viernes, 9 de noviembre de 2012

TOSTA DE CEBOLLA CON RULO DE CABRA Y ANCHOAS

HOLA!!!

Hace mucho tiempo vi en Internet que se podía hacer anchoas en salmuera caseras. En mi casa nos encantan las anchoas y después de leerme bien la receta me dispuse a hacerlas sin el convencimiento de que me quedaran muy bien. Llevo viendo el tuper de las anchoas durante más de un mes en la nevera y mi contrario decía sonriendo, cada vez que veía ese tuper : "Esto es  un caso perdido jajaj !!! .Como soy muy cabezota le dije que si me quedaban buenas no le dejaría probar ninguna jajaj !!!.
Bueno pues, después de un mes las quité de la sal, las limpie y las metí en aceite durante varios días.
Ayer decidí probarlas y mi sorpresa fue que estaban buenísimas.Cuando mi contrario vio aquello no hizo más que rondar alrededor de mi cocina y con un poco de malicia le dije que no lo iba a compartir y que era "mi tesoro" jajajjaj !!!.
Anoche decidí darle una sorpresa y preparé unas tostas de cebolla caramelizada, queso de cabra y las anchoas.
Os pongo la receta de las tostas y otro día con más tiempo os contaré como preparé la receta de las anchoas, que la verdad tienen su miga.



TOSTA DE CEBOLLA RULO DE CABRA Y ANCHOAS

  1. Ingredientes: Un paquete de pan precortado para tostas (Mercadona) (podéis usar el que más os guste, Cebolla caramelizada (picar aquí), anchoas caseras (podéis usar las que queráis)
  2. Preparación:
  • Preparamos LA CEBOLLA CARAMELIZADA (PICAR AQUÍ).
  • Calentamos el horno a 250º y metemos el pan a dorar durante 10 a 15 minutos. No dejaremos que se tueste mucho simplemente lo hacemos para que nos quede un poco tieso.
  • Cortamos con cuidado laminas de rulo de queso de cabra. (un truco para que no se desmorone es sacarlo de la nevera bien frió , pasar el cuchillo por el agua cada vez que hagas una lamina de queso, así no se quedará pegado y se desmoronará menos)
  • Montamos la tosta: En un plato que queráis servir, ponemos el pan tostado previamente, una cucharada de cebolla caramelizada  al gusto dos rodajas de queso de cabra y las anchoas por encima. Podéis poner las anchoas que queráis.
  • Metemos la bandeja en el horno apagado (pero templado)  durante un minuto para que el queso funda un poco y el pincho esté un poco templado.
  • Y A DISFRUTARLO !!!!!!!!!!!!! HUM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

ENSALADA DE REMOLACHA Y QUESO

HOLA!!!

Hoy paso rauda y veloz a dejar una recetina de ensalada, Ya se!!!!!! empieza el frió y no apatece tenemos que hacer cosas calentitas, pero es que hacía mucho tiempo que tenía ganas de preparar remolacha y no he perdido la ocasión de comprarla el otro día en el mercado!!!!
DESDES AQUÍ VOY A DAR LAS GRACIAS A JOSE CARLOSdel blog MESEQUEMALALACHE POR EL PREMIO RECIBIDO A MI BLOG DE COCINA.
No puedo subir las fotos de los premios porque tengo estropeado mi archivo de descarga y como no entiendo mucho estos cacharros no me deja bajarme archivos de internet. Haber si busco un experto y me lo arregla.

ENSALADA DE REMOLACHA
  1. Ingredientes: Dos remolachas (vienen en un paquete ya cocidas envasadas al vacío), aceitunas (las que más os gusten negras o verdes), una bola de mozzarella fresca ( Mercadona), aceite de oliva virgen, vinagre, orégano , sal.
  2. Preparación:
  • Sacamos la remolacha del envase al vacío. Lavamos un poco con agua fria para quitarle el caldillo rojo que trae. Yo la suelo pelar un poco.
  • Picamos la remolacha en cuadritos o lascas como más os guste.
  • Sacamos la mozzarellla escurrimos y picamos.
  • Ponemos en un bol todos los ingrediente: La remolacha, las aceitunas y la mozzarella, Espolvoreamos con orégano.
  • Hacemos una vinagreta emulsionando aceite al gusto, vinagre y sal.
  • Emplatamos la ensalada y echamos la vinagreta por encima como más le guste a cada comensal.



ESPERO QUE OS GUSTE....!!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

domingo, 4 de noviembre de 2012

BUÑUELOS DE VIENTO RELLENOS DE NATA

HOLA!!!

