lunes, 1 de octubre de 2012

FOLLONES

HOLA!!!

El otro día como ya os comenté, una forera llamada MARÍA, me hizo llegar en la pagina del foro de Lagunilla esta receta de unos dulces típicos del pueblo. Hacía muchos años que no los comía ya  que los hacía algunas veces en mi casa  mi abuela y por desgracia ya no se encuentra entre nosotros. Le pregunté a mi madre y ella exactamente no sabía la receta. Gracias a María la he podido recuperar y la he preparado esta tarde que tenía a unas amigas para tomar café. Ha sido todo un éxito estaban buenísimos. He tenido que hacer otra tanda porque no quedó ninguno para que los probara mi contrario jajaja !!!.
Todavía me acuerdo cuando era pequeña que mi abuela los llamaba peos de lobo la verdad no se porque (quizas por lo redondito) pero era un nombre muy gracioso para un dulce tan rico jajajjaja !!!! .
Os voy a copiar la receta literal tal y como me la ha descrito MARÍA a la que desde aquí doy las gracias por habérmela proporcionado.

FOLLONES receta de lagunilla.

FOLLONES o "Peos de lobo"

Cantidades: "Al gusto" o "según se vaya viendo"

Ingredientes:

. 2 huevos
. 1 vaso de leche (el vaso de los de agua)
. azúcar
. canela
. harina
. aguardiente o anís
. levadura o bicarbonato
. aceite

Modo de hacerlo:

Se baten los huevos y se añade la leche, un chorrito de anís o aguardiente, azúcar (al gusto, teniendo en cuenta que al final se rebozan en azúcar), canela (si se quiere) y un poco de levadura o bicarbonato.
Cuando esté todo mezclado, se va añadiendo el harina. Debe tener una consistencia blandita, lo suficiente para que cuando se echen en la sartén (con una cuchara) mantenga su forma un poco redonda. 
Se fríen en abundante aceite a temperatura media, (si el aceite estuviera muy caliente, se quemarían por fuera y por dentro quedarían crudos). 
Poner sobre papel de cocina para absorber el aceite sobrante y envolverlos en azúcar glas o normal.
Pd: En este caso he guardado unos pocos para untarlos con miel y estaban de muerte . Los acompañé con café pero Maria me dijo que los comían con chocolate hum!!!! para la próxima.




  1.  Batir los huevos y añadir la leche. Remover y echar el azúcar al gusto con cuidado porque al final se rocian con azúcar.
  2. Echar la levadura (cucharilla de café), la canela al gusto y un chorro de añís.


  1. Añadir la harina poco a poco tamizándola en un colador para que no se formen grumos.



  1.  La consistencia tiene que quedar ligera. Para echar la masa en la sartén lo hacemos con una cucharada sopera, dejamos deslizar la masa y empujamos con el dedo.







ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA 

TODOS!!!!

jueves, 27 de septiembre de 2012

TARTA DE MOUSSE DE LIMÓN

HOLA!!!

Hoy  postrecito que ya tocaba!!!!!. Con esto del verano y guardar la linea en casa ,mi contrario y mi hijo me han preguntado si estaban castigados de dulces jjaaaj !!!. La verdad es que hace tiempo que no me daba por la pastelería.
Tengo pendiente un par de recetas típicas de Lagunilla que me ha mandado por Internet una forera de la pagina del pueblo (MARÍA) a la cual desde aquí doy las gracias por su interés en hacérmelas llegar. Las tengo bien apuntaditas para que no se me olviden. Las prepararé cuando tenga un poco de tiempo.
También desde aquí quiero dar las gracias a las mujeres de la asociación de las Torres a las que visité el otro día y me dieron una genial acogida. Y que sepáis que he decidido quedarme con vosotras. He desempolvado mi costurero que lo tenía guardado ni se sabe donde jajajja !!!. Empiezo a la carga con las manualidades.
Bueno pues como lo prometido es deuda ahí os dejo la receta de la tarta de limón está buenísima aunque las fotos no le hacen justicia. La próxima vez que la haga espero  me queden mejor se me olvidó hacer la foto de emplatado porque nos la comimos en un periquete jajjjaj !!!.

