martes, 2 de agosto de 2011

PASTA CON MASCARPONE

HOLA!!!

Uno de los platos más sencillos de la cocina es cocer pasta creo que eso lo puede hacer cualquiera aunque no le guste cocinar. Además le puedes echar todo tipo de ingredientes ,incluso comerlos en ensalada ya que tenemos en el mercado todo tipo de macarrones de todas las formas tamaños y colores. Ahí os dejo una receta sencilla con pocos ingredientes.
MACARRONES CON MASCARPONE

  1. Ingredientes: 250 gr de macarrones ( los que más te gusten), tarrina de queso mascarpone, 50 gr de tulipán,6 lonchas de beicon, pimienta negra, y enmental rayado.
  2. Preparación: 
  • Ponemos una olla de agua a calentar con un poco de sal. Cuando esté el agua hirviendo poner la pasta a cocer con cuidado no quemarse. Cocinar según las instrucciones del fabricante ya que el tiempo de cocción depende de cada marca.La pasta tiene que estar aldente. No blanda.
  • Cuando esté  cocida poner debajo del grifo de agua fría para que se corte la cocción y así no se pegaran unos con otros.
  • Escurrir y volver a poner en la cazuela. Añadir el  tulipán y remover la pasta.
  • Meter la mitad de la tarrina del mascarpone en el microondas y darle dos vueltas para que se deshaga un poco.
  • Pica el beicon y lo refríes en una sartén, cuando esté escurrir el esceso de grasa.
  • Mezclar todos los ingredientes y poner la cazuela al fuego. salpimentar al gusto cuando esté todo integrado emplatar.
  • Adornar con un poco de queso enmental o parmesano que se deshará con el calor de la pasta.

ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS !!!

domingo, 31 de julio de 2011

ENSALADA MEZCLA

HOLA!!!

Como ya os dije el otro día me gustan todo tipo de ensaladas raras y cuando no se como hacerlas improviso con lo que tengo en la nevera. El otro día la mezcla salió bastante buena así es que ahí os la dejo por si os animáis a realizarla.
ENSALADA MEZCLA
  1. Ingredientes: Dos tomates, un pepino, una manzana, un kiwi , 1/2 lechuga., aceite de oliva, vinagre de módena y sal.
  2. Preparación.
  • Lavamos, pelamos y picamos todos los ingredientes.
  • En un bol mezclamos todos los ingredientes ( tomates, pepino, manzana kiwi ) y los aliñamos con aceite  de oliva, sal y vinagre de módena al gusto.
  • Para servir ponemos un poco de lechuga picada en juliana en el fondo del plato y ponemos la mezcla de los ingredientes en el centro. 
ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

MAGDALENAS DE NATA

HOLA!!!!

Para desayunar lo mejor son las magdalenas así es que ayer me puse manos a la obra y preparé unas de nata que son la delicia de mi casa. Muy fácil de hacer y si las guardas en una lata de las de toda la vida se conservan durante mucho tiempo y están genial!!!!.
La receta que os voy a poner es para 30 magdalenas. No os asustéis por la cantidad están tan ricas que seguro que vuelan jijiji!!!!
MAGDALENAS DE NATA
  1. Ingredientes.   huevos, un tazón de azúcar  (250gr ), 200 cl de aceite de girasol ( un vaso de los de agua), un briks de nata de 200 gr, 400 gr de harina ( dos tazones), un sobre de levadura.
  2. Preparación: 
  • Precalentamos el horno a 250º
  • En un bol grande batimos 1º los huevos ( si es con batidora eléctrica mejor porque le entra más aire a la masa y quedará más esponjosa).
  • Añadimos el azúcar y batimos hasta que quedan como una crema suave.
  • Con una varilla manual y movimientos envolventes vamos incorporando el aceite y los dos briks de nata.
  • Tamizamos la harina para que no se hagan grumos y mezclamos con la levadura.
  • Vamos añadiendo la harina por tantas con movimientos suaves para que no se baje la mezcla.
  • Guardamos la masa en la nevera tapada con un film mínimo una hora. Si es toda la noche mejor. 
  • En la bandeja de horno ponemos  las cápsulas de papel para las magdalenas.
  • Ponemos dos cucharadas soperas de mezcla en cada cápsula tenemos cuidado de no llenar mucho porque sino se sale la magdalena.
  • Metemos en el horno a 170º solo calentando la parte de abajo vigilamos que no se queme, cuando hayan subido ponemos el horno arriba y abajo sin el turbo para homogeneizar la temperatura.
  • Dejamos hasta que se doren por encima cuidado que no se quemen.
  • Sacamos a una rejilla para que se enfríen.
Están tan ricas!!!! cuidado no comer calientes jajajaj !!!