Hoy por fin he preparado los tan apreciados buñuelos. Tenía muchas ganas de prepararlos para demostrarme a mi misma que no eran tan difíciles de hacer y la verdad no lo son.
Estos días hemos comido un montón de ellos todos de pastelería y la verdad es que son un poquito caros. Realmente el trabajo que tienen no es mucho pero lo que si me he dado cuenta es que para rellenarlos se llevan una buena cantidad de nata. (por eso serán tan caros ??)
Luego no son aptos para dietas. Pero unos cuantos al año no hacen daño jajaja !!!
Prima ANA que pena que no los puedo mandar por email jajajaj !!! pero te prometo que alguna vez que nos veamos te los prepararé para tomar un buen café.

BUÑUELOS DE VIENTO RELLENOS DE NATA

  1. INGREDIENTES: 200 ml de leche, 90 ml de agua, 50 gr de mantequilla sin sal, 5gr de sal, 160 gr de harina de repostería, 5 huevos tamaño (m), 50gr de azúcar, rayadura de naranja o de limón, una cucharilla de café pequeña de levadura royal.
  2. Para el relleno: 500 ml de nata 35% materia grasa ( central lechera asturiana), Azúcar al gusto.
  3. Preparación:
  • Ponemos un cazo o cazuela a calentar con la  leche, el agua, el azúcar y la rayadura de limón y la sal.
  • Dejamos hervir y retiramos del fuego.
  • Echamos de golpe el harina mezclado con la levadura, volvemos a poner al fuego y damos vueltas enérgicamente con una varilla de mano hasta que el harina se despegue de las paredes de la cazuela y se quede echa un pegote en la varilla sin quitar del fuego pero con cuidado no se queme.
  • Retiramos y dejamos atemperar un poco aprox (15 minutos) para luego incorporar los huevos.
  • Cogemos la cazuela con la mezcla y vamos incorporando los huevos siempre de uno en uno con movimientos envolventes y enérgicos.
  • Es muy importante hacerlo de uno en uno porque dependiendo del tamaño de los huevos necesitaremos más o menos cantidad.
  • Cuando veamos que nos queda una masa como una crema ligera dejaremos de echar los huevos.
  • Ponemos una sartén  para freír con aceite ( yo lo hice con aceite de girasol), si lo ponéis entre el 5 ó el 6 es una temperatura acertada para que no se quemen y nos queden bien fritos por dentro y por fuera.
  • Cogemos una cucharilla de postre llenamos y dejamos caer escurriendo la cucharilla con el dedo con cuidado no tocar el aceite. La masa cae y cuando hinchan se dan la vuelta solos, si no lo hicieran darle vosotros la vuelta con cuidado.
  • Cuando estén dorados sacar y escurrir en papel de cocina para quitar el exceso de grasa.
  • Dejamos enfriar.
  • Mientras montamos la nata. Esta tendrá que estar muy fría y normalmente suelo meter el bol donde la voy a montar la nata en el congelador así subirá mejor.
  • Metemos en una manga pastelera. Cuando estén bien fríos rellenarlos haciendo un agujero con la manga y apretando esta con cuidado no los vayamos a reventar.
  • Ponemos en un plato y ya podemos disfrutar de un dulce delicioso!!!!!!!.





ESPERO QUE OS GUSTEN...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

sábado, 3 de noviembre de 2012

PIZZA DE BACON CON TOMATITOS

HOLA!!!

Estos días estoy de vacaciones y me las he tomado a pie de la letra estoy vaga jajjaja !!! no tengo ganas de cocinar. Solo me apetece estar sentada delante de mi chimenea encendida con un buen café jajjaj !!!.  He cocinado lo justo y necesario sin complicaciones como diría TITO (PICAR AQUÍ).
Ayer preparé una buena pizza con los tomates cherry que quedaban en mis tomateras. Se acabó la cosecha que pena, hasta el año que viene no volveremos a comer tomates ricos, como dice mi hijo.
La verdad es que no tiene nada que ver los tomates que recogemos en nuestro huerto urbano con lo que se come de la frutería o de las grandes superficies, ni saben ni huelen. Haber si encuentran una manera de hacer tomates como los de antes.