TARTA DE MOUSSE DE LIMÓN

  1. Ingredientes: 500ml de nata, 8 hojas de gelatina (Mercadona), 5 limones, un vaso de leche. un tubo de galletas maría ( o de las que tengas por casa) 200 gr de mantequilla, un bote de leche condensada. de 740 gr
  2. Preparación:
  • Para un molde desmoldable recortamos un redondel del tamaño del fondo, de papel para hornear. Lo ponemos abajo así podremos desmoldar la tarta con más facilidad.
  • Exprimimos el zumo de los limones. Reservamos.
  • Picamos las galletas con un picadora hasta que las dejemos trituradas.
  • Calentamos la mantequilla en el microondas hasta que quede casi liquida con cuidado no se queme.
  • Mezclamos la mantequilla con las galletas trituradas hasta formar una pasta.
  • Ponemos la pasta en el molde y lo estendemos con una espátula (lengua de silicona) hasta que el molde quede cubierto como si fuera una gran galleta.Reservamos.
  • Metemos las hojas de gelatinas de una en una en un tazón con agua fría hasta que se ablanden.
  • Mientras calentamos el vaso de leche.
  • Una vez que esté caliente echamos las hojas de gelatina de una en una removiendo con una varilla.Reservamos y dejamos atemperar.
  • Montamos la nata hasta que doble su tamaño con varilla eléctrica ( para que monte mucho el cuenco que vayáis a usar tiene que estar frió y la nata también)
  • Añadimos poco a poco la leche condensada sin dejar de batir con la varilla.
  • Incorporamos la leche que tiene añadidas las hojas de gelatina.
  • Seguimos y añadimos el zumo de los 5 limones.
  • Si os gusta que sepa más a limón podéis incorporarle la rayadura de un par de ellos (yo no le eché).
  • Os quedará una mezcla con la consistencia de una crema.
  • Incorporamos en el molde que previamente le hemos echo la base de galletas.
  • Metemos en el frigorífico por lo menos durante dos horas. A mi me gusta hacerla de un día para otro así me aseguro que está bien cuajada.
  • Sacamos del frigo y desmoldamos. Para ello tiramos del papel de hornear que hemos puesto debajo y lo pasamos a un buen plato.
  • Si queréis la podéis adornar con mermelada de cítricos, gelatina de limón,frutas etc.... en mi caso no la adorné. La puse en los platos y fue visto y no visto.










ESPERO QUE OS GUSTE .....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

domingo, 23 de septiembre de 2012

RECETAS CON QUESO FRESCO DE CABRA

HOLA!!!!

Que fin de semana más guay!!!!!!!!!!!!! relax en Lagunilla. Familia y amigos.
Recolecta de higos chumbos que ricos!!!!! .
Gracias a mis amigos Carlos y Lumi por  los tomates pata negra están genial recordar que me tenéis que dejar simiente jajjaa !!!! . Gracias también a Jesús por sus higos que estaban buenísimosl (ánimo eres el mejor).
Ya sabéis el pueblo está lleno de frutos en cada estación. Ahora llega la temporada de las setas y las castañas estamos esperando la lluvia como agua de mayo para que salgan los primero champiñones. Si llueve mucho esta semana, el fin de semana que viene de nuevo allí para patear el campo.
Hoy voy a subir dos recetas que he preparado esta noche para cenar con un queso que compro en el pueblo. Es un queso tierno de cabra que prepara un artesano cuya quesería se llama EL CUCO (picar aquí) está buenísimo. Todo el que quiera se puede acercar al pueblo a comprarlo y si vives en Salamanca lo puedes encontrar en el mercado de San Juan ( en la pollería de Piedad).

ENSALADA DE TOMATES PATA NEGRA CON QUESO

  1. Ingredientes: 4 ó 5 tomates kumato (en mi caso son recién cogidos del huerto de Carlos), un trozo de queso de cabra tierno, orégano, aceitunas, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.
  2. Preparación:
  • Cortamos los tomates en rodajas finas y lo disponemos en un plato llano hasta que tapemos el plato.
  • Cortamos el queso y lo ponemos encima del tomate.
  • Espolvoreamos con orégano y añadimos las aceitunas al gusto.
  • Aderezamos con aceite de oliva virgen extra( en este caso es aceite también de la almazara de Lagunilla)., vinagre y sal.