ESPERO QUE OS GUSTEN.... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!

viernes, 29 de julio de 2011

FREJOLES CON PATATAS

HOLA!!!

Siguiendo con los platos de verduras un poco calentitos para variar, hoy voy a preparar un primer plato realizado con los fréjoles que recogí ayer de mi huerto urbano.
Como ya os conté en otra entrada sembré en una maceta tres alubias y me salieron unas hermosas plantas que empiezan a dar sus frutos. Los fréjoles buenísimos es cultivo ecológicos y su sabor es!!! genial!!! os animo a sembrar en maceta la producción no es enorme pero la satisfacción es infinita.

FRÉJOLES CON PATATAS
  1. Ingredientes: 300 gr de fréjoles verdes, 2 patatas tamaño mediano, media cebolla, medio pimiento rojo, dos cucharadas de tomate frito, aceite de oliva y sal.
  2. Preparación: 
  • En una cazuela ponemos un chorro de aceite de oliva.
  • Pelamos la cebolla y los ajos. Picamos muy finamente y echamos a sofreír en la cazuela.
  • Picamos el pimiento y añadimos.
  • Pelamos las patatas y las picamos y añadimos  removiendo para que se vaya sofriendo todo.
  • Lavamos y partimos los fréjoles verdes. ( si son comprados conviene pasar el cuchillos por los lados para quitarle la hebra). Ponemos también los fréjoles en la cazuela.
  • Añadimos las dos cucharadas de tomate frito.
  • Ponemos caldo de pollo hasta tapar las verduras y cocinamos hasta que esté blandito durante aproximadamente 40 minutos si es cazuela ó 15 minutos si es olla.
  • Truco si no tienes caldo de pollo puedes añadir agua y le echas una pastilla de avecrem.



ESPERO QUE OS GUSTE.... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 28 de julio de 2011

PECHUGA DE POLLO REBOZADA

HOLA!!!

Durante mucho tiempo realizaba la típica receta de empanar las pechugas de pollo con ese rebozado crujiente que ha todos nos gusta pero un día me equivoque y se me olvidó pasar algunos filetes por el pan rayado y solo los rebocé. Mi sorpresa fue que quedaban la mar de jugosos y que además estaban muy buenos así es que ahora ya tengo dos recetas de rebozado . Mi hijo lo llama pescado de mentira ya que ha él no le gusta el pescado siempre pregunta que es por si acaso jajajaj !!!!. La receta es muy sencilla y puede servir para una buena cena.
PECHUGA A LA ROMANA
  1. Ingredientes: 1 pechuga de pollo fileteada, 2 huevos para rebozar, harina, sal , pimienta, aceite para freír.
  2. Preparación:
  • Ponemos una sartén a calentar con aceite abundante.  Si tienes freidora la pones a calentar.
  • Salpimentamos los filetes de pechuga.
  • Batimos los huevos en un plato.
  • Pasamos los filetes por harina y huevo.
  • Cuando el aceite está bien caliente vamos metiendo los filetes por tandas hasta que estén doraditos.
  • Sacar a un plato con papel absorvente para quitar el esceso de aceite.
  • Servir calentitos con una buena ensalada. 


ESPERO QUE OS GUSTE !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

miércoles, 27 de julio de 2011

BECHAMEL

HOLA!!!!

