lunes, 17 de octubre de 2011

DONUTS

HOLA!!!

Lo conseguí !!!! tenía pendiente esta receta porque me parecía algo bastante difícil pero después de echos la verdad no lo es tanto solo que entretienen bastante solo deberemos hacerlos un dia que tengamos ganas y tiempo. Y no muchas veces por ya sabéis lo de las calorías jajja !!!!

DONUTS

Ingredientes: 300 gr de harina normal y 200grs de harina de fuerza (mercadona), 80 gr de azúcar, 15 gr de levadura de panadero, una pizca de sal, 250 grs de leche, un huevo, 40 grs de mantequilla, rayadura de naranja, un tapón de agua de azahar, dos vainas de cardamomo, aceite de girasol para freír. Para la glasa: 100 grs de mantequilla, 200 gr de azúcar glas, cuatro cucharadas de agua.
Preparación:
  • En un bol grande ponemos la harina, el azúcar, la levadura desmenuzada, la rayadura de naranja, y las semillas del cardamomo previamente machacadas con el mortero.
  • Templamos la leche.
  • Hacemos un agujero tipo volcán y vertemos la leche, añadimos el huevo y el tapón de agua de azahar.
  • Y empezamos a amasar!!!! hasta que nos quede una masa consistente no os preocupeis si tenéis una masa pringosa jjja !!! añadimos pequeñas tandas de harina hasta que veamos que se despega del bol y de nuestras manos. Amasar hasta que nos quede una masa fina, lisa y sin grumos.
  • Extender la masa y poner en el medio la mantequilla doblar y amasar de nuevo queda un poco pringoso pero a base de amasar se acaba integrando.
  • Dejamos reposar durante dos horas.
  • Cuando haya reposado os daréis cuenta que la masa a duplicado su volumen, sacarla con cuidado y estenderla hasta dejar una lamina de 1 cm de grosor.
  • Con un cortador de pastas redondo vais cortando la masa (Si no tenéis hacerlo con un vaso ancho), el agujero de dentro lo podéis cortar con un tapón (botellas de dos litros ideal).
  • Ponemos en un papel sulfurado para que no se peguen en una bandeja. Dejamos reposar durante una hora.
  • Ponemos a calentar el aceite de girasol al 5 vitrocerámica, tiene que freir a fuego medio sino revientan  y si es muy alto se quemarían.
  • Vamos friendo por tandas y dejamos escurrir en un plato con papel absorvente.
  • PREPARAMOS LA GLASA:
  • Calentamos la mantequilla en un bol en el microondas un minuto en el modo descongelar. Tiene que quedar liquida. Echamos las cuatro cucharadas de agua. Vamos añadiendo el azúcar glas hasta que vemos que nos queda como un cremita liquida.
  • Untamos con una brocha de silicona los donuts hasta que los hayamos untado por todo.
  • Dejamos escurrir y secar en una rejilla.
  • Y YA ESTÁ DONUTS preparados. Están bueniiiiiiiiiiiiiiisimos.




Para LA GLASA mezclar el azúcar con la mantequilla.





ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 12 de octubre de 2011

PASTA CON PICADILLO

HOLA!!!

Hoy para comer he recurrido a la tan socorrida pasta. Es un  plato que le gusta a casi todo el mundo y que admite cualquier cosita para acompañar. Hoy lo he acompañado con un poco de picadillo que me había sobrado de otra receta con un poquito de queso. Ahí os lo dejo por si os animais .
También os dejo un enlace de wikipedia por si os pica la curiosidad de la historia de este rico ingrediente.
LA PASTA (pica aquí),