PIZZA DE BACON CON TOMATITOS

  1. Ingredientes: Masa para pizza (picar aquí), tomate frito casero (picar aquí), mozzarella para pizza, orégano, un paquete de bacon (el que más os guste),tomatitos cherry, pimientos del piquillo.
  2. Preparación:
  • Precalentamos el horno a 250º
  • Preparamos por lo menos dos o tres horas antes la masa para preparar la pizza. MASA (PICAR AQUÍ)
  • Extendemos la masa con la forma que más os guste, en mi caso como eramos muchos la preparé tamaño bandeja de horno.
  • Formamos el borde como más nos guste.
  • Echamos tomate frito (picar aquí) en mi caso lo eché casero porque lo he preparado con mis tomates pero si no tenéis echar el tomate frito que tengáis en casa.
  • Espolvoreamos con orégano, añadimos el queso mozzarrela extendiendo para que nos quede uniforme.
  • Ponemos el bacon partido en trozos sobre el queso.
  • Cortamos los tomates cherry y los ponemos por encima ,la cantidad es al gusto. Rociamos el tomatito con una gota de aceite de oliva y un poquito de sal gorda y orégano.
  • Adornamos con pimientos del piquillo en trozos. La cantidad también os la dejo al gusto.
  • Metemos en el horno, que hemos bajado a 170º, con el grill encendido. Vigilamos que esté doradita y no se queme aproximadamente 20 minutos.
  • Si queréis que brillen los pimientos cuando salgan del horno untar con un pincel de cocina mojado en aceite de oliva.
  • Sacamos del horno, troceamos y a degustar!!!!!!!!!!!!! CUIDADITO NOS OS QUEMÉIS!!!! JAJAJAJ !!!.

 MASA PARA PIZZA (PICAR AQUÍ)





ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

domingo, 28 de octubre de 2012

SOBRE DE PASTA FILO RELLENO DE SALMÓN Y CEBOLLA CARAMELIZADA

HOLA!!!!

El otro día estaba en el super y me encontré con una superoferta de salmón que compartí con una de mis mejores amigas jajajja !!! el salmón  pesaba 4 kilos menos mal que apareció ella de repente en la pescadería sino me hubiera quedado con las ganas de tan hermoso pescado.Compartimos el ejemplar como buenas amigas y nos llevamos la mitad cada una.
Al final acabamos como en muchas ocasiones compartiendo una buena cena y degustando tan hermoso salmón.
Desde que descubrí la pasta filo me encanta hacer sobrecitos rellenos de innumerables ingredientes .Este tipo de pasta da mucho juego a la imaginación y queda genial.
La receta es muy fácil y queda buenísima!!!!!!!!!!!!!!!. ahí os la dejo.


SOBRE DE PASTA FILO RELLENO DE SALMÓN

  1. Ingredientes: Dos trozos de lomo de salmón, cebolla caramelizada, queso parmesano, un paquete de pasta filo, aceite de girasol para freír.
  2. Preparación:
  • Primeramente preparamos LA CEBOLLA CARAMELIZADA (PICAR AQUÍ)
  • Quitamos la piel al salmón y cortamos el lomo en dos trozos. Salpimentamos el pescado.
  • Sacamos las laminas de pasta filo con cuidado de no romperlas.
  • Ponemos un trozo de salmón crudo ,una cucharada de cebolla caramelizada, rayamos un poco de queso parmesano por encima.
  • Cerramos la lamina de pasta filo a modo de sobre, cerrando con cuidado sobre si mismo con delicadeza para que no se rompa.
  • Ponemos a calentar una sartén con aceite de girasol. Cuando esté caliente metemos los rollitos con cuidado que no se abran. Dejamos dorar por los dos lados.
  • Cuando estén preparados sacamos a un papel de cocina para que se escurra el exceso de grasa.
  • Servimos recién echo. Este tipo de sobre debemos hacerlos y consumirlos inmediatamente para que no se ablande la pasta filo. Así tendremos una mezcla crujiente. No os preocupeis al poner el salmón crudo queda bien cocinado y super jugoso.
  • Acompañamos con una buena ensalada de temporada.







ESPERO QUE OS GUSTE...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!

martes, 23 de octubre de 2012

ROSQUILLAS FRITAS

HOLA!!!

Hoy nos toca dulce para tomar cafetito. Hacía mucho que no preparaba las rosquillas fritas que nos encantan a todos en casa. Estos son dulces tradicionales que hacían nuestras abuelas para los días de fiestas. Sencillas y fáciles de hacer. Ahí os las dejo para un día especial!!!!

ROSQUILLAS FRITAS

  1. Ingredientes: (Cogí la medida de una taza,) una taza de leche,una corteza de naranja o de limón,1/2 taza de anís, 5 tazas de harina,  un sobre de levadura,3/4 taza de azúcar, 2 huevos, aceite de girasol, azúcar con canela en polvo.
  2. Preparación:
  • Hervimos la leche con medio vaso de aceite (yo eché de oliva suave),el anís y la corteza de naranja.
  • Añadimos el azúcar y dejamos templar. Reservamos.
  • Mientras ponemos en un bol las dos tazas de harina con la levadura en polvo. 
  • Cuando haya templado la leche con los demás ingredientes los añadimos a la harina junto con los dos huevos batidos.
  • Mezclamos bien dando vueltas con una cuchara y vamos añadiendo más harina hasta que se despegue del bol y nos quede una masa consistente y suave.
  • Dejamos reposar una hora en el frigorífico.
  • Sacamos y dejamos atemperar.
  • Nos mojamos las manos con un chorrito de aceite para que no se nos pegue la mezcla , cogemos trozos de masa y vamos formando bolas   (tamaño al gusto).
  • Hacemos un agujero en el medio con los dedos y estiramos un poco con cuidado formando las rosquillas.
  • Ponemos una sartén con abundante aceite (o una freidora). Vamos friendo las rosquillas por tandas para que no se enfríe el aceite. La temperatura aprox. es del 6 ó 7 de la vitro fuego medio para que no se quemen y nos queden crudas por dentro.
  • Pasamos a un plato con papel absorvente para que escurra el aceite sobrante y no queden grasientas.
  • En un plato mezclamos el azúcar con la canela y rebozamos las rosquillas.
  • Reservar y dejar enfriar. He dicho dejar enfriar jajajjja !!!!!!!!!.