La bechamel es una salsa que se utiliza para hacer muchos tipos de platos y admite muchos tipos de ingredientes como queso, cebolla,.... unos lo hacen con aceite ( veloute) otros con mantequilla es una receta muy sencilla y os la voy a dejar porque en algunas recetas que colgaré la utilizaré y os pondré un enlace para que podáis ver como se hace.

BECHAMEL(picar aqui)
  1. Ingredientes: 50 grs de mantequilla, dos cucharadas colmadas de harina, 500 ml de leche, sal y pimienta negra.
  2. Preparación:
  • Ponemos los 50 grs de mantequilla ( tulipán) en una sartén dejamos que se funda y añadimos las dos cucharadas de harina, dejamos rehogar con cuidado no se queme.
  • Separamos la sartén del fuego y vamos añadiendo la leche a temperatura ambiente dando vueltas rápidas con una varilla.
  • Ponemos otra vez al fuego y seguimos dando vueltas no importa que queden grumos ya se irán deshaciendo según damos vueltas con la varilla.
  • Si vez que  los grumos no se quitan uno de mis trucos es pasarlo por un chino o un colador y remover con la mano del mortero. O tambien meterle la batidora.
  • Volvemos a poner en la cazuela y fuera grumos.
  • Salpimentamos la bechamel. Hay quien le pone nuez moscada eso lo dejo a vuestra elección ya que a mi el sabor de la nuez moscada no me gusta.
  • El espesor de la salsa depende de la receta que vayamos a hacer normalmente se usa para echar por encima de otros ingredientes y luego gratinar para eso debe de ser ligera. Pero la textura la elegís vosotros. Para croquetas debe de ser consistentes para que el relleno no se salga cuando metamos las croquetas a la freidora.





ESPERO QUE OS GUSTE... !!! SALUDITOS PARA TODOS!!!

PATATAS POBRES

HOLA!!!

Hoy después de muchos días tomando ensaladas me apetecía cenar un platito caliente y me acordé de unas patatas que hacía mi abuela con todo metido en la cazuela aderezado con una hoja de albahaca. Es la receta típica de las abuelas que de una patata te hacían un menú. En mi casa se las llaman patatas pobres pero también las hacemos ricas jajjaa !!! ( con chorizo o bacalao). Ahí os dejo la receta por si necesitáis preparar algo calentito entre ensalada y ensalada.

PATATAS AL ESTILO LA ABUELA

  1. Ingredientes: 4 patatas tamaño medianas, un trozo de pimiento rojo, un trozo de pimiento verde, media cebolla, dos dientes de ajo, una pizca de pimentón de la vera, dos cucharadas de tomate frito, un chorrito de aceite de oliva, una hoja de laurel,sal, un puñado de arroz.
  2. Preparación:
  • Ponemos una cazuela con agua a calentar .
  • Pelamos, lavamos y picamos las patatas finas como para hacer tortilla.
  • Añadimos las patatas al agua previamente caliente.
  • Vamos poniendo todos los ingredientes en crudo. La media cebolla, los ajos,la hoja de laurel, los trozos de pimientos, la pizca de pimentón dulce, las dos cucharadas de tomate frito y el puñado de arroz.
  • Aderezamos con un chorro de aceite de oliva en crudo y salamos.
  • El truco de mi abuela era echarle una ramita de hierba buena o albahaca pero eso os lo dejo a vuestro gusto.
  • Dejamos cocer a fuego lento durante 30 a 40 minutos para que las patatas estén blanditas.
  • Para servir yo le suelo quitar la cebolla y los ajos.
Pd: Como ya os dije al principio esta receta se puede hacer de rico jajaj !!! podemos añadirle unas rodajas de chorizo tantas como nos guste. Si hacemos eso debemos quitar la pizca de pimentón ya que el chorizo ya lo lleva.
O añadirle unas migas de bacalao que previamente habremos desalado un poco.
AHÍ TENÉIS TRES RECETAS EN UNA .

ESPERO QUE OS GUSTE.... !!! SALUDITOS!!!!