CODITOS CON PICADILLO

Ingredientes: Para tres personas. 250 grs de pasta ( en este caso he usado coditos) podéis usar la que más os guste, 500 gr de carne picada ( mezcla ternera y cerdo), media cebolla grande, medio pimiento rojo, dos ajos, un bote de tomate frito casero ( si tienes ) orégano,sal y pimienta, una cucharada de tulipán, queso rayado enmental.
Preparación:
  • Preparamos el picadillo para los macarrones. Como ya tengo la receta os pongo el enlace  para que lo podáis preparar. PICADILLO (picar aquí)
  • Ponemos una cazuela con agua y sal a calentar y cuando este hirviendo echamos la pasta. Dejamos cocer según las instrucciones del fabricante porque la cocción depende del tipo de pasta que vayamos a cocinar y del gusto de cada uno. A mi me gusta aldente como dirían los italianos, nosotros diríamos un poco tiesa.
  • Escurrimos el agua de la pasta ( no tiene que quedar nada).Añadimos la cucharada de tulipán, removemos hasta que la pasta esté un poco untuosa.
  • Vamos poniendo las raciones en los platos y ponemos unas cucharadas de picadillo en el medio.
  • Adornamos con queso rayado enmental. No lo suelo gratinar porque este queso funde con el calor de la pasta y me gusta así. Pero si alguien lo quisiera gratinar solo lo tendría que meter en el gratinador del microondas.
  • Así de sencillo un plato rápido y fácil.


ESPERO QUE OS GUSTE ... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

martes, 11 de octubre de 2011

CROQUETAS DE ATÚN

HOLA!!!

El otro día mi hijo vino del curso que está haciendo y me dijo que en la asignatura de salados ese día habían preparado croquetas. Me dijo que le habían quedado genial !!! y como yo soy un poco como santo Tomás hasta que no lo veo no lo creo jajaj !!! anoche le dije que tenía que hacer croquetas.
Me senté en una silla a contemplar como se le iba a quemar la bechamel jajaj !!! porque en casa aparte de macarrones, huevos fritos y ensaladas no había preparado mucho más y una bechamel para ser la primera vez me pareció muy difícil.
Pero he de decir que me sorprendió muchísimo y desde aquí le animo a seguir le quedaron genial!!! no solo no se quemó la bechamel sino que me dio una lección practica de como se hacen sin que le salgan grumos jajja !!
Ahí os dejo con !!ORGULLO!! las primeras croquetas de mi hijo hechas en casa.

CROQUETAS DE ATÚN

Ingredientes: TRES CUCHARADAS DE HARINA, TRES CUCHARADAS DE MANTEQUILLA ( TULIPAN), LA LECHE QUE ADMITA APROX 600 ML, SAL, PIMIENTA, UNA LATA DE ATÚN, DOS HUEVOS Y PAN RAYADO.
Preparación:
  • Ponemos una sartén a calentar y echamos las tres cucharadas de mantequilla hasta que está derretida.
  • Echamos la harina y refreímos con cuidado no se nos queme.
  • Sacamos la sartén del fuego y echamos poco a poco la leche que necesite sin dejar de dar vueltas en ningún momento. Vamos poniendo en el fuego para que no se enfrie.
  • Salpimentamos la bechamel que tiene que quedar consistente para que tenga aspecto de masa.
  • Echamos la lata de atún migado y mezclamos hasta que quede todo envuelto.
  • Poner en una bandeja extender y tapar con un papel film. Meter en la nevera.
  • Batir los huevos y poner bastante pan rayado en un plato.
  • Cuando la masa esté fría formar las croquetas con una cucharada del tamaño que más os guste y redondear con las manos.
  • Pasamos por pan rayado, huevo y de nuevo pan rayado para que se haga una película lo suficiente consistente para que no se habrá al freír. Vamos dejando en un plato.
  • Calentar aceite en una sartén o en una freidora cuanto más abundante mejor. Tiene que estar bien caliente, metemos las croquetas por tantas y sacamos a un plato con papel de cocina para quitar el esceso de grasa.
  • Ponemos en un plato o bandeja y servimos calentitas.


ESPERO QUE OS GUSTEN....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!

lunes, 10 de octubre de 2011

POLLO CON SALSA DE PIMIENTOS VERDES

HOLA!!!!

Este fin de semana he cocinado bastante pero como siempre andas sin tiempo cuando  he querido hacer las fotos de mis recetinas, arrrrr!!!!! la pila de la cámara agotada puf!!! pero donde tendré la cabeza!!! así es que solo saque unas pocas espero que las suficientes para poder subir algunas entradas.
Gracias por vuestros comentarios y espero que os gustara mi pueblo seguiré subiendo de vez en cuando alguna foto porque los paisajes son geniales.
 Me encanta ver las fotos de las quedadas haber si algún día os animáis y os pasáis por Salamanca para hacer alguna reunión y conocer a la gente en persona porque mola mucho. Salamanca es una cuidad super chula y con mucho ambiente.