PRINGAS DE PAN CON QUESO DE CABRA Y MIEL

  1. Ingredientes:  Queso de cabra tierno, pan de colon, miel, aceite de oliva.
  2. Preparación:
  • Cortamos unas rodajas de pan de colón finitas. En este caso el colón era de Lagunilla pero podéis utilizar el pan que más os guste de vuestra panadería.
  • Ponemos una sartén con aceite oliva a calentar. Cuando esté humeando echamos el pan y lo dejamos dorar por los dos lados con cuidado que no se queme. Dejamos escurrir en papel de cocina.
  • Cortamos queso en trozos finitos .
  • Emplatamos el pan y ponemos los trozos de queso encima. Rociamos con bien de miel.
  • A nosotros nos gustan templaditas así es que a DISFRUTARRRRRRRRRRRRRRR!!!!!!!!!!!







Estas recetas están dedicadas a todos los gunilleros que quieran disfrutar de ellas.

ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

jueves, 20 de septiembre de 2012

BONITO CON TOMATE FRITO CASERO

HOLA!!!!!!

Estos días no me he encontrado con fuerzas para actualizar mi blog.
Me parece que algunas veces la vida es injusta y que siempre nos arrebata personas a las que queremos y nos hacen sentir bien en este mundo que nos has tocado vivir.
Desde aquí voy a darle las gracias por haber compartido parte de su vida a un amigo muy especial que se ha ido en estos días para siempre.
Gracias por ser como eras y por querer ser nuestro amigo te echaremos mucho de menos, tu lo sabes. Don de quiera que estés recuerda que te queremos y te querremos siempre.




Hoy estaba viendo la tele y el cocinero ARGUIÑANO estaba cocinando bonito y me acordé que tenía dos buenas rodajas en el congelador. Así es que me dispuse a preparar la receta que había visto no sin antes darle mi toque y que es cambiar un poco las recetas a mi gusto. Creo que salió bien y muy rica así es que ahí os la dejo.

BONITO CON TOMATE FRITO CASERO

  1. Ingredientes: Dos rodajas de bonito fresco, TOMATE FRITO CASERO, media cebolla, tres ajos gordos, dos pimientos italianos, para rebozar (harina, huevos y sal) pimienta negra, salsa de soja (opcional)
  2. Preparación:
  • Preparamos una buena SALSA DE TOMATE (PICAR AQUÍ) .Si no queréis podéis echar tomate de bote pero nada que ver con la receta original. No hace falta hacer tanta cantidad como en la receta con un kilo de tomates es suficiente.
  • Pelamos y picamos la cebolla y los ajos muy finamente. 
  • Ponemos una cazuela a calentar con aceite de oliva y echamos la cebolla y el ajo a sofreír.
  • Lavamos y cortamos dos pimientos italianos en rodajas y los añadimos al sofrito. Dejamos que se haga muy lentamente, damos vueltas de vez en cuando.
  • Cuando hayamos echo la salsa de tomate la añadimos al sofrito que tenemos en la cazuela y lo dejamos cocinando durante 10 minutos.
  • Añadimos un chorro de salsa de soja (opcional) pero os lo recomiendo le da un punto muy rico. Cuidado con la sal porque la soja tiende a dar un sabor salado.
  • Mientras quitamos al bonito la piel y la espina del medio. Hacemos cuatro trozos de cada rodaja. Echamos sal y pimienta.
  • Ponemos una sartén con aceite, calentamos.
  • Rebozamos el bonito en harina y huevo. Cuando esté el aceite bien caliente metemos el bonito rebozado y dejamos freír 1 minuto aprox de cada lado. Es conveniente que quede poco echo para que nos sepa más jugoso. Pero si os gusta más pasado podéis dejarlo un poco más.
  • Cuando esté todo cocinado emplatamos. 
  • Primero esparcimos en el plato un buen cucharón de fritada de tomate con pimientos y ponemos encima los trozos de bonito que va a comer cada comensal.
  • Acompañamos con una buena ensalada.