 ESPERO QUE OS GUSTE ...!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!





domingo, 21 de octubre de 2012

PAELLA DE PESCADO

HOLA!!!

Esta es una receta que sabemos hacer todo el mundo y seguro que no os cuento nada que no sepáis. A mi  me gusta mucho este tipo de platos. Arroces que puedes hacer con todo tipo de ingredientes.
Cada maestrillo tiene su librillo; decía mi abuela cuando preparaba algún plato. Que buena cocinera era !!!!!
Este plato es la debilidad de mi contrario da lo mismo los ingredientes que le metas al arroz le encanta y además es muy agradecido.
Los ingredientes que utilizo en esta receta son congelados ya que el precio es más económico y con la crisis es una manera de ahorrar.Pero si no queréis ahorrar podéis ir al mercado y prepararlo con ingredientes frescos,la verdad es que la diferencia es notable así es que os lo dejo a vuestra elección.


PAELLA DE PESCADO

  1. Ingredientes:  1 litro de caldo de pescado , un filete de merluza congelada, 200 gr de almeja, una docena de langostinos, 300 gr de anillas de calamar, una cebolla, medio pimiento rojo, un tomate, cuatro dientes de ajo, pimientos morrones, tres huevos cocidos, aceitunas, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, arroz, azafrán (opcional) o colorante de la paella.
  2. Preparación:
  • Primeramente preparamos el fumé o caldo de pescado . En un olla ponemos 1, 1/2 litros de agua. Añadimos todas las cabezas y espinas de pescado que tengamos en el congelador (yo las voy guardando hasta que tengo suficiente para hacer el fumé. Le echamos sal y pimienta negra molida ,media cebolla ,dos hojas de laurel, dos zanahorias enteras. Dejar cocer durante 60 minutos ( en la olla). Apartamos y dejamos reposar. Colamos por el chino. Si no lo vamos a utilizar lo podemos congelar como es mi caso, lo saqué congelado.
  • Ponemos al fuego una cazuela grande, si tenemos usamos una paellera. Le echamos un chorro de aceite.
  • Lavamos, pelamos y picamos la verdura muy finamente ( cebolla, ajos, pimiento rojo , 1 tomate).
  • Echamos la verdura en la paellera a cochar lentamente hasta que se quede blandita.
  • Mientras le quitamos la piel al filete de merluza y lo partimos en trozos pequeños, También lo hacemos con los calamares.
  • Añadimos a la verdura el pescado y sofreímos un poco.
  • Las almejas las dejamos cocer en un cazito con un poquito de agua. Cuando estén abiertas colamos el caldo y reservamos.
  • Ponemos una sartén con aceite y le damos un toque de fritura a los langostinos con un poquito de sal como si los hiciéramos a la plancha. Reservamos.
  • El arroz me gusta que quede suelto así es que siempre lo lavo en un colador para que se le vaya un poco el almidón. Normalmente echo una taza por comensal.
  • Luego pongo una sartén y refrío el arroz con un chorro de aceite de oliva hasta que quede suelto y añado el colorante en ese momento. Cuidado no se queme.
  • En la paellera ya tenemos el sofrito de verduras con el pescado. añadimos en ese momento el caldo 2 tazas y media por taza de arroz. y echamos el arroz  que hemos refrito para que nos quede suelto (una taza por comensal).
  • Removemos y dejamos cocer durante 20 minutos.
  •  5 minutos antes  de que se termine de hacer el arroz añadir los langostinos y las almejas. Si tenéis mejillones también los podéis añadir ( en este caso se me olvidaron así es que no tiene ) terminamos la cocción y dejamos reposar cinco minutos fuera del fuego.
  • Decoramos con pimiento morrón, aceitunas verdes, y huevo cocido.
  • Servimos inmediatamente para que no se pase el arroz. HA DISFRUTAR DE LA PAELLA !!!!










ESPERO QUE OS GUSTE....!!!SALUDITOS PARA TODOS!!!!