POLLO CON SALSA DE PIMIENTOS

Ingredientes: cuatro muslos de pollo y cuatro contramuslos, dos pimientos verdes grandes, una cebolla, tres ajos, un vaso de vino, un chorrito de nata, una pastilla de avecrem, aceite de oliva.
Preparación:
  • Lavamos el pollo y le quitamos todos los restos de plumas que pueda tener.
  • En una cazuela con aceite de oliva damos al pollo un golpe de fritura para dejarlo dorado.Sacamos y reservamos.
  • En ese mismo aceite sofreimos la cebolla, el pimiento y el ajo previamente lavado, pelado y picado.
  • Cuando esté sofrito añadir media cuchara de harina y cocinamos para que luego la salsa nos quede más espesita.
  • Ponemos la olla a calentar y metemos el sofrito ya cochado con el pollo. Añadimos un vaso de vino blanco el que más os guste en este caso yo use ribiero que tenía en casa cuanto más bueno mejor sabe el guiso jaja !!. y tambien un vaso de agua para cubrir un poco el guiso. Añadir una pastilla de caldo de pollo ( si os gusta) , sino solo sal.
  • Tapamos y dejamos cocinar durante 15 minutos en la olla rápida al dos.
  • Abrimos sacamos el pollo y pasamos la verdura por la batidora para que nos quede una salsa fina.
  • Yo le añadí un poquito de nata para cocinar así la salsa queda muy untuosa y más espesita.
Servir el pollo emplatado con la salsa por encima acompañado de una buena ensalda de pimientos tipica de mi pueblo llamada ENSALADA ZORONGOLLO (picar aqui).



ESPERO QUE OS GUSTE .. !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 6 de octubre de 2011

GRACIAS A TODOS.

HOLA!!!

Hoy no tengo recetina para colgar en el blog . Pero quiero hacer una entrada para dar las gracias a todas-os las personas que pasan para visitar mi blog unos dejando comentarios que me hacen mucha ilusión y me dan ganas de seguir con mis recetinas y otras-os solamente con las visitas que hacen que en este medio año haya llegado a las 5000 visitas. Espero que mi blog no os haya defraudado y seguiré colgando recetas con las mismas ganas que empecé.

MUCHAS GRACIAS A TODOS-AS

LAGUNILLA

VIDEO DE YOUTUBE PASEO POR LAGUNILLA



 CANCHAL

 VISTAS DESDE EL BALCÓN DE EXTREMADURA
 SIERRA VISTA DESDE LA IGLESIA

 EL RÍO DE LAGUNILLA

 LOS MARTIRES
 VISTA DEL PANTANO GABRIEL Y GALÁN

VISTAS DE LAGUNILLA


Os dejo un enlace de fotos de Lagunilla pueblo precioso de Salamanca cercano a la Sierra de Béjar con unos paisajes excelentes donde se puede ir a disfrutar de la naturaleza.
FOTOS REALIZADAS: SALVADOR MORNUERA, MARIANO SANCHEZ Y UNA SERVIDORA.

miércoles, 5 de octubre de 2011

ALUBIAS CON CHORIZO

HOLA!!!

Como ya os dije el otro día ya empieza el otoño y comenzaremos con la temporada de los platitos calentitos. Hoy en día con las prisas, las dietas y que la gente joven les cuesta mucho cocinarrrrrrr .......... se nos están olvidando nuestros platos contundentes de toda la vida. Esos platos que hacían nuestras madres en tiempos de crisis y que de una olla comían un montón de gente alrededor de la lumbre.
Pues comenzamos ahí os va la recetina.