FRITADA 












 ESPERO QUE OS GUSTE....!!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!








miércoles, 12 de septiembre de 2012

FLAN DE HUEVOS CASEROS

HOLA!!!!!


Desde ayer tenía un antojo de los gordos jajjaj !!!.Revisando algunas recetas que tengo en un cuaderno se me cayó la receta del flan de huevo que me apunté hace muchos años de labios de mi abuela Felisa.
Dispuesta a hacerlo me fui a casa de mi suegra para que me diera unos huevos de corral de las gallinas que tiene en casa.
Y como ya sabéis que tengo debilidad por mi olla express me decidí a prepararlo en la olla no sin antes pedirle a mi suegra una flanera que tiene muy antigua con una tapadera para que no le entre el agua ya que hago el flan al baño maría en la olla.
Algunas veces lo hago al baño maría en el horno pero esta vez como el antojo era muy grande lo que quería era hacerlo lo más rápido posible. Ahí os dejo la receta.

FLAN DE HUEVO CASERO

  1. Ingredientes: 6 huevos tamaño (L), 8 o 10 cucharadas soperas de azúcar (dependiendo de lo golosos que seáis), 700 ml de leche.
  2. Preparación:
  •  Preparamos el caramelo. En mi caso tengo una sartén de fundición y simplemente la caliento lo más posible y le echo directamente el azúcar al gusto y lo dejo que se funda hasta que adquiere el color deseado. Si no queréis hacerlo lo podéis comprar en el super.
  • Untamos la flanera con cuidado de no quemarnos , si hemos echo el caramelo casero. Dejamos enfriar. Reservamos.
  • Batimos los 6 huevos y le echamos las cucharadas de azúcar al gusto entre 8 ó 10. Batimos hasta que se deshaga.
  • Añadimos los 700 ml de leche y batimos hasta que se integre todo con una varilla.
  • Echamos la mezcla en la flanera y lo tapamos con la tapadera.
  • Ponemos la olla express con tres dedos de agua y metemos la flanera. Ponemos la tapadera de la olla y dejamos cocer durante 10 minutos cuando haya subido el pirulo. (Al dos).
  • Pasado el tiempo abrimos la olla.
  • Para comprobar que el flan esta echo meter una aguja o un cuchillo y comprobar que sale limpio Si veis que le falta volver a meter en la olla tapar y dejar otros 5 minutos.Dejar enfriar.
  • Y A DISFRUTAR...............................................................






ESPERO QUE OS GUSTE...!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!!

lunes, 10 de septiembre de 2012

MERLUZA CON BECHAMEL GRATINADA

HOLA!!!!!!!

Ya estamos a mediados de septiembre puf!!!!! como pasa el tiempo que lejos nos quedan las vacaciones y el veranito. De nuevo a la rutina de todos los días. Empieza el colegio y todo el mundo a sus quehaceres.
Podemos empezar a preparar platitos un poco más elaborados como la merluza que os tengo preparada.
Una manera de comer pescado jugosa y que se hace en un periquete.

MERLUZA CON BECHAMEL GRATINADA

  1. Ingredientes: Una merluza como de 1500 gr, bechamel (mantequilla, leche, harina sal y pimienta), queso enmental.
  2. Preparación: 
  • Preparar UNA BECHAMEL (PICAR AQUÍ)  ligera o sino la podéis comprar ya echa en tetrabrik en el Mercadona así no mancháis nada.
  • Ponemos la plancha o una sartén a calentar a 250º
  • Limpiamos la merluza o se lo decimos al pescadero. La cortamos en filetes tipo lomos.
  • Untamos la plancha con aceite de oliva. Salpimentamos el pescado y lo ponemos a cocinar.
  • Dejamos echa la merluza al gusto. (mejor que quede poco echa)
  • Encendemos el horno para gratinar a 250º
  • Vamos poniendo el pescado en una bandeja. Añadimos la bechamel por encima.
  • Espolvoreamos con el queso enmental al gusto.
  • Gratinamos hasta que esté dorado el queso y servimos muy caliente.
  • Esta vez lo he acompañado con unos pimientos italianos escabechados.












ESPERO QUE OS GUSTE...!!!! SALUDITOS PARA TODOS!!!