamos un buen puñado de perejil picado y damos vueltas para que se integre con el guiso. Probamos y rectificamos de sal.
  • Añadimos las patatas fritas y damos vueltas rápidamente.
  • Inmediatamente servimos para que no se nos hablanden las patatas fritas. 
  • Y ya está plato sencillo que acompañado con una buena ensalada hace una buena comida.



ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 4 de abril de 2013

CARNE DE COCIDO CON TOMATE

hola!!!

Estos días no tiene uno ganas de "na" como dice todo el mundo. Está uno harto este año de que caiga agua del cielo nos van a salir aletas!!! madre mía!!!.
Llevamos 15 días de primavera y todavía no hemos visto el sol. Estos días de frió que todavía colean sigo haciendo las recetas de puchero.
El otro día hice un buen cocido y en mi casa no les gusta mucho comer la carne cocida y con la crisis no tiramos nada porque todo vale y se recicla en la cocina. Decidí prepararla con una salsa de tomate para que mi contrario no gruñiera a la hora de comer. Esta salsa la preparo muchas veces para comer la lengua cocida pero esta vez resulto tan rica con la carne que arrebañaron la cazuela y no dejaron nada. Ahí os dejo la receta.


CARNE DE COCIDO CON TOMATE.
  1. Ingredientes: una cebolla pequeña, medio pimiento rojo, tres ajos, harina, tomate frito helios (o el que queráis), carne del cocido ( en mi caso morcillo cocido y dos mulos de gallina cocidas), pepinillos en vinagre agridulces,sal.
  2. Preparación:
  • Sacamos la carne del cocido y la gallina, la picamos en trozos pequeños y reservamos.
  • Lavamos pelamos y picamos las verduras
  • Preparamos un sofrito con las verduras ( cebolla picada, ajos y pimiento) rehogamos hasta que esté transparente.
  • Añadimos un cucharada de harina y removemos.
  • Echar un cazo de caldo de cocido para hacer como una velouté( salsa) y añadimos medio tarro de tomate frito.
  • Damos vueltas hasta integrar todos los ingredientes si lo vemos un poco espeso añadir un poco más de caldo.
  • Metemos los pepinillos cortados en rodajas al gusto ( en mi caso echamos aprox 6) integramos y metemos la carne seguidamente en la cazuela.
  • Dejamos cocer durante 10 minutos damos unas vueltas para que se caliente todo y la carne coja todo el sabor.
  • Servimos bien caliente acompañado de unas patatas fritas y ensalada.


ESPERO QUE OS GUSTE...!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

lunes, 25 de marzo de 2013

BOLLOS DE LAGUNILLA

HOLA!!!!

Que ganas tenía de preparar los bollos de Lagunilla. Esta tarde ya no podía mas y me puse manos a la obra.
Doy gracias a RAQUEL PARAÍSO del blog ECOS DEL SONAR que desde el otro lado del charco como decimos aquí me ha mandado la receta de los bollos directamente del cuaderno de su madre que está en Lagunilla. También a ANA MARÍA BERNAL que como dice mi madre somos medio primas jejej!!!y tenía una estupenda foto de sus bollos en su facebook que daba envidia. Pues chicas entre la una y la otra he echo una como siempre. Y señores me han quedado unos bollos estupendos,caseros y super fáciles de hacer simplemente es dedicarle un poquito de tiempo. Os lo voy a subir en fotos paso a paso para que veáis que no son difíciles de hacer simplemente tener voluntad porque el sabor que tienen nada que ver con el industrial!!!.

BOLLOS DE LAGUNILLA

  1. Ingredientes: 4 huevos tamaño (L), 300 gr de azúcar, 250 ml de agua, 10gr de anises (matalahuga), piel de naranja,un trozo de canela en rama.,200 ml de aceite de girasol, rayadura de dos naranjas y el zumo de estas, un chorrito de aguardiente, 25 gr de levadura de panadero (mercadona), una pizca de sal ,1 y 1/4 kgr de harina de fuerza o de panadería.
  2. Preparación: 
  • Primero ponemos una cazuela con el agua a calentar,metemos los anises, la cascara de naranja,y el palito de canela. Dejamos hervir sacamos del fuego,tapamos para dejar infusionar. Reservamos para dejar templar.Colamos el agua.
  • Cuando esté templada casi fría añadimos la levadura.
  • Lavamos y rayamos la piel de las naranjas. Hacemos el zumo de ellas y reservamos.
  • En un bol echamos los huevos y el azúcar y batimos con varilla hasta dejar una crema espesa.
  • En una cazuela grande ponemos parte de la harina con una pizca de sal, añadimos los huevos y vamos mezclando. Vamos añadiendo los ingredientes (aceite, zumo, rayadura y el agua templada con la mezcla de anises, un chorrito de aguardiente).
  • Mezclamos todos los ingredientes y vamos añadiendo la harina hasta formar una masa.
  • Sacamos de la cazuela y amasamos hasta que se despegue  y nos quede una bola suave y no pegajosa.
  • En este caso me han salido dos kilos de masa y los he dividido en tres bollos.
  • Mi hijo me los ha boleado como él diría para dejarlo como una bola redondita.
  • Dejamos leudar (fermentar, levar) durante al menos tres horas . Tapamos con un paño limpio de algodón y metemos en un sitio templado donde no haya corrientes.
  • Antes de meter en el horno pintamos los bollos con una clara de huevo removida. Para adornar cogeremos un poco de azúcar que previamente habremos humedecido (cuidado no echar más que dos gotas de agua ) remover y formar pegotitos que pondremos encima del bollo.
  • Precalentamos el horno a 110º grados según la madre de Raquel son delicados así es que hay que hornearlos despacito.
  • Metemos los bollos a 110º arriba y abajo (sin turbo) durante 15 a 20 minutos, luego subimos el horno a 150º también durante 15 a 20 minutos. Vigilar no se tueste por arriba.
  • Y YA ESTÁ!!!!!! MADRE MÍA HUELE TODA MI CASA LOS HE DEJADO A ENFRIAR Y ME TENGO QUE IR A DORMIR NO SE SI AGUANTARÉ A PROBARLOS PARA DESAYUNAR JAJAJ !!!!






ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!