ALUBIAS CON CHORIZO Y OREJA

Ingredientes:  para cuatro personas:350 gramos de alubias blancas ( las que más os gusten),dos orejas de cerdo,100gr de rajitas de longaniza de chorizo media cebolla, medio pimiento rojo, dos dientes de ajo, dos cucharadas de tomate frito,una cucharadita de harina sal y aceite de oliva.
Preparación:
  • En una olla ponemos las alubias a cocer siempre desde agua fría. Cuando echen a cocer a borbotones quitar la espuma y asustarlas con medio vaso de agua fría y poner de nuevo a cocer.
  • Mientras en la olla express (rápida) ponemos las orejas con un poquito de agua ,sal y una hoja de laurel dejamos cocer durante 15 a 20 minutos una vez haya subido la válvula. Cuando hayan cocido sacar y reservar las orejas y el caldo.
  • Lavar pelar y picar la verdura muy finamente.
  • Mientras echar aceite en la olla express y preparar un sofrito con la cebolla, el pimiento y el ajo picado. Dejar socochar hasta que esté muy tierno. Añadir las rajitas de chorizo y las dos cucharadas de tomate.Seguir refriendo la mezcla. Poner una cucharadita chica de harina y refreír ( esto hará que el caldo nos salga espeso.)
  • Incorporar las alubias a la olla con todo el sofrito ya echo.Añadir parte del agua de cocer las orejas y parte de agua. Salar, cerrar y dejar cocer durante 20 minutos (al dos) en la olla rápida. Yo suelo apagar la olla después de 20 minutos y dejar con el calor residual de la vitrocerámica.
  • Los tiempos depende de la olla que tengamos, debemos mirar las instrucciones de tiempo de cada fabricante.
  • Si las haces al modo tradicional tienes que dejar la cazuela a fuego moderado (3) en la vitrocerámica  o el gas por lo menos 2 horas mirando de vez en cuando como están las alubias y añadiendo agua si lo necesita.
  • Cuando se hayan cocido abrir la olla y picar las orejas. Dejar cocer con la olla abierta otros 10 minutos para que la oreja coja todo el sabor.
  • Si necesitaran agua echar siempre el caldito que nos ha quedado de cocer las orejas.


ESPERO QUE OS GUSTEN.... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

martes, 4 de octubre de 2011

PERRUNILLAS


HOLA!!!

De nuevo he sacado mis recetas de la abuela y voy a subir una receta de perrunillas como las hacía mi LLA-LLA como la llamaba mi hijo y quizás alguna persona más en el pueblo (LAGUNILLA). Se que posiblemente haya muchas formas de hacerlas pero esta me recuerda al sabor de mi niñez a la semana santa cuando venia a casa con una cajita en la cual había metido todos los dulces típicos de la época para que lo compartiéramos en familia. Unos dulces típicos echos en un horno de leña de esos redonditos que todavía quedan en algún desván de las casa antiguas del pueblo. HUM!!! hoy cuando estaban en el horno y he respirado su olor he cerrado los ojos para volver a aquellos recuerdos !!!! que maravilla de recuerdos de infancia!!!! AHÍ os dejo la recetina.

PERRUNILLAS
Ingredientes:  125gr de manteca,  2 yemas de huevo, unos poquitos de anises o lo puedes sustituir por dos chupitos de anís, canela en polvo, un chorrito de aguardiente (opcional), ralladura y zumo de una naranja, 250 gr harina. 90 gr de azúcar
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Pasamos la manteca por el microondas para que quede liquida, .
  • En un bol grande vamos mezclando los ingredientes. Primero incorporamos parte de la harina,  y las yemas de huevo y mezclamos con las manos.
  • Se le añade también el azúcar, la canela, los anises o el chupito de anís , el chorrito de aguardiente (opcional) y el zumo de naranja y la manteca. Batimos con una batidora manual.
  • Mezclamos la ralladura de naranja con el harina restante y vamos incorporando a la mezcla poco a poco hasta que quede una masa consistente y que no se pegue.
  • Dejamos reposar durante media hora.
  • Ponemos un papel de horno en la bandeja.
  • Formamos bolas con la masa las ponemos en la bandeja de horno y las aplastaremos para que se haga forma de galleta.
  • Pintamos con clara de huevo batido y les ponemos azúcar por encima.
  • Si te gusta puedes echar unas almendras picaditas. (opcional) 
  • Hornear entre 180º a 200º durante 15 a 20 minutos cuidar que no se quemen.

















ESPERO QUE OS GUSTEN... !! SALUDITOS PARA TODOS!!